Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Dibiña

Dibiña

Tipologia ou caracterização geográfica

Comarca
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

DIUINUS
Latino
Habitat humano

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação

Resumo geral

Es probablemente un antrotopónimo, es decir, un topónimo basado en un nombre personal, en Divinus (Kajanto, 1982: 211; Solin y Salomies, 1988: 324). Hay que partir de una formación como *(uīlla) Divinana o *Divinana (uīlla) 'la propiedad de Divinus', de donde, por evolución eusquérica, habra salido Dibiña.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Se trata de una comarca cuya denominación, en la actualidad, está viva como segundo miembro de compuesto en los nombres de las localidades llamadas Etxabarri Ibiña y Ullibarri-Viña / Uribarri-Dibiña.

Informação específica de étimo para este topónimo

El étimo podría ser el antropónimo Dius o Divius. Podemos partir de *(uīlla) Diuina  o de *Diuina (uīlla) 'la granja, la propiedad de Dius o Divius', con nasal lenis en posición intervocálica que no cae debido probablemente a la palatalización causada por la vocal palatal anterior que lo impidió.

El problema que esta explicación plantea es que en los primeros testimonios tenemos n, no ñ, y de Divina en euskera tendríamos *Dibia probablemente, como en Markia (Marquina, A), Mezkia (Mezquina en 1156, A), Okia (Oquina, A), Oikia (Oiquina, G), Gulia (Gulina, N), Zolia (Zolina, N), etc. Por eso consideramos más probable que en la base tengamos el antropónimo Diuinus, con la siguiente evolución: *(uīlla) Diuinana o *Divinana (uīlla) 'la propiedad de Diuinus' > *DibiNãɦ̃ã  (con la primera nasal reforzada por la nasalidad de las vocales nasales) > Dibina > Dibiña (con palatalización posterior debida a la vocal palatal precedente), con evolución similar a Audika (Audicana, A), Deredia (Heredia, A), Domaikia (< Domakia, A).

Parece que los compuestos *Echavarri Dibiña, *Ullibarri Dibiña se reanalizaron en castellano, a partir de una determinada fecha, como *Echavarri de Ibiña, *Ullibarri de Ibiña, y de ahí las formas sin dental usadas en los últimos siglos. Compárese con Deredia > Heredia (A) o Deierri > Yerri (N) surgidos en sintagmas como «de Deredia», «de Deierri».

Documentação histórica

Antiga e medieval

«Regnante Sancio rex in Pampilona, comite Lupe Sarrazinez in Divina, Aurivita Didacoz in Estivaliz» (984, Ubieto, 1976: 113; García Andreva, 2010: 465)

Diuina (1025, Reja; García Andreva, 2010: 977)

«Didaco Sanchez dominante Divina» (1106, García Andreva, 2010: 950).

En adelante lo encontramos acompañando al nombre de alguna de las localidades de la zona:

Hiriuarri diuina (1257, Rodríguez, 1989: 220)

Echavarri diuina (1257, Rodríguez, 1989: 228)

Ullivarri Viña, Uliuarri de Vinna (1295, Rodríguez, 1989: 438, 448)

Ulibarry de Byna (1408, Goicolea, 1998: 57)

Echavarri de Viña (1454, Pozuelo, 2013: 401)

Echabarri de Vyña (1457, Pozuelo, 2013: 55)

Echabarry de Vyna, Hulibarry de Viña (1457, Pozuelo, 2013: 57)

Echauarri de Biña (1497, Pozuelo, 2013: 193)

Echebarri de Biña (1497, Pozuelo, 2013: 193, 197)

 

Moderna

Echauarri d'Ibina (1518, Pozuelo, 2013, 81)

Olibarri (de Viña), Ulibarri de Viña (1574, Fernández de Palomares, 2007: 153, 170)

Vllibarri de Viña (s. XVIII, Goikoetxea, 1982: 34)

«Echavarri de Viña, l[ugar] señ[orio] de la herm[andad] de Cigoitia, pr[ovincia] de Álava, arc[iprestazgo] de Arméntia, vic[aria] de Vitoria, dióc[esis] de Calahorra. Está situado en una pequeña elevacion dominando la llanura de sus términos, al n. y una legua de Vitoria [...]. Tiene por n. un monte próximo de robles tocornos de una legua de circunferencia, y á corta distancia de él corre un pequeño rio llamado Iturrizavaleta, en que se crian truchas, anguílas, loinas y zarbos» (1802, DRAH, vol. I, p. 233)

«Echavarri de Viña: l[ugar] del ayunt[amiento] de Cigoitia, en la prov[incia] de Alaava, prt[ido] jud[icial] de Vitoria (1 ½ leg[uas]» (Madoz, 1845-1850, vol. VII, p. 444)

«Ullibarri-Viña: l[ugar] del ayunt[amiento] de Foronda, en la prov[incia] de Alava, part[ido] jud[icial] de Vitoria (1 ½ leg[uas])» (Madoz, 1845-1850, vol. 15, p. 213)

Paisagem toponímica próxima

Etxabarri Urtupiña (Barrundia, A)

Paternina / Baternia (despoblado, A)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Dibiña", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 11/02/2025
1171
no-portugues

Coordenadas: (-2.710791 42.920594

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
diˈβiɲa
Província
Araba / Álava
População
Sem dados

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Uribarri Dibiña. Natalia Evseevaren argazkia.

Uribarri Dibiña. Natalia Evseevaren argazkia.

Etxabarri Ibiña. Natalia Evseevaren argazkia.

Etxabarri Ibiña. Natalia Evseevaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-