Erandio
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimo
Ámbito semántico
Resumo xeral
Es un nombre de lugar basado en el nombre personal *Elande, probable variante del documentado Elandus (Elando, Elandi, Aelandi, los dos últimos en genitivo), a la que se le ha añadido la términación -ano que indica propiedad y procede del latín -anu. Así pues, se trata en origen de 'la propiedad de *Elande'.
Aspectos xeográficos, históricos, administrativos
Localidad situada en la comarca llamada Txorierri cercana a la capital vizcaína.
Información específica de étimo para este topónimo
Iturriza (1884 [1775]: 190) escribe que Erandio significa 'gran vega', no sabemos bien por qué: «Esta Anteiglesia de Erandio (cuya etimologia es Grande Vega) radica en una bella, y fertil llanura á distancia de legua, y quarto de la Villa de Bilbao». El DRHA y Madoz le dan la misma acepción original, como puede verse en la documentación.
Mitxelena (AV, 471) escribe lo siguiente, tras mencionar Laudio / Llodio –procedente de Claudianu en su opinión– Otxandio / Otxandiano, Ceberio / Ceberiano, Zerio / Zeriano y otros:
Acaso se podría, pues, concluir que la terminación -io tiene el mismo origen [antroponímico] en otros casos. Efectivamente, -io, sufijo o mera terminación, es de muy elevada frecuencia: así en nombres de población, sobre todo occidentales como Amurrio, Baquio, Barambio, Derio, Erandio, etc.; acaso también Bermeo, escrito Bermeio, Vermeio desde el s. XI.
No hay duda de que los topónimos que en origen tenían -(i)ano son bien conocidos en la Vasconia occidental: Abadiño, Amurrio, Areitio, Bakio, Derio, Laudio, Lekeitio, Otxandio, Zamudio, Zeberio, etc.
Erandio es también un antropotopónimo o topónimo que tiene como base un nombre personal. Creo que proviene de un anterior *Elandiano, con base en *Elande, variante del nombre personal Elandus que encontramos en la Turma Salluitana (Elandus Enneges f(ilius)) y en otros lugares (Elando, Cáceres; Grupo Mérida, 2003: 165; Catuenus Aelandi f(ilius), Trujillo, Cáceres, EDH), también en Vasconia (E[l]andi f., Durruma Donemiliaga / San Román de San Millán, A; Ciprés, 2006: 161). *Elande sería similar en la terminación a Sante, Chante (Sante d'Echeuerria, Lesaka, N, 1366; Chante de Salduriz, Bera, N, 1366), nombre presente en la base del topónimo navarro Zandio y variante de Santu (cfr. Santu de Urquiça, Pero Santu de Licona, Santu de Laris, etc., habitantes todos de Lekeitio, B, a principios del XVI). Más cerca de Erandio tenemos Otxandio, en castellano Ochandiano, basado en el nombre personal Otxande, variante de Otxando, Otsando. Se trata, pues, en origen, de 'la propiedad de *Elande'.
Documentación histórica
Antiga e medieval
Santa Maria de Erandio (1416, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 132)
Sancho Saes d'Erandio (Bilbo / Bilbao, 1431; Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1995: 70)
«Martin Sanches de Mendieta, morador en el dicho logar, colaçion de Santa Maria de Herandio» (Bilbo / Bilbao, 1433; Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1995: 106)
«En el cimintterio de Santa Maria de Erandio [...] sobre razon del patronazgo de Santta Maria de Erandio [...] sobre razon del patronazgo de Santa Maria de Erandio» (1438, Hidalgo, Largacha, Lorente y Martínez, 1986: 51)
«Juan Peres d'Arechaga, cura e clerigo benefiçiado de la iglesia de Santa Maria de Erandio» (1456, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1989: 292-293)
«...los escuderos ommes buenos de la anteyglesia de Herandio» (1456, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1989: 321)
«...Juan Peres de [...] Goytia, morador en la anteiglesia de Santa Maria de Erandio» (1459, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1989: 98)
«Juan sanches de Asua, procurador de la anteiglesia de Santa Maria de Herandio» (1471, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1989: 265)
«...a una piedra erredonda (sic) grande que yazia e yaze junto con el camino de como van de Yrandiogana para Mannaria» (1497, Durangoko merindadea - Dimako mugak; Enríquez, 1991: 95)
Moderna
«...testigos Juan de Olarte e Furtuno Recal, vecinos de Arandio (sic)» (principios del s. XVI, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1988: 108)
«Juan Ochoa de Meabe, maestro pedrero de Asua, bezino del conçejo e anteyglesia de Santa Maria de Arandio» (1513, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1988: 137)
«En las casas de Martin de Herandio ay vn fuego» (Bermeo, 1514; Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1997: 233)
Erandio (Poza, 1587, 48 v.)
«Esta Anteiglesia de Erandio (cuia etimologia es Grande Vega) radica en una bella, y fertil llanura á distancia de legua, y quarto de la Villa de Bilbao» (Iturriza, 1884 [1775]: 190)
«Erandio, anteig[lesia] de la mer[indad] de Uribe, señ[orio] de Vizcaya, ob[ispado] de Calahorra, á legua y media de Bilbao. Confina por n. con Berango, por o. con Lexona y Baracaldo, de quien la separa el brazo de mar que va desde Portugalete á Bilbao, por s. con Deusto, de quien la divide el brazo de mar que va á Asua, entrando por el puente nuevo de Luchana, y por e. con Sondica y Luxua. Está situada en una fértil llanura, bañada por s. y o. de las rias de Asua y Bilbao, de donde acaso le viene su nombre que significa grande vega» (1802, DRAH, vol. I, p. 253).
«Erandio: anteigl[esia] con ayunt[amiento] en la prov[incia] de Vizcaya, part[ido] jud[icial] de Bilbao (1 ½ leg[ua], aud[iencia] terr[itorial] de Burgos (30 leg[uas]), c[apitania] g[eneral] de las prov[incias] Vascongadas (á Vitoria 13), dióc[esis] de Calahorra (28). Sit[uada] en un estenso y fértil valle que bañan las rias de Asua y Bilbao, de donde toma su nombre que significa Gran Vega» (Madoz, 1845-50, vol. 7, p. 496)
Paisaxe toponímica próxima
Amurrio
Areitio
Bakio
Derio
Laudio
Lekeitio
Otxandio
Zamudio
Zeberio...
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033