Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Lledó

Lledó

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Catalán

Étimo

*LOTŌNE
Latino
Fitonimia

Resumen general

El topónimo Lledó procede del fitónimo lledó ‘almez’, voz catalana que surge del lat. vulgar *lotōne, con cambio vocálico por disimilación. Como señala Coromines (OnCat V, 56a), aunque actualmente su significado es "almeza, fruto del almez", lo cierto es que esta fue la denominación primigenia del árbol Celtis australis, la cual fue sustituida después por el derivado lledoner.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Lledó és una localidad de la provincia de Teruel, que pertenece a la comarca del Matarranya/Matarraña. La primera mención data de 1205, cuando se cita la “vía de Ledó”. En 1209, Pedro II de Aragón donó esta población al obispo de Tortosa Gombaldo de Santa Oliva para que la poblase, con todos sus términos; y en 1210 el obispo de Zaragoza Raimundo cedió la iglesia de Lledó al de Tortosa, por lo que, desde ese momento, perteneció al obispado de Tortosa hasta que en 1955 volvió al de Zaragoza (Ubieto_pueblos_II, pp. 808-809).   

Información específica de étimo para este topónimo

Este topónimo procede del fitónimo lledó ‘almez’, voz catalana que surge del lat. vulgar *lotōne; según Coromines, la relativa rareza de este árbol hacía apto su nombre para designar las localidades donde había un almez conspicuo. Aunque actualmente su significado es "almeza, fruto del almez" (DIEC2, s.v.), lo cierto es que esta fue la denominación primigenia del árbol Celtis australis, la cual fue sustituida después por el derivado lledoner (OnCat V, 55b-56a).

El cambio vocálico que experimenta la solución lledó en relación con su etimología, debido a una disimilación, se registra en el topónimo desde la primera documentación, incluso en las variantes latinizadas; ya se observa este resultado en el primer testimonio del sustantivo en catalán (DECat V, 120b). En algún documento medieval aparece la variante Lido, en la que se ha cerrado la vocal átona inicial por influjo de la palatal lateral. Además, Madoz recoge en su diccionario las soluciones Lidón y Ledón, que seguramente responden a una castellanización del topónimo, aunque utilizando soluciones aragonesas (DicMadoz).

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • “via de Ledo” 1205 Ubieto_pueblos_II, p. 808.
  • “castrum de Ledo et castrum de Areins cum omnibus terminis” 1209 CPRA, p. 186.
  • “dono vobis omnibus habitatoribus de Ledone cunctisque sucessoribus vestri in perpetuum” 1210 CPRA, p. 189.
  • “Item a capellano de Ledonis, secundum extimationem factam” 1280 RDH_CMV, pp. 173.
  • “in castro Ledonis” 1309 OnCat V, 55b.
  • “et de Ledo et de Arenys, cum terminis suis” 1329 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº538,fol.52-53v.
  • “locis Castelloti, Genebrose et Aliage et de Lido et de Areyns” 1329 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº538,fol.52-53v.
  • “Ledo” 1495 Serrano_fogaje_I, p. 156.
     

Moderna

  • "El lugar del Ledon en el Reyno de Aragón frontera de Cataluña" 1653 PARES:  ACA,CONSEJO DE ARAGÓN,Legajos,0048,nº 001.
  • “Lledo” 1770 PARES: CONSEJOS,7105,Exp.64,N.14.
  • “Francisco Brenchat, sindico procurador de la villa de Lledo” 1742 DARA: ES/AHPZ - J/001247/0010.
  • “Lledo (Lidon ó Ledon)” 1845 DicMadoz.
     

Cognados y topónimos relacionados

- Arenys de Lledó / Arens de Lledó (Teruel).

- Lidón (Teruel).

- En la toponimia menor: Vall de Lledons (Favara), Los Lledons (Lleida), Lo Lledoner (Lleida), Coma dels Lledoners (Lleida) (NGBE).

Javier Giralt Latorre:  "Lledó", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 07/03/2025
3274
no-portugues

Coordenadas: 0.2772 40.954874

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ʎe'ðo
Provincia
Teruel
Población (INE)
171 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Lledoner, -a (català)

Lledonense (castellano).

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Lledó
7673 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Son numerosas las personas que llevan el apellido Lledó en España, presentes sobre todo en la Comunidad Valenciana y otras áreas próximas. Sorprendentemente, no se registra ningún caso en la provincia de Teruel. Además, no podemos asegurar que todos los casos tengan su origen en la localidad turolense, dado que en Castelló de la Plana existe la advocación de la Mare de Déu del Lledó. 

Lledó
Apellido
Llidó
978 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Como variante de Lledó, existe el apellido Llidó, especialmente presente en la Comunidad Valenciana, la región de Murcia y Barcelona. No obstante, tampoco se puede asegurar que proceda del topónimo turolense.

Llidó
Nombre
Lledó
437 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

En las provincias de Castelló (en especial), València, Tarragona y Barcelona, se registra Lledó como nombre de mujer. En este caso, procede de la advocación de la Mare de Déu del Lledó (Virgen de Lidón en castellano), actualmente patrona de la ciudad de Castelló de la Plana. Por lo tanto, podemos asegurar que este antropónimo no procede el topónimo turolense.

Lledó

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Panorámica de Lledó (fuente: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/06/03/lledo-letra-con-buen-vino-entra-1247258-300.html).

Panorámica de Lledó (fuente: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2018/06/03/lledo-letra-con-buen-vino-entra-1247258-300.html).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-