Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pociagüe el Grande

Pociagüe el Grande

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Despoblado
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

PŬTEU
Latino
Hidronimia » Manancial
IACŌBUS
Griego
Onomástica

Resumo xeral

El topónimo está formado por el sustantivo, pozo,  más el determinante antroponímico Yagüe, en el que se produce una disimilación entre la interdental fricativa y la palatal africada. Se conoció como Pociagüel el Mayor, Pociagüe el Grande y Pociagüe de Abajo para distinguirlo de Pociagüe el Chico o Pociagüillo.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Pociagüe el Grande y Pociagüe el Chico son despoblados del término de Piñel de Abajo. Despoblado a principios del XVII,  solo permanece el llamado torreón de Pociagüe, que fue la torre de su iglesia, un chozo de pastor y corrales pastoriles. En 1789, se recogen en España dividida en el Nomenclátor de Floridablanca, de 1789 como pertenecientes al sexmo de Valcorba. Pociagüe el Chico o Pociagüillo, si bien se refleja como despoblado de la localidad de Lobingos y ambos dependientes del partido judicial de Cuéllar. Actualmente se incluye en la localidad de Escarabajosa de Cuéllar. Fue uno de los núcleos de población importantes del sexmo.

 

Documentación histórica

Antiga e medieval

"Poz Yague el mayor". 1247, CDCuéllar.

Pedro García, hijo de Martín Fernández de Pociague, vecino de San Cristóbal de Vallelado, aldea de Cuéllar, toma a censo por toda su vida, del cabildo de los clérigos de Cuéllar una viña, “que es a Val de Vanes”, en que hay cinco cuartas y media, por lo que pagará de renta anual cincuenta y cinco maravedís y una gallina: la mitad por Navidad y la otra mitad y la gallina en Pascua de Cincuesma, comprometiéndose además a cavar la viña que arrienda, aunque no el primer año: "Sepan quantos esta carta e público ynstrumento de ençense e rrenta de por vida vieren cómmo yo, Pedro Garçía, fijo de Martín Ferrández de Poziague, vezino de Sanct Christóual de Vallelado, aldea e término de la villa de Cuéllar, otorgo e conozco que tomo e rrezibo en ençense e rrenta por todos los días de mi vida de vos, el cabilldo e señores clérigos, estando ayuntados, segund que lo han de vso e de costunbre, vna viña que es a Val de Vanes", 1447, CDCuéllar.

Moderna

En Madoz, DicMadoz, 1849,  "Pociagüe el Grande" aparece ya como despoblado y el Chico no se menciona.

Cognados e topónimos relacionados

Evidentemente, las referencias a pozos son constantes en la toponimia próxima o más en general en el conjunto español, bien sea el topónimo solo o bien determinado. Limitándonos en este caso solo, por razones obvias, a la toponmia más cercana cabe citar casos como, por ejemplo, El Pozo (en Esguevillas de Esgueva, Fombellida, San Llorente, Olmos de Esgueva, Piñel Abajo, Peñafiel, Piña de Esgueva, Pesquera de Duero, Quintanilla de Arriba), El Pozuelo (en Encinas de Esgueva, Sardón de Duero, Tordesillas, Tudela de Duero, Villabáñez, Villafuerte de Esgueva, Tovilla, Traspinedo), Los Pozuelos (en Tudela de Duero), El Pocillo (en Piña de Esgueva), El Pozanco (en Valdearcos de la Vega y Curiel del Duero). Con determinante, El Pozo Hondo, El Pozo Fuerte, El pozo de los Linderos, El Pozo Chiquito, El Pozo Airón, El Pozoncil, El Pozo Vega, El Pozalbo, etc.

B. Mª Sanz Alonso:  "Pociagüe el Grande", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 16/11/2024
5747
no-portugues

Coordenades:-4.136238 41.675818

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
[po 'θja ɣwe el 'gran de]
Provincia
Valladolid
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Pociagüe
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Represa, Amando (1991), Valladolid y sus comarcas. Una ciudad entre ríos, Valladolid, Ed. Ámbito.

Sinaturas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-