Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Basaburua

Basaburua

Tipologia ou caracterização geográfica

Comarca
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

BASO
Vasco
Fitonímia
BURU
Vasco
Oronímia » Elevação

Ámbito semántico

Oronímia » Elevação

Resumo geral

Es un compuesto de baso 'bosque', convertido en composición en basa-, buru 'cabeza', 'cabecera' y el artículo -a, con el sentido inicial de 'la cabecera del bosque'.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

En Navarra ha habido dos valles contiguos llamados Basaburua: Basaburu Nagusia / Basaburua Mayor (al sur) y Basaburu Txikia / Basaburua Menor (al norte). En la actualidad el segundo ha desaparecido como entidad administrativa, como valle, y el primero ha pasado a designarse simplemente Basaburua. En él tenemos las siguientes localidades, en orden alfabético: Aizarotz, Arrarats, Beramendi, Beruete, Erbiti (y su barrio Ola), Gartzaron, Igoa, Ihaben, Itsaso, Jauntsarats, Orokieta y Udabe.

Informação específica de étimo para este topónimo

Basaburua es un (antiguo) genérico que al parecer ha tenido una extensión considerable, ya que lo encontramos al menos desde los valles navarros de Basaburu Nagusia / Basaburua Mayor (ahora simplemente Basaburua) y Basaburu Txikia / Basaburua Menor (en la actualidad desaparecido) hasta Zuberoa o Sola, región en la que Basabürüa [ˌbas̺aβyˈia] se contrapone a Arballa y Pettarra, y va desde Urdatx o Santa Grazi y Larraine hasta Iruri, Gamere-Zihiga y Barkoxe. En Baztan (N) Basaburua [ˌbas̺aˈβuɾwe] es la parte alta y boscosa del valle que comprende los pueblos de Almandoz, Aniz, Berroeta y Ziga, y se contrapone a Erberea, zona baja del valle y Baztangoiza, la parte más septentrional. Asimismo, Basaburua era hasta el s. XIX un barrio de Luzaide / Valcarlos (N), aproximadamente el que ahora se denomina Gaindola; Basaburua es también el nombre de un barrio de Sara y de otro de Kanbo, ambas localidades de Lapurdi.

Es un compuesto de baso 'bosque', convertido en composición en basa-, buru 'cabeza', 'cabecera' y el artículo -a, con el sentido inicial de 'la cabecera del bosque'. En otros lugares encontramos Basabazterra 'el margen, la parte lateral del bosque', Basabea 'la parte de debajo del bosque', Basaldea 'lo de hacia el bosque', Basabarrena, Basabarreneta 'la parte baja del bosque', Basagoen 'la parte alta del bosque', Basondoa 'lo de junto al bosque', etc.

Documentação histórica

Antiga e medieval

«La Bassaburua Mayor et la Bassaburua Menor, et Lerin, et Leyçarasso, et Larraun, et Atetz, Ymotz, et de Val de Odieta, et Val d'Anue, et Araynatz, et Burunda, don Corbaran de Vidaurre ten per honor» (1266, García Arancón, 2000: 70)

«En Vassaburua Mayor» (1280, Zabalo, 1972: 150)

«In Vassaburua Maiori» (1294, Pescador, 2000: 109)

«In Bassaburua Maiori» (1300, Ciganda, 2006: 84, 103, 106)

Yenego Bassaburuco, Yenego Basaburuco 'Íñigo de Basaburua' (Mugeta, Longida, N, 1335; Ciérbide y Ramos, 1998: 105-106)

Bassaburua Mayor, Basaburua Mayor (1366, Carrasco, 1973: 528, 568)

«Item viernes en seguient, XIIº dia de junio partieron los dichos comissarios de la villa de Lecumberri a la villa de Yllarregui aqui a tacxar los fijosdalgo de la Basaburua Maor et d'algunos de Val d'Uçama» (1366, Carrasco, 1973: 574)

«...a la val d'Araquil et a la val de Larraun et a la Bassaburua Maor et a la Val d'Araiz» (1366, Carrasco, 1973: 576)

«En la Bassaburua Meor, l’abbat de Beruet» (1366, Carrasco, 1973: 580)

Basaburua la mayor (1368-1369, Álvarez de Morales, 1982: 346)

«Enla Basaburua mayor» (1389, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 203, 40 r.)

Moderna

«Vassaburua mayor [...] Vassaburua menor» (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, 1 v.)

«Basaburua mayor deue en dos quoarteres [...]» (sic) (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, 60 v.)

