Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Somontín

Somontín

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SŬB
Latino
Valoración » Situación, orientación
MONTE
Latino
Oronimia » Elevación

Resumen general

Se trata de un topónimo con dos elementos claros, aunque los detalles del segundo no son fáciles de precisar. El primer elemento es so- , preposición antigua, en la actualidad con apenas uso en castellano, procedente del latín SŬB, "abajo", "a los pies de". El segundo elemento es alguna forma derivada de lat. MŎNTE.  El final en -ín, con todo, no es, como se ha dicho, fácil de analizar. Se señala con bastante verosimilitud en TopAlmeria_2020, 439 que estaríamos ante un adjetivo *SŬBMŎNTĀNU, con una derivación en -ĀNU del propio sustantivo MŎNTE, adjetivo que existe ya en latín clásico. Ciertamente no existe en latín el adjetivo con anteposición del preverbio-preposición, pero pudo haberse formado en latín tardío, como demuestra la propia existencia del topónimo Somontano, como nombre de una comarca en Huesca. Si este étimo es correcto hay que suponer un tratamiento fonético mozárabe-árabe (inevitable, por lo demás, en la zona), que llevaría la apócope de la vocal final final, que podría ser bien /o/ procedente de /u/ latina, o bien incluso /a/ del género femenino, y el cierre de /a/ en /i/, algo que ocurre en muchos casos en el árabe de España. Esta explicación es perfectamente posible, pero no es segura y cabe una segunda posibilidad. Cabe que se trate sencillamente de  una formación diminutiva antigua con el sufijo -ino, -ina, refiriéndose, pues, a un montecillo. Esta explicación, con todo, se enfrenta al inconveniente de la inexistencia en esta zona de esta sufijación diminutiva. Como quiera que sea, en ambas explicaciones, como se ha señalado, el significado es muy parecido, "a los pies del monte", "a los pies del montecillo", lo que está de acuerdo con la realidad de la población. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio del valle del Almanzora, río que pasa por el municipio después de haber nacido a menos de 20 km. 

Documentación histórica

Moderna

  • "...de las villas de Fines e Somonty...", Asiento y capitulación con los convertidos en Fines y Somontín, 1501, AGS, PARES.
  • "...en las sierras que son á levante dél yendo hácia la mar están Lúcus, Somontin, Partaloba, Códbar, Oria...", 1600, RebeliónMoriscos.
  • "En la villa de Somontín...a la primera pregunta dijeron que este pueblo se llama la villa de Somontin..:", 1751, CME, PARES.
  • "Somontín", 1789, Floridablanca.
  • "Somontin. Situada al pie de la sierra de Filabres...", 1829, DicMiñano.

Cognados y topónimos relacionados

La imagen toponímica de una población que se halla a los pies de una montaña, de un cerro, de cualquier elevación en definitiva, es muy común. Puede expresarse con distintos sustantivos y la misma preposición de este topónimo Somontín.  A título de ejemplos, y siempre en los territorios de lengua castellana,  con la misma palabra monte o derivados, cabe citar casos como Somonte (Basconcillos del Tozo, Burgos),Somonte de Castilla (Oseja de Sajambre, León), Somonte de Llué (Ponga, Asturias), Somontes (Galbarros, Burgos), Arroyo de Somonte (Villalba de Guardo, Palencia), etc. Con otros sustantivos, pero con la misma imagen, puede señalarse Sopeira (Huesca), La Sopeña (Rivas-Vaciamadrid), Sopetrán (Guadalajara), Solmonte Abajo (Tórtoles de Esgueva, Burgos), Alto del Solomillo (Junta de Traslaloma, Burgos), Solayomba (Riaño, León) (<*so la llomba, siendo llomba "loma"), etc.

E. Nieto Ballester:  "Somontín", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 27/12/2024
5116
no-portugues

Coordenadas: -2.38745675 37.39094721

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
somon'tin
Provincia
Almería
Población (INE)
521 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

somontinero,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-