Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Gállego

Gállego

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Río
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

GALLĬCU
Latino

Resumo xeral

Suele considerarse que el étimo sería el lat. GALLĬCU (FLŪMEN o RĪVU), es decir, 'río gálico', quizás con referencia a que 'conduce a la Galia', o bien 'proviene de la Galia'. 

Información específica de étimo para este topónimo

Suele considerarse que el étimo sería el lat. GALLĬCU (FLŪMEN o RĪVU) es decir ‘(río) gálico’, denominación que le podría haber sido dada en la antigüedad por varias razones. Por un lado, por cuanto el río atravesaría tierras pobladas por habitantes de carácter galo, es decir, céltico. Ciertamente, no se puede pasar por alto la existencia de localidades de época romana que podrían haber estado en su entorno más próximo y cuyos nombres estarían relacionados con los de nuestro río, como son GALLICUM, que se suele situar por la zona de Zuera-San Mateo de Gállego, y FORUM GALLORUM, por el área de Gurrea de Gállego. No obstante, se ha de advertir que tales localizaciones no dejan de ser meras hipótesis que hasta ahora no han tenido confirmación. Por otro lado, el nombre podría hacer referencia a que, remontando su curso desde Caesaraugusta (Zaragoza), que es donde el río desemboca en el Ebro, se podía llegar hasta el territorio de la Galia, ruta que los romanos conocerían pronto y de lo que daría fe la existencia de una antigua calzada próxima a él que conducía hacia la zona pirenaica. Otra posibilidad sería la de considerar que el término GALLĬCU habría sido interpretado como ‘(procedente) de la Galia’ (hoy Francia), al pensar que el lugar de su nacimiento se localizaba en esa región, lo cual, evidentemente, resultaría inexacto, pues, como ya indicó el geólogo Lucas Mallada en su libro publicado en 1878 en el que describe física y geológicamente la provincia de Huesca, el río se origina en «las fuentes del puerto de Sallent», ciertamente cerca de la frontera con Francia, pero en territorio hoy aragonés.

Documentación histórica

Antiga e medieval

992 (doc. falso, copia de los ss. XI-XII): «in Galleco, Bue et Larrede et Orose et Rompesakos et Osia et Loresse […]; et Sanctum Severum in ripa de Galleco» (CSJP, I, pp. 85-86, doc. 28).

1119: «Ego Gasto, vicecomes, dono tibi Gassia Forto de Aspa et tibi Arnaldo de Gornes uno orto in Galleco […] et illo meo alfopes iuxta uiam de Gareco» (Lacarra, 1982: 75, doc. 59).

1030 (?): «ex voto proprio mitto Sancti Urbici de Gallico» (CSJP, I, p. 155, doc. 52). 

1030 (?): «et in Galleco, Sabier, Novalla, Arrasa, Espula, Sardasa, cum familiis, terris, pratis, pascuis, aquis» (CSJP, I, p. 158, doc. 53, copia del siglo XIII).

1296 (copia de 1452): «et de lo Pueyo de la Abet entro a Galheco, done cade la río de las Planas […]; et de allí en jusso la río entro a que cade en Galheco» (Vázquez, 2021: 199, líneas 25 y 49). 

1306: «assí como va el ryo de Gallego enta part de Yest» (Lapeña, 1997: 227, doc. 20).

1324: «oviese comprado eylla la viylla de Sorripas, setiada en la ribera de Gayllego» (Lapeña, 1997: 239, doc. 35).

Moderna

1526: «acerqua de una puente que la dicha villa y val fazían en la dicha villa llamado de la una parte del Gállego Pueyo Tabernero e de la otra parte Vico Luengo» (Gómez de Valenzuela, 1992: 54, doc. 25). 

1531: «cesión, donación e transportación fago a vos Juana d’Acín […] de un molino farinero con una muela molient sitiado en el término del dicho lugar del Pueyo, que confruenta con el río de Caldarés y con el río de Gállego» (Gómez de Valenzuela, 1992: 90, doc. 48). 

Jesús Vázquez Obrador:  "Gállego", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 14-05-2025].
Data: 09/04/2025
1081
no-portugues

Coordenades:-0.736032 42.383452

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
gáʎego
Provincia
Huesca y Zaragoza
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Gállego
Apelido
Gálligo
Apelido
Galligo
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

CSJP (I y II): Antonio Ubieto Arteta, Cartulario de San Juan de la Peña, Valencia, Anubar; I, 1962; II, 1963.

Gómez de Valenzuela, Manuel (1992): Documentos del Valle de Tena (siglo XVI), Zaragoza, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. 

Lacarra, José M.ª (1982): Documentos para el estudio de la reconquista y repoblación del valle medio del Ebro, vol. I, Zaragoza, Anubar.

Lapeña Paúl, Ana Isabel (1997): «Documentos en romance del monasterio de San Juan de la Peña (primera serie, siglo XIII-1325), Alazet, 9, pp. 215-249.

Vázquez Obrador, Jesús (2021): «Trasunto de 1452 de una sentencia arbitral de 1296 relativa a un compromiso entre las localidades de Sallent y Lanuza: Edición y análisis de la toponimia menor», Alazet, 33, pp. 195-230.

Sinaturas

Redacción: Jesús Vázquez Obrador

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-