Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Estarrona / Eztarroa

Estarrona / Eztarroa

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

*EZTARRO
Vasco
Onomástica

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población
Onomástica » Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Se trata probablemente de un topónimo con base *Eztarro, nombre personal de origen eusquérico, y el sufijo -ona de origen latino, convertido en -oa en lengua vasca, por caída de la nasal lenis en posición intervocálica. La acepción inicial del topónimo habrá sido 'la propiedad de *Eztarro'.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Estarrona / Eztarroa pertenece a la Cuadrilla de Vitoria-Gasteiz / Vitoria-Gasteizko Kuadrilla y al municipio de la capital alavesa.

Información específica de étimo para este topónimo

Es este un topónimo un tanto especial que presenta en microtoponimia dos variantes eusquéricas principales, ambas con <z> y con <s> ante <t>, cambio éste (z -> s / – t) habitual especialmente en ciertas hablas (cf. Berroztegieta > Berrostegieta). Además de Estarrona de Estarronauidea 'el camino de Estarrona' de Lermanda de 1596 (Martínez de Madina, 2013: 471) y Eztarrona de Eztarrona aldea, Eztarronaldea 'lo de hacia Eztarrona' de la misma localidad de 1596, 1620, 1626, etc. (ibid., 473), tenemos la variante plenamente eusquérica Eztarroa en el topónimo Eztarroa aldea también de Lermanda en 1601, variante que muestra la caída de la nasal lene en posición intervocálica, típica del euskera (cfr. Aramaiona / Aramaio o Lejona / Leioa). La misma caída muestra la forma de 1607 Estarroara bidea 'el camino a Estarrona' de Otatza (ibid., 683).

La otra variante eusquérica ez Ezterna, con el acento en la segunda sílaba (ibid., 472). Del original Eztárrona (véase Knörr, 2000: 615) surgiría por asimilación *Eztérrona, y de aquí Eztérna por caída de la vocal postónica, y también Estérna, directamente de Eztérna o quizás a partir de Estárrona > *Estérrona.

Mártínez de Madina (2013) recoge otros topónimos que muestran variantes similares, a veces con alguna diferencia. Así, el topónimo Ezternaburu(a) de Krispiña y Zuhatzu (pp. 244, 804), se documenta durante el s. XVI como Ezternaburua o Ezterna burua, aunque en 1476 hay Esterna burua, con -st-, pero a partir del s. XVII lo más habitual es encontrar Estarronaburua, si bien las variantes mencionadas no desaparecen.

Junto a Eztarroa-Estarroa y Ezterna-Esterna se documentan tardíamente Eztorna- y Estorna- (Estornaburu, 1792; Eztornaburu, Estornaburu, 1916...), que parecen proceder de Eztarrona, Estarrona, o más exactamente de *Eztorrona, *Estorrona.

Knörr (2000: 615) escribe, pero sin seguridad, que el segundo elemento tal vez sea «el adjetivo on 'bueno'», pero no explica qué es el primero. En nuestra opinión se trata, como la mayoría de los topónimos en -ona (cast.) / -oa (eusk.), de un nombre de lugar con base antroponímica, que tendría que ser algo como *Eztarro, un nombre indígena no identificado, que estaría relacionado, en cuanto hace al sufijo, con los antropónimos documentados en la Edad Media Gaiztarro, Lazcarro, Munarro y Munarru (véase Salaberri y Salaberri, 2020: 29-30) que pueden estar dotados del sufijo -(a)rro que tenemos en el aquitano Hanarro, con base Hana- y también Hanna- (Gorrotxategi, 2018: 270 y 2024: 330).

En ese grupo estarían también los navarros *Urtarro y *Uztarro, bases respectivamente de los topónimos Ustárroz / Ustarrotz (Valle de Egüés / Eguesibar, Urtarroz en 1058 y 1259, Urtarrotz en 1229, Urtarroç en 1300...) y Uztarroz / Uztarroze (Roncal / Erronkaribar, Uztarroz en 1068, Uztarroz goyena en 1366...).

Es posible que *Eztarro –o una forma cercana– esté en la base de Estarruás, denominación de una pardina de Asún (Huesca), pero documentado como «lugar» en la Edad Media; el primer testimonio es Astarruase de 1041 (Vázquez Obrador, 2008: 85 y ss.).

Respecto al final del topónimo que estamos analizando, en Agurain / Salvatierra existió un despoblado que se suele documentar como Abitona, pero que en alguna ocasión encontramos en su forma eusquérica Abitoa (Abitoaco Petrala, 1513, Pozuelo, 2010: 375) o Abitua (1411, Goicolea, 1998: 164) y en composición como Abito-, con pérdida de la cuarta sílaba («Abito-sarria, término en el despoblado de Abitona», López de Guereñu, 1989: 19; 'la espesura de Abitona'), con base en el conocido antropónimo Avitus o Abitus (HE, EDH).

Documentación histórica

Antigua e medieval

Eztarrona (1025, García Andreva, 2010: 975)

Eçtarrona (1257, Rodríguez, 1989: 219)

Heztarrona (1295, Rodríguez, 1989: 439)

Estarrona (c. 1475, García de Salazar, 367 r.)

Esterna (Lermanda, 1481-86; Martínez de Madina, 2013: 471)

Estarrona (1499, Iñurrieta, 1983: 99, 100)

Moderna

Esterna (Lermanda, 1557; Martínez de Madina, 2013: 471)

la hermandad d'Eztarrona (1501, Pozuelo, 2010: 25)

Juan de Estarrona (1503, Martí, 1980, II, 241)

Estarrona (1551, Díaz Bodegas, 1998: 325)

Eztarrona (1551, Díaz Bodegas, 1998: 338)

Aztarrona (1572, López de Guereñu, 1989: 629)

Estarrona (1574, Fernández de Palomares, 2007: 173, 197)

Estarrona (s. XVIII, Gamiz; Goikoetxea, 1982: 34

Estarrona (1802, DRAH, vol. I, p. 263)

Estarrona (Madoz, 1845-1850, vol. 7, p. 590)

Esterna (Lermanda, 1932; Martínez de Madina, 2013: 471)

Paisaje toponímico próximo

Aramaio

Abitona / Abitoa

Larraona / Larragoa

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Estarrona / Eztarroa", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 22-07-2025].
Fecha: 21/07/2025
7712
no-portugues

Coordenadas: -2.748204 42.866972

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
es̺taˈrona / es̻ˈtaroˌa
Provincia
Araba / Álava
Población (INE)
58 (2024 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5004NomCoc.asp)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Estarrona
95 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido estarrona lehen deitura

Estarrona
Apellido
Estarrona
67 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Estarrona bigarren deitura

Estarrona
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Eztarroa herria hurbil samarretik ikusirik. Natalia Evseevaren argazkia.

Eztarroa herria hurbil samarretik ikusirik. Natalia Evseevaren argazkia.

Eztarroa ezkerrean eta erdian, eta Martioda eskuinean, Gasteizko Lakua auzotik ikusita. Patxi Salaberriren argazkia.

Eztarroa ezkerrean eta erdian, eta Martioda eskuinean, Gasteizko Lakua auzotik ikusita. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-