Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Frondella, A

Frondella, A

Tipologia ou caracterização geográfica

Elevación
Idioma do topónimo
Aragonés

Étimo

FRŎNTE
Latino
Oronímia » Elevação

Ámbito semántico

Oronímia » Elevação

Derivado

FRŎNTE » -ĬCŬLA

Resumo geral

Procede del diminutivo-despectivo latino FRŎNTĬCŬLA, derivado formado mediante el sufijo -ĬCŬLA sobre FRŎNTE ‘frente’, ‘fachada’, término que se aplicó también al terreno mediante una metaforización, posiblemente con la acepción ‘parte alargada, ancha y pendiente de un monte o montaña’. 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Recibe este nombre un macizo rocoso algo alargado, cuya altura más elevada alcanza los 3.069 m, y que tiene una zona de glaciar. Está situado en la parte nordeste del término municipal de Sallent de Gállego (valle de Tena, Huesca), no muy lejos de la zona fronteriza con Francia y bastante cerca del Pico Moros (hoy conocido más bien con el nombre francés Balaitús), el cual queda un poco más al norte. 

Informação específica de étimo para este topónimo

El vocablo latino *FRŎNTĬCŬLA, derivado formado mediante adición del sufijo -ĬCŬLA sobre  FRŎNTE, ha evolucionado hasta el significante aragonés Frondella mediante la sonorización en /d/ del fonema dental oclusivo sordo etimológico /t/ al ir tras la consonante nasal /n/ (fenómeno característico del altoaragonés de determinadas zonas, sobre todo del área central y occidental), paso a /e/ del fonema tónico vocálico /ĭ/, así como evolución del grupo interno /-k’l-/ (formado al caer la vocal postónica existente entre ambos fonemas consonánticos) al fonema líquido palatal sonoro /ʎ/ (grafía ll).

Documentação histórica

Moderna

Este topónimo fue citado erróneamente como Fondiella por el geólogo oscense Lucas Mallada: «Y volviendo en arco al S. E. aparece el Pico Moros con otro que tiene por delante casi tan alto y más afilado, sobre el Garmo de Fondiella (Mallada, 1990 [1878]: 32); «Separa el Agualímpida en estos sitios los montes de la Fondiella y Respomuso que deja a la derecha de Poyuelo y Garmo Carnicero, y va tan enriquecido en su corriente que su caudal tiene más de diez muelas pasado el estrecho (op. cit.: 37).  

Pero hemos de indicar que ya el filólogo alemán Alwin Kuhn en 1935 lo citó en dos ocasiones en su libro sobre el altoaragonés bajo la denominación correcta Frondella (Kuhn, 2008 [1935]: 201 y 204).

Jesús Vázquez Obrador:  "Frondella, A", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 14-05-2025].
Cerca: 03/01/2025
3780
no-portugues

Coordenadas: -0.29294 42.832126

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Província
Huesca
População
Sem dados

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Kuhn, Alwin (2008 [1935]): El dialecto altoaragonés, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza-Xordica Editorial. Traducción española (a cargo de José Antonio Saura y Xavier Frías) del original «Der Hocharagonesische Dialekt», Revue de Linguistique Romane, XI, 1935, pp. 1-312.

Mallada, Lucas (1990 [1878]): Memorias de la Comisión del Mapa Geológico de España. Descripción física y geológica de la provincia de Huesca, Huesca, 1990 (Edición facsímil del original, publicado en Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1878).

Assinaturas

Redação: Jesús Vázquez Obrador

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-