Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

ADAR

ADAR

Euskara
Oronimia » Elevación

En euskera adar tiene dos significados principales: 'rama' (también abar) y 'cuerno', fáciles de unir si se piensa en la semejanza de ambos objetos. Es un término patrimonial vasco que procede según EHHE (p. 12) de una forma reduplicada *da-dar, con disimilación de la dental sonora inicial, fenómeno ocurrido también en *de-der > eder 'hermoso,a' (ibid., p. 141) y *do-dol > odol 'sangre' (ibid., p. 487), por ejemplo. De todos modos, Lakarra (2018: 69, nota 53), en un trabajo de la misma época, dice así: «Por otra parte, la posibilidad de que las reduplicaciones de *dVC pierdan la *d de *dV1dV1C y no sean ab initio *V1dV1C es eso, una posibilidad como me ha recordado L. Oñederra en alguna ocasión».

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:
" ADAR ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 04/04/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Vasco

Nafarroa / Navarra
Adartza
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-