Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Aniz

Aniz

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

ANNI(US)
Latino
Onomástica

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação

Resumo geral

En un topónimo basado en el nombre personal Anni, con nasal fortis que no cae en posición intervocálica, y el sufijo de pertenencia -(i)(t)z procedente del genitivo latino. En origen significaba 'la propiedad, la tierra, la finca de Anni'.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Aniz pertenece, junto con Almandoz, Berroeta y Ziga, al cuartel llamado Basaburua 'la cabecera del bosque' de Baztan. Los otros cuarteles son Erberea ('la tierra baja') y Baztangoiza ('la parte alta de Baztan'), además de la capital Elizondo.

Informação específica de étimo para este topónimo

Menéndez Pidal (1986: 209, nota 4, y 216) menciona Assur Hanniz (944), Anni Obecoz (972), Fanne Uermudez (+ 1011) y Peitro Fanniz (1073), pero no aclara nada del nombre que aquí nos ocupa. Irigoien (1977: 566) considera el topónimo Aniz doblete del patronímico y topónimo Anoz, Anotz, partiendo del Ano- que tenemos en Anoeta (G; sobre este nombre véase Salaberri y Zaldua, 2019: 57-58). Como en otras muchas ocasiones, el académico vizcaíno identifica el patronímico con el topónimo, de manera equivocada en nuestra opinión, aunque son formaciones paralelas.

En la documentación de la catedral de Pamplona / Iruñea (Goñi, 1997: 128) en 1110 tenemos a «Anaya Enequiz, Uermudus primus Aniz, Petro Haniz». En Salaberri (2011: 46-47) decíamos que, a nuestro parecer, en la base de Ani(t)z (Baztan, Zirauki) tenemos el antropónimo Anni, el mismo que encontramos en el documentado Anico d'Ursue de 1359 (Ruiz, 1997: 226), es decir, escrito en grafía actual, Aniko de Ur(t)sua, denominación en la que Aniko es hipocorístico de Anni, como Axeariko lo es de Azeari valga el caso (véase Salaberri, 2009: 145), con nasal fortis que no cae en posición intervocálica. Urtsua es la torre medieval del lugar de Arizkun, en el valle de Baztan en el que está situado el Aniz que aquí estudiamos. El nombre Annius está muy bien documentado en la península (Burgos, La Rioja, Sevilla, Tarragona, Valencia, Zaragoza... HE) y fuera de ella (Italia, Marruecos, Algeria... EDH), y es sabido en euskera encontramos las formas sin la marca de caso latina (véase Auritz / Burguete), es decir, Anni aquí.

El final es el sufijo -(i)(t)z que indica pertenencia y que procede del genitivo latino, aunque se había hecho independiente y se podía añadir a cualquier nombre personal, fuera latino, eusquérico o de cualquier otro origen (véanse Gasteiz e Ilurdotz, por ejemplo), lo mismo que -ain, entre otros (Zuri(a) -> Zuritz / Zuriain, valga el caso). Sobre este tema puede verse Salaberri y Salaberri (2020).

En Baztan, lo mismo que ocurre en Malerreka, ha habido, a partir de una época no bien determinada, una neutralización en favor de la sibilante fricativa en posición final, si bien la variante Anitz está viva en los valles cercanos.

Documentação histórica

Antiga e medieval

Sanz de Haniz (1155, Rodríguez, 1992 [1976]: 268; Baztan?)

Anitz (1268, Felones, 1982: 672)

«Martin Periç de Haniç, uezino de los Archos» (Los Arcos, 1290: Ostolaza, 1978: 422. Estará por Yaniz)

Adam d'Anyz (jurado de Pamplona, 1351; Ciérbide y Ramos, 1998: 244)

Araz (sic) (mala lectura: está por Aniz, 1366, Carrasco, 1973: 532)

«Juan de Arrayoz, notario, Pedro de Aniz, çapatero, et Esteuan de Esteuan de Herro, carniçero, vezinos e moradores de la dicha çiudat e otros muchos notarios» (Pamplona / Iruñea, 1499; Ciérbide y Ramos, 2000: 347)

Moderna

Aniz (1513, AGN, registros de comptos, serie 2ª, nº 1, 13 r.)

