Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Contamina

Contamina

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

CONDOMĪNA
Latino
Habitat humano » Agricultura

Resumo geral

Contamina tiene su origen en el latín tardío condomīna, derivado de condŏma ‘casa con establo y otras dependencias’, y este de dŏmus ‘casa’. A partir de aquí se explican también las formas toponímicas Condomina, Colomina o Coromina, recogidas sobre todo en el ámbito catalanohablante, seguramente con el sentido de ‘campo bueno, próximo a una masía’ (cf. OnCat III, 438b-439b). 

En el caso de Contamina, topónimo que también existe en los municipios zaragozanos de Tauste (Top_Taust, p. 130) y de Los Fayos (Ubieto_Pueblos1, p. 427), se observa, primero, la disimilación vocálica o > a, nada extraña, por ejemplo, en las primeras formas documentadas en catalán, del tipo condamina, connamina o conamina (DECat II, 942b); y, segundo, el irregular ensordecimiento de la consonante dental, tal vez por ultracorrección. 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Contamina es una localidad situada en la comarca de la Comunidad de Calatayud, provincia de Zaragoza. El conjunto urbano está formado por una agrupación de casas que se estructuran entorno a una calle principal que fue camino real.

Informação específica de étimo para este topónimo

Este topónimo tiene su origen en el latín tardío condomīna, que derivaría de un anterior condŏma ‘casa con establo y otras dependencias’, y este de dŏmus ‘casa’. A partir de aquí se explican también las formas toponímicas Condomina, Colomina o Coromina, recogidas sobre todo en el ámbito catalanohablante, seguramente con el sentido de ‘campo bueno, próximo a una masía’ (cf. OnCat III, 438b-439b). 
En el caso de Contamina, topónimo que también existe en los municipios zaragozanos de Tauste (Top_Taust, p. 130) y de Los Fayos (Ubieto_Pueblos1, p. 427), hay dos hechos evolutivos que debemos comentar. Primero, la disimilación vocálica o > a, nada extraña, por ejemplo, en las primeras formas documentadas en catalán, del tipo condamina, connamina o conamina, de lo que se colige que fue un resultado característico de la voz tardolatina en época medieval (DECat II, 942b). Y, segundo, el irregular ensordecimiento de la consonante dental, tal vez por ultracorrección, cuando las soluciones esperadas generalmente hubiesen sido otras: el mantenimiento del sonido, la asimilación con la nasal o la simplificación del grupo consonántico (cf. Recasens, 2014: 139; Vázquez_2023, pp. 147). 

Descartamos la hipótesis antroponímica propuesta por Miguel (2020: 219), según la cual este topónimo procedería de un supuesto *Contaminus, derivado a su vez de otro supuesto *Contamius y este de Contius. Lo cierto es que ninguno de los dos derivados ha sido atestiguado realmente, dado que no aparecen en los repertorios antroponímicos consultados, por lo que los paralelismos que intuye con otros nombres propios latinos no quedan demostrados. 

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • “illam decimariam de Contamina” 1206 PARES: CLERO-SECULAR_REGULAR, Car.3591, N. 17.
  • “Gondiçalbo Didia de Contamina” 1283 FHA: ACA, Cancillería, registros, nº61, fol. 162v.
  • “Johan Dadaci de Contamina” 1333 FHA: ACA, Cancillería, cartas_reales, Alfonso_IV, caja_20, nº 2385.
  • “Don Bartolomé de Contamina, notario, vezino de La Parras” 1397 DARA: ES/AHPTE - CTE_PERG/00004/0051.

Moderna

  • “Sia a todos manifiesto que yo, Martín de Contamina, infançón, habitante en la ciudat de Calatayut” 1503 DARA: ES/AHPZ - P/0002181/0061.
  • "Contamina" 1845 DicMadoz.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

La Condomina en Lorca y Las Torres de Cotillas (Murcia) y Alicante; también A Condomina en Ourol (Lugo). 

La Coromina en Cardona y Las Corominas en Aguilar de Segarra (Barcelona). Se localiza igualmente como topónimo menor en todas las provincias catalanas

La Colomina en Isábena (Huesca) y Colomina en Begur (Girona). Esta variante también está presente en la toponimia menor de Cataluña, Huesca, Teruel y Alicante. 

 

Javier Giralt Latorre:  "Contamina", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 09-05-2025].
Cerca: 29/01/2025
4998
no-portugues

Coordenadas: -1.91733 41.305587

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kon̪ta'mina
Província
Zaragoza
População
38 (2023)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

Contaminero, -a.

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Contamina
167 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Los 167 casos en que aparece Contamina como apellido se concentran en las provincias de Zaragoza y Teruel, estando presente también en Barcelona como segundo apellido. También son numerosas las ocurrencias localizadas en Francia, en concreto en poblaciones del departamento de Saône-et-Loire, en la región de Borgoña (https://es.geneanet.org/apellidos/CONTAMINA).

Contamina
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Miguel Ballestín, Pascual (2020): La toponimia no es un mamífero insectívoro sin importancia. Una visión de conjunto de los nombres de lugar de Aragón, Zaragoza, Gara d'Edizions.

Recasens, Daniel (2014): "Reinterpretación de algunos cambios fonéticos en las lenguas romances", Revista de Filología Románica, 31, pp. 135-150.

Assinaturas

Redação: Javier Giralt Latorre

Vista aérea de Contamina (fuente: https://zaragozaintheworld.wordpress.com/2014/07/29/1214/).

Vista aérea de Contamina (fuente: https://zaragozaintheworld.wordpress.com/2014/07/29/1214/).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-