Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Lakuntza

Lakuntza

Tipologia ou caracterização geográfica

Municipio
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

LAKU
Vasco
Hidrotoponímia

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação
Hidrotoponímia

Resumo geral

Es un topónimo descriptivo cuyos formantes son laku 'lugar donde se embalsa el agua' y el sufijo locativo compuesto -untza, con el valor original de 'sitio aguanoso'.

Informação específica de étimo para este topónimo

Mitxelena en AV (387) relaciona el topónimo con lako ‘lagar’, y, aunque no lo dice claramente, parece que está pensando también en laku ‘lago, laguna’. Además de lako o laku tendríamos aquí -un(e) locativo y -tza abundancial (véase la entrada Askartza), si bien el lingüista de Errenteria no cita Lacunza en las entradas en que se ocupa de dichos sufijos (AV, 569 y 579). Belasko (1999: 265) ve claramente laku ‘balsa’, y el sufijo locativo -untza.

En euskera laku en un préstamo antiguo del latín lacus que Ernout y Meillet (1994: 337) definen así:

«lacus, -ūs m. (dat. abl. pl. lacubus; lacus, -ī à la basse époque, Vulg., Cassiod.): lacus, lacuna magna ubi aqua contineri potest, Varr., L. L. 5, 26. Désigne toute espèce de réservoir d'eau, différent en cela de palus, stagnum; lac (lacus Albānus), réservoir d'eau public à Rome (lacus Curtius, etc.); bassin, citerne (à eau, à huile, à vin); puis, par extension, tout objet en forme de réservoir: auge, auget, huche, panneau de plafond (cf. lacūnar et laculātus, dans -a uestis «quae lacus quadratos habet», Isid., Or. 19, 22, 11, etc.); cf. lacusculus «huche». Ancien, usuel. Panroman. M. L. 4836».

El significado en toponimia vasca es similar al de madura, padura o fadura; istil, lintsa, lintzira, siats, urgune, etc., es decir, designa lugares en los que el agua, por las características del terreno, no se filtra y se embalsa, lo que no resulta beneficioso ni para la ganadería ni para la agricultura. En euskera estándar, sin embargo, laku es sinónimo de aintzira 'lago'.

En Lakuntza, además de la base laku mencionada, tenemos el sufijo locativo -untza compuesto de los también sufijos -un (locativo) y -tza (locativo-abundancial) (Salaberri, 1997: 16-17).

Documentação histórica

Antiga e medieval

Migael de Lacunza (sic) (1210, Lacarra, 1965: 271)

«De Lacunça e de Yllarraçu» (1268, Felones, 1982: 658)

Lacunça (1280, Zabalo, 1972: 73, 77)

Laqunça (1294, Pescador, 2000: 122)

«Ibi, pro iure montis de Lacunça, 30 s.» (1300, Ciganda, 2006: 83)

Pero Lacunça (Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 541)

Sancho Garcia de Lacunça (Estella-Lizarra, Carrasco, 1973: 605)

Pere Yuaynes de Lacunça (Estella-Lizarra, Carrasco, 1973: 609)

«En la villa de Lacu[n]ça [...] se riende la diezma del dco. logar» (1388, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 203, 48 r.)

«En Arallarr. De tributo de [...] bustalizas en el yermo de arallarr q[ue] son del s[enn]or rey [...] Mig[ue]l Y[uan]n[e]s alcalde de Lacunça e M[a]rtin P[er]iz darozpide alcalde de Huart de Bal daraq[ui]l» (1411, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 315, 24 v.)

«Lorenz de Lacunça et Martin de Larumbe corretores (?) en Pomplona» (1441, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 445, 69 v.)

«En la villa de Aldaba de pecha que hera [...] por que fueron enfranquidos por que fueron a poblar a la villa de Lacunca» (1441, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 445, 110 v.)

Moderna

«Johan de Lessaqua, podador, e Gracia de Lacunza, su muger, bezinos e moradores en la ciudat de Pomplona» (Pamplona / Iruñea, 1507, Ciérbide y Ramos, 1998: 130)

«La villa de Lacunça en dos quarteles» (1508, AGN, registros de comptos, 1ª serie, nº 535, 5 v.)

«Deue la villa de Lacunca por todo el año de la alcauala [...]» (1508, AGN, registros de comptos, 1ª serie, nº 535, 187 r.)

«En la villa de Lacūca de pecha porque en dineros se rienden la diezma del dicho lugar» (sic) (1513, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 541-2, 113 r.)

