Passar para o conteúdo principal
inicio
  • Consulta do dicionário
  • Resultados do projeto
  • Bibliografia
  • Fontes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

TĒCTA, TĒCTU

TĒCTA, TĒCTU

Latino
Habitat humano » Edificações

TĒCTUS, -A, -UM es una forma clásica, usual, del participio de pasado pasivo del verbo TĔGO, "cubrir", "tapar", de donde también "ocultar". En género neutro se ha producido una sustantivación ya en latín TĒCTUM, "techo", "techumbre", "tejado", de donde a menudo simplemente "casa", "hogar". El verbo latino tiene paralelos claros en otras lenguas indoeuropea. Otro importante derivado es TĒGŬLA, "teja". Contrasta la inexistencia del verbo en las lenguas romances con la amplia pervivencia de estos sustantivos TĒCTUM y TĒGŬLA (REW, 8609, 8618). Así, en territorio hispánico, gall. port. teito, ast.  techu, teichu, cast. techo. Es llamativa la inexistencia en catalán y aragonés.

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" TĒCTA, TĒCTU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Cerca: 26/02/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castelhano

Palencia
Fontecha de la Peña
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-