Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cedillo de la Torre

Cedillo de la Torre

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SÁYYID
Árabe
Onomástica » Deantroponímico
TŬRRE
Latino
Hábitat humano » Edificación

Derivado

SÁYYID » -ĔLLA, -U

Resumen general

Cedillo de la Torre es un topónimo compuesto del nombre Cedillo y de su complemento preposicional de la Torre, con el que ya se ve, al menos, desde el siglo XVI. En un principio, el topónimo aparece en la documentación como Quintana (de) Cidiello. Ese Cidiello, cuya base está en el nombre de origen árabe cid (< ár. hisp. sīd < ár. sáyyid) ‘señor’, ha de remitir, con bastante probabilidad, al nombre personal del fundador o primer propietario del lugar.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Cedillo de la Torre se sitúa en las estribaciones de la sierra de Pradales. La localidad y municipio, que hoy no llegan al centenar de habitantes, estuvieron integrados hasta el siglo XIX en la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo.

Información específica de étimo para este topónimo

La documentación de Cedillo de la Torre como Quintana (de) Cidiello reafirma la idea de que la forma Cedillo remite a un nombre personal. Es este un nombre conocido en época medieval, cuyo étimo posee condición híbrida, ya que la base es palabra de origen árabe (ár. hisp. sīd < ár. sáyyid) ‘señor’) y, a su vez, tiene sufijación diminutiva romance mediante -illo (< lat. ĔLLU). De igual manera a lo que se dice para el homónimo Cedillo (del Condado), habría que considerar Cedillo, todo él, como antropónimo consolidado, mucho más que como un diminutivo eventual del también nombre personal Cid. El nombre, con un desarrollo amplio en la Edad Media, se halla atestiguado desde el s. X (Zitello / Citello). Cf. HRN (338-339). Los nombres de esta base (Cide, Cidi, Cidex, Cid…) se pueden ver en varios documentos de la Catedral de Segovia ya desde 1115 (DocSegovia, 45, 56, 74, 113, 157, 381), aunque no nos conste propiamente un Cidiello. Sería este nombre personal, en todo caso, el que crearía el topónimo.

De acuerdo con Siguero_1997 (114-115), el complemento toponímico de la Torre halla su motivación en el robusto campanario románico de la iglesia del pueblo, que es uno de los raros ejemplares de campanarios de la zona oriental de la provincia segoviana.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"Quintana Cidiello". 1247. DocSegovia (202). El obispo autoriza el plan de distribución de rentas en el cabildo catedralicio de Segovia.

"Quintana de Cidiello". 1247. DocSegovia (229). El cardenal Gil de Torres confirma la valoración de las rentas del obispado.

"Domingo Abbat de Quintanaçiedillo". 1296. DocSegovia (375). Traslado notarial del testamento de Blasco Gómez, tesorero de la iglesia de Segovia, en el que se establecen diferentes mandas.

Moderna

“Carryllo de la torre". 1517. Cosmografía_Colón (I: 95). "Cedillo de la Torre", de acuerdo con Vocabulario_Colón (187).

“Zedillo de la Torre". 1752. CME.

Paisaje toponímico próximo

En las proximidades de la población se hallan comúnmente topónimos menores que remiten a antropónimos, como Vallejo del Tío Eugenio, Corral de la Andrea, Valdediego o Martín Grande.

Cognados y topónimos relacionados

Cedillo (de la Torre) se vincula con el homónimo toledano Cedillo del Condado, ya que ambos parecen tener el mismo origen antroponímico. El otro topónimo poblacional que responde al nombre de Cedillo, el cacereño y rayano, posiblemente tenga otra procedencia. Topónimos menores aparentemente similares son El Cedillo (Villarejo de Montalbán, Toledo) y Cedillos (Valdevimbre, León).

J. J. García Sánchez:  "Cedillo de la Torre", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 13/11/2024
5921
no-portugues

Coordenadas: -3.605045 41.424929

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
θe 'ði ʎo ðe la 'to ře
Provincia
Segovia
Población (INE)
85 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Cedillano, -a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Cedillo
2753 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Cedillo, como apellido, se repite en más de 2700 casos, sumando los que aparecen en las dos posiciones, primera y segunda. Su extensión abarca prácticamente toda la península, pero, curiosamente, no se da con mucha profusión en la zona central, pese a que es en ella en la que se encuentran los topónimos poblacionales (en Toledo, Cáceres y Segovia) de los que ha de proceder como apellido. Generalmente, cuando se trata de poblaciones más o menos pequeñas, como sería el caso de las localidades denominadas Cedillo, los apellidos toponímicos derivados suelen aparecer con mayor frecuencia en las cercanías de dichas poblaciones, donde el topónimo que pasa a apellido es "reconocible", aunque esto sería así sobre todo en los primeros tiempos o, al menos, hasta que los traslados migratorios empezaron a ser más habituales y lejanos.

Cedillo
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: J. J. García Sánchez

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-