Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

SĂ(M)BŪCU

SĂ(M)BŪCU

Latino
Fitonimia
Inicie sesión para enviar comentarios

El latín testimonia las dos formas de este sustantivo, atestiguado a partir de Lucilio. No hay ningún paralelo claro entre las otras lenguas indoeuropeas. El final recuerda a otros nombres como ALBŪCUS, "gamón" o LACTŪCA, "lechuga" (DÉLL, s.v.).  Las lenguas romances muestran resultados de las dos formas, pero predomina la segunda (REW, 7561): port. gall. sabugo, sabugueiro,  cast. saúco, arag. sabuco, sabuquero, cat. saüc, afr. seü (hoy sustituido por el diminutivo su(r)eau), it. sambuco, etc. Hay trabajos de extraordinario valor sobre la repartición de estas dos variantes en la Romania, y particularmente en territorio español y portugués: Alonso_1946, Aebischer_1954, Alvar_1957.

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" SĂ(M)BŪCU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 24/03/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Soria
Fuensaúco

Topónimos derivados

-ĔLLA, -ĔLLU

Castellano

Segovia
Sauquillo de Cabezas
Cognados: Sauquillo de Alcázar; Sauquillo de Boñices; Sauquillo de Paredes; Valdesauquillo, Arroyo de ; Sauquillo, Arroyo del
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-