Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Etxaleku

Etxaleku

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

ETXALEKU
Vasco
Hábitat humano » Edificación

Resumen general

Es un topónimo basado en un apelativo que todavía se emplea en ciertas zonas en lengua vasca. El escritor eusquérico Axular utiliza la palabra en 1643 en el sentido de 'mansión', 'morada'. En la actualidad es 'terreno donde había una casa que ya ha desaparecido', 'planta de casa'. Se trata de un término compuesto de etxa-, variante de etxe 'casa' en composición y leku 'lugar'. Como puede observarse, no lleva el artículo -a.

Información específica de étimo para este topónimo

Etxaleku es en origen un nombre común que ha perdurado como tal en ciertas zonas de Vasconia, pero se ha olvidado en otras. Encontramos el término, empleado como apelativo, en la obra de Axular, el escritor vasco clásico nacido en Urdazubi (N): «Badu gure Guero hunec hemen ere bere etchaleccua eta ostatua» (1643: 464), traducido por Villasante (1976: 522) como 'mansión': «También aquí tiene su mansión y morada este nuestro "Después"». Por su parte, Mitxelena (AV, 236) dice que etxaleku es 'cobertizo, albergue'.

En Luzaide/Valcarlos (N) etxaleku es el terreno donde había una casa que ya ha desaparecido, idea que en el vecino valle de Aezkoa (N) se expresa con etxakuntza o etxakuntze. El genérico etxaleku es similar, en cuanto a su formación y segundo miembro del compuesto, a bordaleku (< borda + leku) 'terreno donde había una borda que ya ha desaparecido' y a alorleku (alor 'pieza, labrantío' + leku) 'trozo de terreno que ha sido pieza (labrantío) pero ya no lo es', los tres con un segundo elemento leku 'lugar' y empleados en Luzaide, localidad en la que existió hasta hace poco la casa llamada Etxalekuzar, con -zarr 'zaharra', 'viejo'. Barandiaran (1926: 12-13), en el trabajo en que estudia las casas de Aurizberri/Espinal (N), dice lo siguiente: «El nombre genérico de la casa es etxea. Etxalekua es el nombre con que se designa la planta de la casa».

 

Documentación histórica

Antigua e medieval

Martin Aznarez d'Essalecu (1196, García Larragueta, 1957: 83)

don Arnalt de Echalecu (1254, Ostolaza, 1978: 231)

Echalecu (1268, Felones, 1982b: 670)

Echaleco (1280, Zabalo, 1972: 74)

«Michaele Orticci et Iohanne Orticii de Çuloeta, rectoribus ecclesiarum de Arbegui et de Echalecu» (1283, Rodríguez, 1989: 352)

«In villa de Echalecu, de pecta, 45 s. 6 d.», «In villa de Echalecu, de pecta, 18 k. 1 q.» (1300, Ciganda, 2006: 85, 103)

Echalecu (1350, Carrasco, 1973: 398)

Echalecu (1366, Carrasco, 1973: 535), Echallecu (1366, Carrasco, 1973: 560)

Moderna

«En la villa de Echalecu de pecha [...]» (1513, AGN, registros de comptos, 1º, nº 541-2, 28)

«Marticho hijo de Miguelon, Michel de Echalecu, Miguelto Juantoquorena, Miguelcho de Echalecu» (1548, AGN, pr. de Villanueva/Hiriberri Arakil, 1, S. Larumbe)

«una pieca [...] en la endrecera llamada Andrealorreta afrontada con pieza de Jayme de Echalecu y con pieza de Ernauton de Echalecu» (1592, AGN, pr. de Villanueva/Hiriberri Arakil, 4, M. Ureta)

«una pieca [...] en la endrecera llamada Mendiquillaga afrontada con piecas de Martixa de Echalecu y Perusqui de Arguiñarena y con el regacho» (1609, AGN, pr. de Ihaben, 1, J. Arano)

«Joanot de Echalecu y Maria de Merioarena su mujer [...] para redimir y recobrar la casa de Domecarena de Echalecu» (1619, AGN, pr. de Ihaben, 4, J. Labayen mayor)

«...la casa de Peronena [...] el censo de la cassa de Calea. Yttem dijo y declaro que Pedro de Erviti su dicho marido devia a un vecino de Echalecu, llamado por mal nombre Zafran cien ducados» (Goizueta, 1709; AGN, 15605, 6, 42)

«Bernardo de Mariezcurrena molinero vibe con ogar y familia en el molino farinero propio del lugar de Echalecu» (1726, AGN, Estadística, 4º legajo, 32)

«Echalecu, lugar del valle de Imoz» (DRAH, I, 1802: 230)

«Echalecu; lugar con ayuntamiento en el valle de Imoz» (Madoz, 1849: 97)

Echalecu (anónimo, 1867)

Paisaje toponímico próximo

Etxabarri, Etxalar, Etxalatz, Etxarren, Etxarri Aranatz, Etxauri, Etxeberri... todos en Navarra.

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:
" Etxaleku ",

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 03-12-2023].
Fecha: 12/10/2023
2389
no-portugues

Coordenadas: -1.792316 42.970188

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
etʃaˈleku / eˈtʃaleˌku
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
105 (2023 [https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator])

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

etxalekuarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Echalecu
286 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Echalecu
Apellido
Etxaleku
27 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Etxaleku
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Etxaleku herria. Patxi Salaberriren argazkia.

Etxaleku herria. Patxi Salaberriren argazkia.

Imozko udaletxea, Etxalekun. Patxi Salaberrik eginikako argazkia.

Imozko udaletxea, Etxalekun. Patxi Salaberrik eginikako argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-