Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Matauko / Matauku

Matauko / Matauku

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

MATEI(US), VATENI(US)
Latino
Onomástica
BATA(V)US
Latino
Onomástica

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población
Onomástica » Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Creemos que se trata de un topónimo basado en un nombre personal, aunque en este caso hay más de un candidato posible y las cosas no están tan claras como desearíamos: podría ser en origen *(fundu) Mateicu 'el terreno de Mateius', *(fundu) Vatenicu 'la propiedad de Vatenius' o *(fundu) Batávicu 'la tierra de Bata(v)us', con el mismo sufijo, de origen latino, que tenemos por ejemplo en Mutriku (G).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pertenece al ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, e igualmente a la cuadrilla de la capital de Álava (Cuadrilla de Vitoria-Gasteiz / Gasteizko Kuadrilla).

Información específica de étimo para este topónimo

Creemos que la explicación antroponímica (Mateius o Vatenius, Solín y Salomies, 1988: 114 y 198) es posible, si bien no es tan clara como en otras ocasiones. El origen podría ser *(fundu) Mateicu 'la propiedad de Mateius' o bien *(fundu) Vatenicu 'la propiedad de Vatenius', con el sufijo adjetival -icu, que encontramos también en Mutriku (Gipuzkoa; véase Salaberri y Zaldua, 2019: 269-273), forma masculina del más extendido -ica que tenemos en Gernika, Gorozika, Sondika, etc.

Si partimos del nombre con bilabial nasal, deberemos pensar que hubo una variante asimilada *Mataicu que se convirtió en Matauku, acaso por acción de la vocal final cerrada sobre el diptongo, aunque el paso suele ser au > ai en este contexto (cfr. mauru > mairu, véase FHV, 90-91). La forma usada en castellano, Matauco, es fácilmente explicable por apertura de la vocal final cerrada, debido a la fonotáctica de dicha lengua, que no posee vocales cerradas en esa posición. Compárese con Betoñu > Betoño, Luku > Luco, Zuhatzu > Zuazo y otros (Salaberri, 2015: 135, 263-264, 401-403, 408), sin salir de Álava.

Tomando como base *Vatenicu, habría que pensar que hubo paso b > m, por asimilación de nasales (cfr. Mañueta, calle de Pamplona / Iruñea, de bainu 'baño' + -eta), y aspiración y pérdida de la nasal lenis en posición intervocálica: *Matẽɦ̃ĩcu > *Matẽĩcu > *Mateicu. A partir de aquí, el desarrollo sería similar al supuesto para el nombre Mateius.

Otra posibilidad consiste en partir de Bata(v)us (véase EDH): *(fundu) Batávicu > *Batábcu (por caída de la postónica) > *Batau̯cu (con vocalización de b ante consonante; cfr. akábatu > akábtu > akáu̯tu 'matar'; arrápatu 'harrapatu' 'pillar' > arráptu > (*arrábtu >) arráu̯tu en ciertas hablas vascas) > Mataucu (cfr. baculu > makulu 'muleta', 'bastón', 'báculo')  > Matauco. No obstante, esta nos parece menos probable que la explicación que tiene como base Mateius o Vatenius.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Matauco (1025, García Andreva, 2010: 974)

Mathauco (1138, Rodríguez, 1992 [1976]: 190)

Mataucu (1257, Rodríguez, 1989: 219)

Matauco, Mataucu (1295, Rodríguez, 1989: 439, 448)

Mataucu (1331, Martínez Díez, 1974, vol. II, p. 211; 1351, González Mínguez, 1994: 35)

Jesus Peres de Matauqu (1386, Díaz de Durana, 1994: 39)

Iohan Peres de Mataucu, (1390, Crespo et al., 1995: 45)

Matauco (1482, Ciérbide, 2000: 423)

«Cabo el monte de Matauqu» (Zerio, 1482; Ciérbide, 2000: 423)

«...los linderos de las pieças de Matauquo» (1488, Paz Moro, 2013: 254)

«...el camino que sale de la aldea de Matauquo para el monte de Matauquo [...] camino que van de la dicha aldea de Matauquo al dicho lugar de Oreytya [...] Juan Ferrandez, cura de Matauquo» (Axpee, 1488; Paz Moro, 2013: 255)

«Juan Lopez de Matacu, la pieça de Fernando Ybannez de Maracu» (1488, Paz Moro, 2013: 256)

«En Mataucu diez fanegas de trigo» (1488, Paz Moro, 2013: 264)

Mataucuvidea 'el camino de Matauku' (Argomaiz / Argómaniz, 1488; Paz Moro, 2013: 257)

Moderna

Matacua, Churio de Matacua (Matauku / Matauko?; Lema, 2007: 207-208)

Matavcu (1519, Pozuelo, 2013: 303)

Mataucu (1551, Díaz Bodegas, 1998: 331)

Metauco (s. XVIII, Goikoetxea, 1982: 32)

Mataucobasalde(a) 'lo de junto al bosque de Matauku' (1650, López de Guereñu, 1989: 330)

Mataucurabidea 'el camino a Matauku' (Arbulu, 1708; López de Guereñu, 1989: 330)

Mataucobide(a) 'el camino de Matauku' (Arbulu, 1716, López de Guereñu, 1989: 330)

Mataucolarrea 'el prado de Matauku' (Ilarratza, 1718; López de Guereñu, 1989: 330)

«Matauco, l[ugar] de la herm[andad] de Vitoria, pr[ovincia] de Álava, situado hacia el e. y á una legua de distancia de la ciudad de Vitoria» (1802, DRAH, vol. II, p. 12)

Mataucolarra (Zerio e Ilarratza, 1837; López de Guereñu, 1989: 330),

Mataucobide (Arbulu, Ibáñez de Opacua, 1982: 613)

Mataucobide (Arbulu, Uribarri Arratzua), Mataucobasaldea (Zerio) (González Salazar, 1987: 39; 1988: 73, 87)

Mataucocierra 'la ladera de Matauku', 'el costado de Matauku' (Trocóniz / Trokoiz; López de Guereñu, 1989: 330)

Mataucularra (Ilarratza, González Salazar, 1988: 79)

Matacucierra («en documentos Mataucocierra», Montes Altos de Vitoria; González Salazar, 1988: 109)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Matauko / Matauku", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 18/02/2025
2630
no-portugues

Coordenadas: -2.578783 42.862214

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
maˈtau̯ko, maˈtau̯ku
Provincia
Araba / Álava
Población (INE)
52 (2023 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5004NomCoc.asp)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

mataukuarra?

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Matauku herria. Natalia Evseevaren argazkia.

Matauku herria. Natalia Evseevaren argazkia.

Mataukuko eliza. Natalia Evseevaren argazkia.

Mataukuko eliza. Natalia Evseevaren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-