«Vassaburua menor deue en dos quoar[teres]» (1508, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 535, 65 v.)

«En la Bassabura (sic) mayor» (1513, AGN, comptos reales, serie 1ª, números 541-2, 24 v.)

Bassaburua (1513, AGN, comptos reales, serie 1ª, números 541-2, 30)

«En la Bassaburua mayor» (1513, AGN, comptos reales, serie 1ª, números 541-2, 114)

«...en el lugar de Herbiti del valle de Basaburua dentro de la casa llamada de Herbinea de Erbiti [...] Maria Urdin de Herbinea» (Erbiti, 1551; AGN, pr. de Villava / Atarrabia, 1, M. Perez de Cenoz)

«...la setena pieca en Vassa buru mearra» 'el (paso) estrecho de Basaburua' o 'la cabecera estrecha del bosque' (Larraintzar, 1552; AGN, pr. de Villava / Atarrabia, 1, 118, M. Perez de Cenoz)

Valle de Bassaburua mayor (1625-27, AGN, comptos reales, serie 1ª, número 554, índice y p. 169 r.)

«BASABURUA MAYOR: valle del 4º partido de la merindad de de Pamplona [...]. El numero de habitantse asciende á 1460 personas repartidas en los lugares siguientes:  Aizaroz, Arraras, Beramendi, Berruete (sic), Erbiti, Garzaron, Ichaso, Igoa, Jaunsaras, Oroquieta, Udabe, Unzubieta, Yaben» (DRAH, I, 1802: 152)

«BASABURUA MENOR, valle de la merindad y obispado de Pamplona  [...]. En una línea casi paralela á la base del triángulo que forma el valle, y á poca distancia de su vértice están los pueblos [de] Goizueta al este y Arano al oeste. Los otros pueblos Beima-Labayen (sic), Saldias, Eresun (sic), Ezcurra, Leyza y Areso corren casi sobre la base de este á oeste en el órden con que van mobrados» (DRAH, I, 1802: 153)

«BASABURUA MAYOR: valle en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Navarra [...]. Comprende los pueblos de Aizaroz, Arraras, Beramendi, Beruete, Erbiti, Garzaron, Ichaso, Igoa, Jaunsaras, oroquieta, Udabe y Yaben». (Madoz, 1845-1850. vol. 4, pp. 63)

«BASABURUA MENOR: valle en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Navarra [...]. Comprende los pueblos de Beinza-Labayen, Saldias, Erasun y Ezcurra, con las villas sueltas de Goizueta, Arano, Areso y Leiza» (Madoz, 1845-1850. vol. 4, pp. 63-64)

«Azkenekotz, lerro hautan nahi dut beraz oharrarazi zer edadura nasaia duen Nafarroako eskuarak: Laphurdi, Xubero, Baxenabarre, Erronkari, Saraitzu, Aezkoa, Ultzama, Basaburua, Baztan, Esteribar, Erroibar, Artzibar; guziak erro berekoak» 'para terminar, en estas líneas quiero señalar por tanto la gran extensión del euskera de Navarra: Lapurdi, Sola, Baja Navarra, Roncal, Salazar, Aezkoa, Ultzama, Basaburua, Baztan, Esteribar, valle de Erro, valle de Arce; todos de la misma raíz' (Manezaundi, apud A. Irigarai, 1958: 104)

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Basabürüa (parte alta de Zuberoa o Sola)

Basaburua (parte alta de Baztan)

Basaburua (barrio de Sara, Lapurdi o Labort)

Basaburua (barrio de Kanbo, Lapurdi o Labort)

Basaburua (ahora Gaindola, barrio alto [junto a Gainekoleta] de Luzaide / Valcarlos, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Basaburua", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 08-05-2025].
Cerca: 28/03/2025
3526
no-portugues

Coordenadas: -1.80459 43.015785

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ˌbas̺aβuˈɾua
Província
Nafarroa/Navarra
População
842 (2023 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

basaburuarra

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Basaburuko Jauntsarats herriko etxeak, belar soroak, erreka eta oihana. Patxi Salaberriren argazkia.

Basaburuko Jauntsarats herriko etxeak, belar soroak, erreka eta oihana. Patxi Salaberriren argazkia.

Basaburuko Beruete herriko etxeak eta oihana, zirimiripean. Patxi Salaberriren argazkia.

Basaburuko Beruete herriko etxeak eta oihana, zirimiripean. Patxi Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-