Passar para o conteúdo principal
inicio
  • Consulta do dicionário
  • Resultados do projeto
  • Bibliografia
  • Fontes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

FAUCE

FAUCE

Latino
Oronímia » Depressão

Del latín FAUX, FAUCIS 'garganta' (REW, p. 280, n.º 3225), que da lugar en castellano al apelativo popular hoz y al culto fauce.

En el ámbito toponímico FAUCE > hoz, foz se aplica de forma metafórica a la estrechez o angostura de un valle por el que discurre un cauce de agua. Este uso se refleja en topónimos situados en el norte peninsular: en Lugo, Foz; en Asturias, La Foz; en Cantabria, Hoz de Abiada (Campoo de Suso), Hoz de Anero (Ribamontán al Monte), Hoznayo (Entrambasaguas), Mata de Hoz (Valdeolea) o Somahoz (Los Corrales de Buelna) (véase DETMCant, s. v. hoz, 205-207); en Navarra, Foz de Lumbier; en Teruel, Foz-Calanda.

Este apelativo hoz no debe confundirse con su homónimo hoz 'instrumento para segar', procedente de FALX, FALCIS, que se emplea en toponimia para nombrar los cauces sinuosos de los ríos (véase el étimo FALCE).

Assinaturas

Redação: Marcelino Cortés Valenciano

Marcelino Cortés Valenciano:
" FAUCE ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Cerca: 26/12/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Galego

Lugo
Foz

Castelhano

Burgos
Villahoz
Segovia
Membibre de la Hoz

Topónimos derivados

+ ĪNU

Cantabria
Castelán
Reocín

-ĪNA, -ĪNU + ĔLLA, -ĔLLU

Soria
Castelán
Ocenilla
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-