Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Aldeanueva del Codonal

Aldeanueva del Codonal

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ḌÁYʿA
Árabe
Habitat humano » Povoação
NŎVA, NŎVU
Latino
Valoração » Qualidade
CŌTE
Latino
Oronímia » Litonímia

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação
Oronímia » Litonímia

Derivado

CŌTE » -ONE +-ALE

Resumo geral

El topónimo es un compuesto de dos elementos. El primero Aldeanueva,  claramente comprensible, contiene la voz castellana aldea, préstamo antiguo del árabe pronto adaptado al castellano, y nueva.  El segundo es Codonal, un derivado abundancial-colectivo en -al a partir de la voz castellana codón, palabra hoy en día poco usada pero que aún recoge DRAE con el significado de "guijarro", atribuyéndola como voz dialectal a Burgos. La variante antigua del topónimo Aldeanueva del Codonar tiene exactamente el mismo origen y significado pues, como es sabido, los sufijos -ar y -al alternan a menudo para la formación de sustantivos derivados colectivos-abundanciales. 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

El municipio se enclava en la comarca de la Campiña segoviana, en tierras de Santa María la Real de Nieva. El segundo elemento "del Codonal" indica la relación con otra localidad de ese nombre, que no es fácil hoy identificar con seguridad. No lejos de Aldeanueva del Codonal se halla Aldehuela del Codonal, que sería otro caso. Todavía DicMiñano  1, 120, 1826 señala textualmente esta relación indicando "una parroquia que tiene por aneja la del Codonal". 

Informação específica de étimo para este topónimo

El sustantivo codón sirve aquí para designar muy probablemente el canto rodado utilizado para fijar en los trillos.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • "Aldeanueva del Codonar",1250,  ConsignacionGil.
  • "En Aldeanueva del Codonar, aldea de Arévalo...", 1296, DocMedCatedralAvila, 167.
  • "Aldeanueva del Codonal", 1303, BecerroVisitaciones.
  • "En el Codonal otro pedaço de 20 obradas...",  1303, BecerroVisitaciones.

Moderna

  • "Aldea Nueva del Codonal. L. R. de Esp., prov., obisp. y part. de Ávila. Sexmo de Orbita...", 1829, DicMiñano 1, 120.
  • "Aldeanueva del Codonal", 1845, DicMadoz 1, 506.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Respecto del primer elemento del compuesto cabe señalar que son muchas las poblaciones que contienen los dos mismos elementos, Aldeanueva, como es el caso de Aldeanueva de Atienza (Condemios de Arriba, Guadalajara), Aldeanueva de San Bartolomé (Toledo), Aldeanueva de la Serrezuela (Segovia), etc. La imagen es natural y repetida con otros sustantivos del tipo Villanueva, Pueblonuevo, etc.

En el segundo elemento del compuesto  el derivado en -al ha dado lugar a diversos topónimos en el territorio de lengua española, como es el caso de El Codonal (Villaverde Medina, Valladolid; Cantalpino, Salamanca), Codonal de los Tocinos (Martín Muñoz de las Posadas, Segovia), Aldehuela del Codonal (Segovia), No conocemos ningún ejemplo de *codonar que, desde luego, debió de existir. Hay algún caso de formación diminutiva como El Codonalejo (Adanero, Ávila), que puede ser un derivado diminutivo intratoponímico, esto es, derivado de un topónimo El Codonal, indicando la dependencia originaria de una localidad d¡respecto de la otra.  El sustantivo base aparece en Los Codones (Pedraza de Campos, Palencia), Peña del Codón (Monleón, Salamanca), etc. Hay algún aparente ejemplo de extensión de la palabra, muy raro, a Aragón: Fuente del Codón (Camarena de la Sierra, Teruel), que podrían ser, con todo, representantes locales del mismo origen que el cat. codony, "membrillo".

E. Nieto Ballester:  "Aldeanueva del Codonal", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 18/01/2025
331
no-portugues

Coordenadas: -4.543104 41.082573

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
alδea ̍nweßa δelkoδo ̍nal
Província
Segovia
População
116 (2022)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

Se señala aldeanuevense, pero no suele usarse.

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Codonal
53 ocurrencias
Fonte: 11/10/2023, INE

Apellido derivado de este topónimo o de otro igual en esta zona castellana. Muy escasa aparición, limitada en la fecha de la redacción, a la zona central con ejemplos señalados en Madrid, Guadalajara y Zaragoza. Puede haber algún ejemplo aislado en las zonas señaladas para el topónimo (Segovia, Valladolid), pero su posible escasez estadística impide constatarlo.

Codonal
Apelido
Aldeanueva
248 ocurrencias
Fonte: INE, Consulta de fecha 13/10/2023

Aunque poco frecuente en relación con otro de significado originario afín, Villanueva, hallamos unos dos centenares y medio de casos de Aldeanueva, el primer elemento del topónimo aquí estudiado, circunscrito sobre todo al área de Guadalajara, Madrid, Toledo, lo que parece coincidir con la aparición toponímica en buena medida. Con todo, está claro que su uso como apellido puede deberse a nuestro topónimo o a cualquier otro igual actual o pretérito. 

Aldeanueva
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-