Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Coca

Coca

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

CAUCA
Prerromano
Escuro

Derivado

Resumo xeral

Topónimo prerromano de una localidad vaccea que fue adaptado en lengua latina como Cauca, de donde procede con apenas evolución fonética (solo la monoptongación del diptongo) el nombre antiguo y actual castellano. Nada seguro podemos afirmar del significado del nombre que estaría en el topónimo indígena originario.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Histórica villa segoviana situada en la comarca de Tierra de Pinares, cerca de la confluencia del Eresma y el Voltoya, con la consiguiente abundancia de aguas. Es citada abundantemente en nuestra documentación antigua y fue indudablemente una ciudad vaccea romanizada posteriormente. Mansio de las vías XXIV y XXVI del Itinerario Antonino.

Documentación histórica

Antiga e medieval

Documentación latina y griega antigua

  • Caucenses" HistoriaNaturalis, 3,26; Καῦκα, Ptol., Geog. 2.6.49; Καύκαν πόλιν, App. iber. 216;  Καυκαῖοι, 217;  Cauca, Itin. Anton. 435,4; Theodosius natione Spanus de provincia Gallaecia civitate Cauca Hyd. Chron. II p.12, 2.I;  Θεοδόσιον, ἐκ μὲν τὴς ἐν Ἰβερίᾳ Καλλεγίας, πόλεως δὲ Καύκας, Zos. 4.24.4;  Cauca, AnonRavena 312.21.
  • CIL II 2729: Caucensi, CIL VIII 9390: Caucesis.

Documentación medieval

  • "Facta carta in Quoqua...", SanIsidroDueñas, 1132
  • "Et de illa ponte de Quoqua...", SanIsidroDueñas, 1144.
  • "...desamor que era entrel concejo de Cuellar e el concejo de Coca; en razon de los terminos, e queriendo toller los...", Partición de términos, Documentos de Alfonso X dirigidos a Castilla, CDH, 1258.
  • "...de Cuellar & de Coca & de Plazençia& de Bejar",Crónica20Reyes,ca. 1325.

Moderna

  • "...de los lugares de la villa de Coca...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Coca (Segovia), con los concejos de Villeguillo (Segovia), ARCV, PARES,, 1603.
  • "En la villa de Coca...a la primera pregunta dijeron que esta población se llama la villa de Coca", CME, PARES,, 1752.
  • "Coca", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos de la provincia de Segovia.  AHN, PARES, 1771
  • "Coca. Villa s. de España...situada entre los dos ríos Voltoya y Eresma..."; DicMiñano, 1829.

Cognados e topónimos relacionados

El topónimo se repite, con elemento determinativo, en Coca de Alba (Salamanca), Coca de Huebra (Salamanca). Probablemente dependen del topónimo segoviano a partir del uso antroponímico, bastante extendido, o bien son poblaciones que dependen de pobladores venidos de Segovia.

E. Nieto Ballester:  "Coca", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 20/04/2025
221
no-portugues

Coordenades:-4.521818 41.217119

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
'koka
Provincia
Segovia
Poboación (INE)
1716 (2022)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

caucense

Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Coca
13928 ocurrencias
Fonte: 17/11/2023, INE

Frecuencia relativamente alta. Dado que el topónimo es único parece que puede asegurarse que todos los casos tienen su origen en la villa segoviana. La mayor frecuencia aparece por un lado en Granada y Córdoba en Andalucía, también es alta en Zamora, Salamanca,  y en Cataluña, siendo en Barcelona y Gerona mayor que en Segovia. Es casi inexistente en Extremadura.

Coca
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Castillo de Coca. Foto del autor. Julio de 2020

Castillo de Coca. Foto del autor. Julio de 2020

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-