Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Baterno

Baterno

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PĂTĔRNUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Baterno es un probable mozarabismo procedente del étimo latino PATĔRNUS. En el caso de la población pacense, se trata de un antropónimo que puede hacer referencia a un antiguo propietario.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio de la provincia de Badajoz enclavado en la actual comarca de la Siberia. Junto con Capilla, Peñalsordo, Garlitos, Zarza-Capilla y Risco, formó parte del Estado de Capilla —señorío fundado en la Baja Edad Media— hasta que adquirió la condición de villa en el siglo XVIII (Pérez Jiménez, 1905: 288). Perteneció al partido judicial de Puebla de Alcocer desde 1834 hasta 1966, año en que se integró en el partido judicial de Herrera del Duque (BOE de 24 de enero de 1966).

Información específica de étimo para este topónimo

Paterno es un derivado culto del lat. PATĔRNUS (DCECH, s. v. padre). Desde el punto de vista fonético, el resultado esperable del étimo latino PATĔRNUS es padierno, con sonorización de la dental oclusiva sorda intervocálica y diptongación de /ĕ/. Ese resultado es el que se conserva en topónimos mayores como Padiernos (Ávila), Villapadierna (León), Torrepadierne (Burgos) y Padiérniga (Cantabria), y en topónimos menores como El Padierno (Igüeña, Veracruz, Hontoria del Pinar, etc.), Valdepadierno (Aguilar de Campoo), Valdepadierna (Valdeande), Berrocal de Padierno (Tabera de Abajo) y Dehesa de Padiernos (Horcajo Medianero), entre algunos otros repartidos siempre por la mitad septentrional española.

En Baterno se ha producido la sonorización de la consonante bilabial oclusiva sorda latina, fenómeno bien conocido tanto en euskera (Mitxelena_1951 y GonzálezOllé_1972, entre otros) como en la pronunciación y transcripción árabe de palabras que presentan /p-/ inicial (por ejemplo, Ballester_2015: 150). En nuestro caso, lo más lógico es pensar que la sonorización indica que nos encontramos ante un mozarabismo, aunque ese fenómeno fonético no es solo propio de las hablas mozárabes, sino que está muy extendido en toda la Romania, como ya puso de manifiesto MeyerLübke_1890-1906 (I, 377-378). Otros casos de sonorización de /p-/ inicial en la toponimia española los hallamos, por ejemplo, en el nombre de la localidad zaragozana de Badules < lat. PALŪDES, con metátesis (DicTopEsp), o de la villa valenciana Bétera < lat. PETREA (DicTopEsp), y entre antiguos topónimos que finalmente han recuperado la /p-/ original cabe citar Bulchena y Balma, que son los actuales Purchena y Palma del Río (Galmés_1983: 195-196).

Como expone CastañoFernández_2004 (59), Baterno pudo haber designado en origen «una heredad paterna o el nombre de un propietario cuyo cognomen fuera PATERNUS».

Documentación histórica

Moderna

Baterno. 1528. CensoPecheros2.

"vezino de la villa de Capilla, morador en el Baterno [...] qu'es fecha y otorgada en el lugar del Vaterno, jurisdición de la villa de Capilla". 1643. CODEA-2224. Carta de dote de Juana Sánchez.

Baterno. 1845-1850. DicMadoz.

Paisaje toponímico próximo

En el término municipal de Higuera la Real (Badajoz), se encuentra el paraje denominado Paterna.

Cognados y topónimos relacionados

Como representantes de la toponimia mayor, destacamos Paterna (Valencia), Paterna del Campo (Huelva), Paterna de Rivera (Cádiz), Paterna del Madera (Albacete), Paterna del Río (Almería), Paderne (A Coruña), Paderne de Allariz (Ourense), Padiernos (Ávila), Paternáin (Navarra), Paternoy (Huesca), Villapadierna (León), Trespaderne (Burgos), Padiérniga (Cantabria), Baterna (Ávila) y Maderne (Cantabria).

J. A. González Salgado:  "Baterno", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 04/02/2024
3069
no-portugues

Coordenadas: -4.910752 38.956057

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ba'teɾno
Provincia
Badajoz
Población (INE)
248 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

baternero, -ra

Seudogentilicio(s)

jabalíes (RodríguezPlasencia_2018: 29).

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Baterno
27 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

El apellido Baterno es muy escaso. La provincia con mayor número de ocurrencias es Valencia.

Baterno
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Pérez Jiménez, Nicolás. 1905. Historia del Estado de Capilla. Revista de Extremadura LXXII, 285-292.

Firmas

Redacción: J. A. González Salgado

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-