Lacunzasoroac 'las piezas / los prados de Lakuntza' (Arbizu, 1537, NTEM 12: 220)

«La Ciudat de Pomplona [...] Lapuent de la Reyna [...] Huart de baldaraquil [...] Echarri de Araynaz con Ergoyena [...] Lacunca [...] Lessaqua [...] Vera y Alcate [...] Maya [...] Lanz» (1513, AGN, registros de comptos, 2ª serie, nº 1, 6 v.)

«En la villa de Lacunza [...] en presencia de Pedro de Viguria notario [...] seyendo presentes Pedro de Lacunza alcalde ordinario de la dicha villa, Juan de Unanua Juanes Gambara jurado, è Juancheco de Lacunza, Juanes el Mayoral, Ochoa de Lacunza, Almirante de la dicha villa, Garcia Lopez de Arbizu, Michel Tolosa, Pascual de Zubeldia, Martin Lopez ferrero è otros muchos vecinos de la dicha villa» (1526, AGN, caja 30529, Límites, 1, 10)

villa de Lacunça, «La dicha Villa de Lacunça paga por quatro tandas de alcabala en cada vn año seys ducados» (1625-27, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 554, índice y 126 r.)

Lacunzarabidea 'el camino a Lakuntza' (Arbizu, 1710; NTEM 12: 225)

Casa de lacunzarra (Uharte Arakil, 1798; NTEM 12: 230)

«Lacunza, villa separada en el valle y arciprestazgo de Araquil» (1802, DRAH, vol. I, p. 402)

Cfr. Lakunzarragalduzanzulue 'el agujero en el que desapareció el natural de Lakuntza' (1807, NTEM 12: 215)

«Domingo Yrigoyen dueño de la casa de Errecacoa del valle de Valcarlos [...] y propuso que teniendo que haber en Martin Juanchiqui vecino de Lacunza, la cantidad de treinta pesos [...]» (1814, AGN, pr. de Auritz / Burguete, 11387, 61, J. F. Legarra)

«Lacunza: v[illa] con ayunt[amiento] en el valle de Araquil [...]: sit[uada] en llano, formando una hermosa vega á la izq[uierda] del r[io] Araquil; clima frío y sano: tiene 150 casas, distribuidas en 2 calles y 2 plazuelas» (Madoz, 1845-50, vol. 10, p. 15)

Launtzacoarria 'la piedra o peña de Lakuntza' (Arbizu, 1882; NTEM 12: 220)

Paisagem toponímica próxima

Akerruntza (microtop., Arbizu, N)

Batzarrekuntzea (microtop., N)

Belauntza (localidad, G)

Beltzuntze (localidad, N)

Beuntza (localidad, N)

Elizkuntza (microtop., Etxarri Aranatz, N)

Erretekuntzea (microtop., Zendea de Oltza, N)

Lezuntze (microtop., Goñi, N)

Sukuntzea (microtop., Olabe, N)

Urguntzea, Urguntza (microtop., Urbasa, N)...

Cognatos e nomes de lugares relacionados

«una pieça [...] en la endreçera llamada Lacunça» (Irurtzun, N, 1592; AGN, pr. de Hiriberri Arakil, 4, M. Ureta). Ahora Lakuntzakoa (NTEM 18: 132)

Laku, Lakubeli, Lakumulatu (Uxue, N) 

Lakuaga (Ayesa / Ageza y Vidángoz / Bidankoze, N)

Lakua (Lumbier / Irunberri, N, y Vitoria-Gasteiz, A, entre otros)

Lakuarana, Lakuko harana (Gallipienzo / Galipentzu, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Lakuntza", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 28/03/2025
3674
no-portugues

Coordenadas: -2.021141 42.924495

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
laˈkunts̻a
Província
Nafarroa/Navarra
População
1283 (2023 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

lakuntzarra

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Lacunza
1448 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Lacunza
Apelido
Lakuntza
116 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Lakuntza
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Lakuntzako Salbatore eliza eta plaza nagusia. Ekaitz Santaziliaren argazkia.

Lakuntzako Salbatore eliza eta plaza nagusia. Ekaitz Santaziliaren argazkia.

Arbizu lehen tokian, ezkerrean, eta Lakuntza bigarrenean, eskuinean, Urbasatik ikusirik. Gibelean Aralar. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Arbizu lehen tokian, ezkerrean, eta Lakuntza bigarrenean, eskuinean, Urbasatik ikusirik. Gibelean Aralar. Peio Kamino Kaminondoren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-