Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Tovilla, La

Tovilla, La

Tipología o caracterización geográfica

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

TŌFU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

La toba es una piedra caliza, porosa y muy ligera, muy frecuente en la provincia vallisoletana, dada la composición caliza de sus cuestas y de sus aguas.  En general, la presencia de la palabra en la toponimia española es muy abundante. Puede verse otras voces emparentadas directamente con esta nuestra en esta obra en los casos de Villatobas, El Toboso, Tobera o Tubilla del Agua.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Es un despoblado de Tudela de Duero, que perteneció al partido judicial de Portillo. La población se asentaba sobre un yacimiento prehistórico de 14 hectáreas, en una zona que, según los arqueólogos y los restos arqueológicos, siempre ha estado ocupada, pues sus habitantes buscaron las excelentes condiciones geográficas y económicas que ofrecía el Duero, ya que se sitúa en una amplia terraza fluvial, a 20 metros sobre el nivel del río; una zona plana situada en la base de un profundo meandro, con fácil acceso a los recursos acuíferos, de tierra fértil y junto a un vado.

Documentación histórica

Antigua e medieval

 "Ego, Adefonsus Hispaniae imperator... dono iure hereditario illud meum monasterium sanctum Pelagium, scilicet quod est inter Cevicum et Tovelam". 1142, ColDipPelayo.

"Conceo itaque vobis ... usque ad finem Zumacarii vestri qui este versus Tovillam", 1213, ColDipPelayo.

Moderna

"Apearon las heredades que dha yglesia tenia y tiene en el termino de la villa de Tobilla en la forma siguiente...". 1547. (Archivo Histórico Nacional, lg. 1765).

"Despoblado de Tobilla". 1752, CME, PARES.

Paisaje toponímico próximo

Tal y como se ha señalado más arriba, la presencia de la palabra toba y derivados en muiy abundante en la toponimia española.  Junto a los ejemplos estudiados ya en esta obra y en la que se puede encontrar amplias relaciones de cognados podemos añadir en el paisaje toponímico más próximo El Tobal (en Peñafiel) o Los tobares (en Santovenia de Pisuerga), entre otros.

B. Mª Sanz Alonso:  "Tovilla, La", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 16/12/2024
5406
no-portugues

Coordenadas: -4.58432 41.595042

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[la to 'βi ʎa]
Provincia
Valladolid
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Tovilla
22 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 16/12/2023

Con tan escaso número de ejemplos no es sorprendente que el apellido aparezca, de acuerdo con las normas del secreto estadístico del INE, solo en la provincia de Madrid. Ello no quiere decir que no haya algún otro caso esporádico en otras provincias. 

Tovilla
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-