Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Baells

Baells

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Catalán

Étimo

VĂDU
Latino
Hidronimia » Corriente

Derivado

VĂDU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

Baells es un topónimo que procede del lat. vadĕllos 'pequeños vados", diminutivo de vădu 'vado'.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Baells es un municipio que pertenece a la comarca de La Litera/La Llitera, en la provincia de Huesca, si bien estuvo antiguamente vinculada a la Ribagorza. Actualmente, está formado por las poblaciones de Baells, Nachá y Zurita. 

El núcleo de Baells se hallaba bajo la jurisdicción del Vizconde de Àger en 1089, al igual que Camporrells, Castillonroy, Nachá, Baldellou y Piñana. Ya en el siglo XV, hay constancia de que estaba adscrito a la sobrecullida de Ribagorza, al igual que la mayoría de las localidades que hoy se sitúan en la Alta Litera. Además, a finales del período medieval, dentro de los dominios de la colegiata de San Pedro de Àger, se creó el oficialato de Baldellou, que integraba, entre otras poblaciones, la de Baells (Viruete, 2008: 92 y 97). Situado sobre un cerro, Baells destaca por su castillo, palacio fortificado del siglo XVI, que perteneció a los Desvalls, marqueses de Alfarrás. Su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVII, cuenta con cinco retablos barrocos y frescos originales que decoran la práctica totalidad de sus muros. Preside el frontón de la entrada un bello escudo de los Maull, señores de la localidad que hicieron construir la iglesia. 

Información específica de étimo para este topónimo

Como señala Coromines (ETC II, p. 58; cf. OnCat II, 298a-299a), en la toponimia catalana es frecuente encontrar el nombre Baell, Baells junto a corrientes de agua, por lo que es verosímil pensar que el étimo de este topónimo es el lat. vadĕllos 'pequeños vados", diminutivo de vădu 'vado'. Por otra parte, no parece justificarse una propuesta de origen antroponímico a partir de un supuesto *Badelius, derivado de Badius (Miguel, 2020: 165), puesto que no está documentado y, además, resulta de difícil explicación una plurallización del nombre propio. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "in castrum Dracone, et in Valle Lodo, et in castrum Camporelios, et a Nnaga, et Badellos" 1091 CDÀger, p. 403.
  • "et omenm uallem que dicitur Lod cum suis pertinentiis, et castellum de Nagga, et castellum de Badels" 1093 CDÀger, p. 410.
  • "et castellum de Naga, et castellum de Badels" 1092 CSCSerós, p. 29.
  • "Honorem quoque de Castellon et de Annaia et de Badels  et de Castellon a Tor" 1094 CDACLleida, p. 913.
  • "et ecclesiam de Naga, et ecclesiam de Badells" 1108, CDÀger,p. 474.
  • "Castrum de Pigana et Badels dimitto Poncio filio meo" 1131 CDACLleida, p. 1161.
  • "et castrum de Camporrels, et de Badels, et de Casteylo, et de Casa de Ladronç" 1172 CDÀger, p. 770.
  • "dono et offero domno Deo et ecclesie sancte Marie de Bazels filio meo Iohanni" 1180 CDÀger,p. 871.
  • "et frater G. de Badels comendator de Castellot" 1198 CPRA, p. 140.
  • "Bahells" 1495 Serrano_fogaje_II, p. 382.

Moderna

  • "Lugar de Baells. No tiene cofadria alguna". 1771 PARES: CONSEJOS,7105,Exp.64,N.11.
  • "Baells" 1845 DicMadoz.

Cognados y topónimos relacionados

Vadillo (Zamora).

Baíllo (Zamora).

San Juan de Vadillo (Valladolid).

Vadocondes (Burgos).

 

Javier Giralt Latorre:  "Baells", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 29-05-2025].
Fecha: 18/05/2025
7315
no-portugues

Coordenadas: 0.459098 41.953862

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ba'eʎs
Provincia
Huesca
Población (INE)
91 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Baellense (castellano).

Seudogentilicio(s)

Llangostins, dicho por los de Tamarite de Litera (Moret, 1997: 267). 

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Miguel Ballestín, Pascual (2020): La toponimia no es un mamífero insectívoro sin importancia. Una visión de conjunto de los nombres de lugar de Aragón, Zaragoza, Gara d'Edizions.

Moret Coso, Hèctor (1997): Bllat colrat! Literatura popular catalana del Baix Cinca, la Llitera i la Ribagorça. 3. Gèneres etnopoètics breus no musicals, Calaceit, Instituto de Estudios Altoraragoneses - Institut d'Estudis del Baix Cinca - Institut d'Estudis Ilerdencs - Gobierno de Aragón.

Viruete Erdozáin, Roberto (2008): "De la reconquista al antiguo régimen", en Arturo Palomares y Joan Rovira (coords.), Comarca de La Litera, Zaragoza, Gorbierno de Aragón, Colección Teritorio (29), pp. 91-101.

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Baells, con su iglesia y el palacio de los Desvalls (fuente: https://turismoenaragon.com/item/baells/).

Baells, con su iglesia y el palacio de los Desvalls (fuente: https://turismoenaragon.com/item/baells/).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-