Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

LŬPĀTO

LŬPĀTO

Latino
Onomástica » Deantroponímico » Nome persoal

A partir, en última instancia, del antropónimo LŬPUS, el nombre del animal, se han formado, ya en latín y después en las lenguas romances, muchos derivados mediante distintos sufijos. Podemos citar así casos como LŬPO, -ONIS, LŬPICUS, LŬPICĪNUS, etc. Uno de ellos fue, en efecto, LŬPĀTUS, LŬPĀTA, mediante el sufijo -atus, -ata, que probablemente conoció una variante con geminada. Este nombre, el que después llegó en castellano a Lobato está bien testimoniado en la península Ibérica ya desde el año 595 con formas como "domni mei Lopati episcopi", "terra de Lubato", etc., pero aún más lo está la formación sufijada en -ón, LŬPĀTO, LŬPĀTŌNIS, ac. LŬPĀTŌNE, con un par de centenares de ejemplos recogidos en HRN en todos los territorios y desde el año 956: "vinea de Lopatone" (CartStMillán, 84), "Oliba quealium nomen vocant Lobatone archidiaconus" (año 987), etc.  Detalles y todos los ejemplos, en HRN 655-663.

 

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" LŬPĀTO ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 06/07/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castelán

Valladolid
Torrelobatón
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-