Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Palenzuela

Palenzuela

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

PAL(L)ANTIA, PAL(L)ENTIA
Prerromano
Iluna

Laburpen orokorra

A pesar de las apariencias, que harían de esta población una dependencia moderna de la capital provincial, los historiadores señalan la independencia antigua de ambas denominaciones, aunque sean poblaciones cercanas del mismo nombre. La primera sería población vaccea, mientras que esta Palenzuela sería arévaca. Es muy posible que sea así, pero desde el punto de vista lingüístico la explicación y los orígenes deben de ser los mismos. Se entiende entonces que la formación de diminutivo tuvo lugar en la Edad Media para distinguir esta villa de Palenzuela de la ciudad Palencia, muy cercana por lo demás. Puede verse, por ende, la explicación y la etimología en Palencia.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Palenzuela es una localidad y un municipio de la provincia de Palencia, en la Comarca del Cerrato, a unos 40 km. de la capital provincial, en el límite mismo con la provincia de Burgos, al este, de la cual la separa el río Arlanzón. Se encuentra a  menos de 40 km. de Palencia. La villa se levanta a 805 metros de altitud junto al río Arlanza. Los historiadores del mundo antiguo señalan que se trata de una localidad del mismo nombre que la capital provincia. Fue una localidad de importancia en la Edad Media, cabecera de la merindad de Cerrato, con importante alfoz y fuero, propiedad después de los almirantes de Castilla.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

Los historiadores, como se ha señalado más arriba, atribuyen a la villa de Palenzuela algunas de las citas de fuentes antiguas. Creemos que es posible, aunque cabe que haya habido cierta confusión entre una ciudad y otra. En todo caso, siguiendo en esto fielmente TIR K-30 señalamos las siguientes menciones antiguas: 

  • Liv. 48.25, 56.8, 56.11: Palentia, Str. 3.4.13 τῶν δ΄Ἀρουάκων ... Παλλαντία, Mela 2.88 Palantia, APP. hisp. 232, 350, 353-354, 356-357, 362, 381, Παλλαντίαν ... πόλιν ... οἱ Παλλάντιοι,  Oros. Hist. 5.23.6, "Pompeius contracto apud Palantiam"
  •  
  • Documentación medieval
  • "Ista omnia in alfoze de Palentja....", 1087, BecerroCardeña.
  • "Facta carta in Palentiola...", 1195, CDOña.
  • "Sepan quantos....como yo Gonzalo Gonzalez...vezino de la villa de Palenzuela...:", Carta de compromiso entre los concejos de Palenzuela (Palencia) y Villafruela (Burgos),1428, ARCHV, PARES.
  • "Palençuela. Es cabeça de la meryndat de Çerrato...", Merindad I, Merindad de Cerrato, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "...de la villa de Palençuela...", Juan II perdona a los que habían guarnecido la fortaleza de Palenzuela, 1452, AHNOB, PARES.
  • "...manifiesto como yo Bartolome de Palanzuela (sic) bañero vezino del lugar de Burbaguerna...", Albarán de Bartolomé de Palenzuela, 1473, AHN, PARES.

Garaikidea

  • "Palençuela", ca. 1517, VocabularioColón.
  • "...v(e)c(in)o de la villa de Palençuela....como nos el concejo, corregidores...e omes buenos de la villa de Palençuela...", Arrendamiento de las rentas y alcabalas de la villa de Palenzuela, 1531, AHNOB, PARES.
  • "Palenzuela", 1631, CSal.
  • "Palençuela", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Palenzuela...", 1752, CME, PARES.
  • "Palenzuéla", 1789, Floridablanca.

 

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Tal y como se ha señalado al tratar el topónimo Palencia, hay un importante topónimo cognado, el río Palancia, que nace en la provincia de Castellón y tras un corto recorrido desemboca en el Mediteráneo en Sagunto y Canet de Berenguer. Sorprendentemente también en este caso la forma no parece de ninguna manera evolución patrimonial. Puede verse, con todo, detalles en la confusísima redacción de Coromines en OC, s.v. Obviamente es el caso de  Palencia si es que, como afirman los historiadores, se trata de distintas localidades.

Junto a estos  topónimos, hallamos salpicados bastantes casos de extensión o traslado del topónimo castellano, bien como tal, bien también en usos antroponímicos, tanto del topónimo como del gentilicio Palenciano, antes mencionado. Cabe citar, principalmente, el caso de la localidad de Palencia de Negrilla (Salamanca) y los de  Palenciana (Córdoba), Charca de la Palenciana (La Fuente de San Esteban, Salamanca; podría tratarse de la Palencia salmantina), Arroyo de Valdepalenciano (Auñón, Guadalajara), 

E. Nieto Ballester:  "Palenzuela", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 25/12/2024
5580
no-portugues

Coordenadas: -4.12905589 42.09521161

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
palen'θwela
Probintzia
Palencia
Bizilagunak
Daturik ez

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Palenzuela
5592 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 28/07/2024

Frecuencia relativamente alta, solo en torno a un 10% por debajo del propio apellido Palencia. La distribución, como era esperable, presenta un índice mayor en la propia provincia de Palencia, con extensión a las provincias vecinas de León, Valladolid, Cantabria, etc. Llama considerablemente la atención la alta aparición en Almería, la segunda después de la propia Palencia y con un número casi igual. 

Palenzuela
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Palençuela. Es cabeça de la meryndat de Çerrato...", Merindad I, Merindad de Cerrato, ca. 1351, Libro Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Palençuela. Es cabeça de la meryndat de Çerrato...", Merindad I, Merindad de Cerrato, ca. 1351, Libro Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-