Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Sotosalbos

Sotosalbos

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SALTU
Latino
Fitonimia
ALBA, ALBU
Latino
Valoración » Color

Resumen general

El topónimos es un claro compuesto de dos elementos, sotos, aquí probablemente con un significado muy parecido al de "prados" y albos, aquí quizá "·limpios", "puros", siendo albo sun latinismo introducido ya en las lenguas romances, no herencia directa del latín y que aparece algunas veces en la toponimia, aunque en el habla corriente no llegó en ningún momento a sustituir a "blanco". El topónimo tiene cierto aspecto de haber sido creado, digamos, artificialmente, no como designación popular, pero no puede asegurarse.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Se trata de una pequeña localidad segoviana, al sur, en el límite con la provincia de Madrid. Se halla a considerable altura, unos 1300 metros el pueblo, encontrándose, además, en el municipio picos máximos de 2000 y 2100 metros aproximadamente. Perteneció en tiempos al sexo de Posaderas de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, para pasar posteriormente al marquesado de Aguilafuente. Siguero_1997, 79, señala, quizá acertadamente, que el topónimo se refiere a la existencia en la zona de un bosque de álamos blancos, llamados en Castilla también "pobos", árboles de aspecto muy blanquecino.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • ...eiusque succesoribus, hereditatem illam de Sotis Albis...", 1116, DocSegovia.
  • "...ad illam viam , que ducit a Sotos Alvos...", 1133, DocSegovia.
  • "...cum ipsa villa que vocatur Sotos Albos...",  1139, DocSegovia.
  • "...e de Fuente Pelayo e de Baguilafuente e de Sotos Alvos...", 1277, CDRiaza.
  • ...et don Andres Ruvio de Sotos Alvos..", 1295, DocSegovia.
  • "Dixele yo a la pregunta: Vome fasia Sotos Albos...", ca. 1330, J. Ruiz Arcipreste de Hita, "Libro de Buen Amor". 
  • "...en las alcaualas de los lugares de Fuentepelayo e Sotosaluos con Pelayos, que son en el obispado de Segouia...", 1456, DocHuelgasValladolid, 314.

 

 

Moderna

  • "...de la v(ill)a de Sotosalbos..", Ejecutoria del pleito litigado por Antón Sánchez de Echavira, vecino de Sotosalbos ,1527, ARCHV, PARES.
  • "Sotos Alvos", 1528, CPecheros.
  • "Sotosalbos", 1631, CSal.
  • "Sotos Albos", 1752, CME, PARES.
  • "Sotos Albos. V. S: de España....este pueblo fue fundado por el cabildo de Segovia el año de 1116, y lo poseyó hasta el de 1536, en el que le vendió a Don Pedro De Zúñiga...dista 3 leguas de la capital...", 1829, DicMiñano.

 

Cognados y topónimos relacionados

Las referencias a soto, sotos son, naturalmente, muy frecuentes, aunque no en todos los casos significa la palabra lo mismo pues, como se ha señalado en el tratamiento de su étimo, tiene un amplio espectro semántico, según zonas y épocas. Podemos citar, de esta manera, entre otros, Merindad de Sotoscueva (Burgos), Los Cinco Sotos (Villa del Prado, Madrid), Los Sotos (Navardún, Zaragoza), Los Sotos del Río (Osso de Cinca, Huesca), Sotos de Barradas (Valencia de Alcántara, Cáceres), Sotos del Burgo (Soria), etc. Puede verse otros cognados en Solduengo.

E. Nieto Ballester:  "Sotosalbos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 13/03/2025
4864
no-portugues

Coordenadas: -3.942032 41.034866

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
soto`'salβ̞os
Provincia
Segovia
Población (INE)
135 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

sotosalbeño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-