Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Riahuelas

Riahuelas

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

RĪVU
Latino
Hidronimia » Corrente

Derivado

ĂQUA » -ŎLA, -ŎLU

Resumo xeral

El topónimo tiene el interés de mostrar la sufijación diminutiva añadida a otro topónimo, esto es, el haber sido derivado no de sustantivos o adjetivos comunes, sino del propio topónimo. Es algo muy frecuente, y suele indicar que un lugar es una dependencia, un traslado de otro o algún otro tipo de relación similar. A veces, como es el caso, la dependencia se establece entre un río y otro menor que depende o es afluente de él.  En este caso entendemos, por ende, que la localidad de Riahuelas se llama así porque por ella discurre el Río Agüelas, que a su vez es un afluente del Río Aguas, que discurre cerca. En definitiva, el Río Aguas da nombre a la cercana localidad de Riaguas (cuatro kilómetros), y el Río Agüelas a la localidad de Riahuelas. La grafía actual esconde que se trata, en definitiva, de un diminutivo del sustantivo común agua (Siguero_1997, 86).

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad segoviana, parte actualmente del municipio de Fresno de Cantespino

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Rio Aguelas", 1247, ConsignaciónGil.

Moderna

  • "Riaguelas", 1528, CPecheros.
  • "...vezina del lugar de Riaguelas...", Ejecutoria del pleito litigado por Catalina de Andrés, viuda de Pedro García, 1595, ARCHV, PARES.
  • "Riajuelas", 1646, Vecindarios.
  • "Lugar de Riaguelas. Partido de Fresno....a la primera pregunta digeron que este lugar se llama Riaguelas...", CME, PARES, s.d. (1750-1753).
  • "A ped(imiento) del pro(curado)r g(ene)ral del lugar de Riaguelas...",Ejecutoria del pleito litigado por el procurador general del lugar de Riahuelas (Segovia),  1798, ARCHV,  PARES.
  • "Riahuelas", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.
  • "Fresno de Cantespino incorpora el territorio del extinguido Riahuelas", 1978, Variaciones.

Cognados e topónimos relacionados

No es difícil citar casos parecidos de nombres de ríos derivados simplemente del étimo latino AQUA o sus resultados romances: Es algo natural y frecuente, muchas veces con algún adjetivo indicando alguna cualidad o característica de esa agua.  No sería tan sencillo encontrar otros casos de derivados toponímicos, esto es, de otros topónimos, en este caso hidrónimo, mediante sufijación diminutiva de este sustantivo. Como quiera que sea, y tan solo a título de ejemplo, podemos citar algunos casos como Pico Riaguas (La Sequera de Haza, Burgos), Arroyo Agua Blanca del Buey (Muelas de los Caballeros, Zamora), Arroyo Agua del Arroyal (Alfoz de Quintanadueñas, Burgos), etc. Quizá podría entrar aquí un topónimo tan interesante y difícil como Tresabuela (Polaciones, Canatabria), si es que ha de ser analizado como *tras-agüela, esto es "al otro del pequeño arroyo" o similar, lo que parece plausible.

E. Nieto Ballester:  "Riahuelas", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 25/12/2024
5617
no-portugues

Coordenades:-3.51871656 41.40269488

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
ri'aɣ̞welas
Provincia
Segovia
Poboación (INE)
14 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...vezina del lugar de Riaguelas...", Ejecutoria del pleito litigado por Catalina de Andrés, viuda de Pedro García, 1595, ARCHV, PARES.

"...vezina del lugar de Riaguelas...", Ejecutoria del pleito litigado por Catalina de Andrés, viuda de Pedro García, 1595, ARCHV, PARES.

"Riahuelas", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

"Riahuelas", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-