Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Algarga

Algarga

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

CARĂC(C)A
Prerromano
Iluna

Laburpen orokorra

Tal y como se ha propuesto en un trabajo reciente (Sabio González 2023) hay muchas posibilidades de que Algarga sea la continuación del topónimo romano CARĂC(C)A, a su vez resultado de la adaptación de un topónimo prerromano preexistente. La síncopa de la vocal interior y la sonorización previa de la /k/ intervocálica parecen exigir que no existiese la geminada que nos es transmitida en una de las tres fuentes a nuestra disposición y que la cantidad de la vocal mencionada fuese breve, yendo por ello el acento en latín en la sílaba inicial. Una forma propia del latín tardío-visigótico *carga o similar habría sido adoptada posteriormente por hablantes arabófonos como *alcarga, *algarga, con adición del artículo árabe, lo que sucede en otros casos. Por último, este topónimo habría pasado al castellano una vez producida la reconquista de la zona y el cambio lingüístico que ello implicó. La persistencia de un topónimo prerromano desde sus orígenes primeros hasta la readaptación romance se produce a menudo, pero es siempre de sumo interés y de difícil explicación en el detalle lingüístico. Al tratarse de un topónimo prerromano, con gran probabilidad celta, nada mínimamente seguro se puede decir acerca de su significado originario. Los arqueólogos habían propuesto para la ciudad romana la localización al otro lado del Tajo, en el solar del Cerro de la Virgen de la Muela, a apenas dos kilómetros, con lo que la hipótesis, que es verosímil en lo lingüístico, lo es también en el aspecto arqueológico.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Algarga es una localidad situada en la Baja Alcarria, en la ribera del río Tajo, dentro del término municipal de Illana, provincia de Guadalajara. Históricamente, fue una dehesa vinculada a la Orden de Calatrava y, tras ser vendida como bien nacional en 1841, pasó por varios propietarios. El terreno, de unas 2.070 fanegas, se dedicaba principalmente al cultivo de cereales y cría de ganado, aunque hoy apenas quedan vestigios del antiguo asentamiento. La localidad, como tal, desapareció, pero en los últimos decenios se ha construido una urbanización moderna, que es parte del municipio de Illana y que ha conservado el nombre. 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

Documentación antigua

  • Plutarco, Sert., 57, Χαρακιτανοὺς εἰσὶ δὲ δῆμος ὑπὲρ Ταγώνιον ποταμόν
  • Ptolomeo Geog. 2.6.56, Κάρακκα
  • Anón. Rávena 313.10, "Caraca"

Documentación medieval

  • "...et de Cortes cum suo termino quomodo vertent se aquae de Leganiel usque ad portum de Gargara et usque ad Tagum..:",  1156,  DiplomáticaArriacense, 115.
  • "Algarga", 1204, AHN, privilegios reales de la Orden de Santiago, nº 198 (Fernández 1985).
  • "...defesa...de Algarga...", Real provisión de emplazamiento a petición de Alfonso Díaz y Alfonso del Castillo, vecinos de Pastrana, en el pleito que litigan con Juan de Alcázar, Alfonso de la Flor y consortes, vecinos de Tarancón, sobre prendas del ganado ovejuno y cabruno que tenían en la dehesa de Algarga, 1483, ARCHV, PARES.

 

Garaikidea

  • "...la encom(ien)da de Vallaga y Algarga...", Cédula de Felipe IV para que a la duquesa de Arschot se dejase libre el uso y percepción de los frutos de la encomienda de Vállaga y Algarga de la Orden de Calatrava, ca. 1728, AHNOB, PARES.
  • "Algarga", 1845-1850, DicMadoz.
E. Nieto Ballester:  "Algarga", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 10/05/2025
7301
no-portugues

Coordenadas: -3.0364985339 40.162475101

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
al'ɣ̞arɣ̞a
Probintzia
Guadalajara
Bizilagunak
484 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Sabio González, Rafael (2023): "Caraca > Algarga. Una reducción toponímica plausible y sus connotaciones histórico-arqueológicas", Boletín de la asociación de amigos del Museo de Guadalajara, 13, pp. 173-182. 

Fernández, E. (1985): "Órdenes militares y régimen señorial: los dominios de Calatrava en tierras de la provincia de Guadalajara (siglos XI-XIV)", Wad-al-Hayara, Revista de estudios de Guadalajara, 65, pp. 69-80.

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

La distancia entre el lugar de excavación entendido como la ciudad romana de Caraca y la actual Algarga es de apenas dos km., un lugar enfrente del otro, a ambos lados del Tajo. Mapa procedente de IBERPIX (IGN)

La distancia entre el lugar de excavación entendido como la ciudad romana de Caraca y la actual Algarga es de apenas dos km., un lugar enfrente del otro, a ambos lados del Tajo. Mapa procedente de IBERPIX (IGN)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-