«...me debe Johanicot de Aniz mayoral de Michelia vezino de Cihiga» (1529, AGN, pr. de Elizondo, 1, 82, J. Elizondo)

«...Peroch de Goyeneche e Cathelina su muger vez[in]os del d[i]cho lugar de Aniz señores de la casa de Goyeneche» (1530, AGN, pr. de Elizondo, 1, 140, J. Elizondo)

«Johanicot de Aniz cuyo es el palacio de Aniz» (1537, pr. de Elizondo, 1, 95, J. Elizondo)

«...un pedaço de tierra [...] affrontada con el camino real q[ue] va del d[i]c[h]o lugar de Cihiga en fuera pa[ra] enta Aniz y Verroeta» (1539, AGN, pr. de Elizondo, 1, 85, J. Elizondo)

«En Aniz, a catorce de enero de 1727, en la manera acostumbrada, se juntaron. Les dio a entender el "dicho escribano" en idioma bascongado -corregido de "bascongada"- el contenido» «Dn. Salbador de Aicinena, vecino de Aniz» (1727, Ondarra, 1984: 40-41)

«Aniz, l[ugar] del valle y arc[iprestazgo] de Baztan, mer[indad] de Pamplona, de su 6. part[ido] y dióc[esis] en el r[eino] de Navarra. Dista de Elizondo legua y media, y le cae al s.: está situado en cuesta á la izquierda del rio principal del valle, y separado de él 3 quartos de legua. Dista 7 y media de Pamplona por n., y confronta con Berrueta, Ziga, Irurita y Garzain» (1802, DRAH, vol. I, p. 73)

Anizabide '(el) camino a Aniz' (Berroeta, 1817; Euskaltzaindia, 1990: 53)

«Otro feneral [...] afronta con otros de Juanahenea de Ciga y Maritorena del lugar de Aniz»  (1825, AGN, hip. de Baztan 1, nº 92, 64 r.)

«...afrontan con propiedades de las casas de Juanacorena, Echeniquea y Garchienea del Lugar de Aniz y Juancherena del de Berrueta» (1826, AGN, hip. de Baztan 1, nº 92, 77 r.)

«Aniz: l[ugar] del valle y ayunt[amiento] de Baztan, en la prov[incia], aud[iencia] terr[itorial] y c[apitania] g[eneral] de Navarra, merind[ad], part[ido] jud[icial] y dioc[esis] de Pamplona (7 ½ leg[uas]), arciprestazgo de Araquil: sit[uado] á la izq[uierda] del r[io] Vidasoa, en la falda de un monte, con libre ventilacion y clima muy saludable» (Madoz, 1845-50, vol. 2, p. 320)

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Aniz, Anitz (despoblado de Zirauki, N)

Anizlarrea (término de Goizueta, N)

Anizsarobea (término de Arano, N)

Anizarrasarobea (término de Arano, N)

Anizko zabala (término de Olleta, Olea, N)

Ainhize (probablemente; NB)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Aniz", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Cerca: 31/03/2025
7023
no-portugues

Coordenadas: -1.58076 43.112656

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
aˈnis̻
Província
Nafarroa / Navarra
População
65 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

aniztarra

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Aniz
65 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Aniz lehen deitura

Aniz
Apelido
Aniz
76 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Aniz bigarren deitura

Aniz
Nome
Anitz
57 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Nombre de mujer Anitz emakume izena

Anitz

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Aniz herria, errepidetik ikusita. Lidia Salaberriren argazkia.

Aniz herria, errepidetik ikusita. Lidia Salaberriren argazkia.

Anizko karrika eta etxeak. Lidia Salaberriren argazkia.

Anizko karrika eta etxeak. Lidia Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-