Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Hortigüela

Hortigüela

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

HŎRTU » -ĪC(Ŭ)LA, -ĪC(Ŭ)LU + -ŎLA, -ŎLU

Resumo geral

A pesar de una primera impresión que puede hacernos pensar que se trata de una forma clara de derivado de huerta, huerto ciertamente nos parece que caben dos posibilidades: 

(1) La primera, como señalamos, es considerar que se trata de una interesante muestra de una forma de diminutivo en -ola > -uela hecha sobre latín HŎRTU, HŎRTA. Se ha producido una evolución fonética con anaptixis de /i/. De *hortuela se ha pasado fácilmente a hortiuela, escrito Hortigüela según las convenciones actuales. Así pues, "huertecilla", "huertita". Esta anaptixis se debería a una asociación con una serie amplia de diminutivos acabados de esta manera del tipo Jarigüela, Torrihuela, Valdihuelo, Bardihuelo, etc., todos ellos topónimos. Cabría, dentro de esta posibilidad misma, un ligero cambio de explicación y considerar la posibilidad de una doble sufijación, primero -ijo, -ija y después ya -uela, Hortijo, Hortija, de donde Hortijuela. Después se habría producido una asimilación de este final -juela con el final -güela, -huela, pues ambos conviven muy frecuentemente.

(2) Una segunda posibilidad es ver una derivado diminutivo, en -uela, pero no sobre los resultados románicos de lat.  HŎRTU, HŎRTA, sino sobre ortiga, resultado regular castellano de lat. ŬRTĪCA, "ortiga". Las grafías con <H>  e incluso un caso con <F> en nada dificultan esta posibilidad, pues so frecuentes en derivados claros de ŬRTĪCA. la forma en diminutivo y en singular no es obstáculo, pues se encuentra paralelos claros, del tipo La Ortiguilla (La Luisiana, Sevilla), Vegas de Ortiguilla (Nombela, Toledo),  La Hortiguilla (Higuera de las Dueñas, Ávila),  etc.

Las grafías más antiguas, todas ellas procedentes del cartulario de Arlanza, presentan con unanimidad una forma Ortoiolas un tanto sorprendente y que en nada ayuda ni a una ni aotra hipótesis, quizá más comprensible en la primera. En esta grafía <I> probablemente ha de ser leída como /g/.

Con dudas señalamos como étimo la primera de las posibilidades, principalmente con la explicación con doble sufijación, sin que ello signifique una clara preferencia. 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la comarca burgalesa de la sierra de la Demanda, a 44 km. de la capital provincial. En su término se hallaba el monasterio de San Pedro de Arlanza, los restos de cuya impresionante monumentalidad aún se pueden admirar. El relieve del municipio viene marcado por este río, el Arlanza. Todo el municipio está a considerable altura, desde los 940 a los 1240 aproximadamente. Lo que hoy es un solo pueblo fueron distintos barrios dispersos y de ahí quizá el plural y la referencia tres villas que hallamos ya en el siglo XI en alguna ocasión. 

Documentação histórica

Antiga e medieval

"...in alfoz de Lara, Ortoiolas et in Cascaliare...", 1052, CArlanza, 44.

"...tota mea hereditate quam habeo in Cascaiares et in Ortoiolas et in Pennas Albas...", 1059, CArlanza, 59. 

"...omnem meam porcionem que abeo in toht tres villas Ortoiolas que sunt in alfoz de Lara...", 1069, CArlanza, 73.

"Hec est convencione que facimus hereditarius de Ortoiolas et totos diviseros...", 1100, CArlanza, 86.

"...las fonsaderas de Ortoyuela todas...", 1286, CArlanza, 157.

"Ortiuela. Este logar es del monesterio de Sant Pedro de Arlança...", Merindad XV. Merindad de Santo Domingo, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

·...suyo el lugar de Fortiguera (sic)...", Comisión al bachiller Andrés Gutiérrez para pesquisa en Hortigüela, 1501, AGS, PARES.

"...oficiales y hombres buenos del lugar de Ortiguela...", Ejecutoria del pleito litigado por el monasterio de San Pedro de Arlanza, orden de San Benito, de Cascajares (Burgos), con el concejo y los pecheros de Hortigüela (Burgos), 1606, ARCHV, PARES.

"Ortiguela", 1631, CSal.

"En el lugar de Hortiguela...", 1752, CME, PARES.

"Hortigüela", 1829, DicMiñano.

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Como es fácil deducir de lo señalado arriba, los cognados que se pueda ofrecer dependerán de cuál se considere el étimo. Si, en efecto, estuviéramos ante un diminutivo de huerto, huerta hay que señalar que no conocemos ningún caso de *Hortuelo, *Hortuela y ese es, precisamente, uno de los puntos débiles de esa explicación. Los cognados serían, pues, los frecuentes diminutivos de la forma Huertecilla, Huertecillo. Con todo, si se considera la posibilidad de doble sufijación topónimos como Huertejuelos (Tolbaños, Ávila), Los Hortijuelos (Paracuellos del Jiloca, Zaragoza) o, sobre todo, Hoyo de Hortijuela (Carcabuey, Córdoba) serían cognados muy próximos.

Para el caso en que se considere más verosímil la primera posibilidad los derivados de lat. ŬRTĪCA son, por supuesto, muy numerosos. Ya se ha señalado, por añadidura, el caso de La Ortiguilla. Puede verse más cognados de esta familia en las voces Ortigosa del Monte (Segovia) y Ortigueira (La Coruña). 

E. Nieto Ballester:  "Hortigüela", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Cerca: 22/03/2025
7138
no-portugues

Coordenadas: -3.42709204 42.06870161

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
orti'ɣ̞wela
Província
Burgos
População
107 (2024)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Hortigüela
1706 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 22/03/2025

Frecuencia relativamente alta. La distribución en el territorio, con la mayor frecuencia precisamene en Burgos y extensión sobre todo a las provincias vecinas (Valladolid, cantabria, País Vasco), parece apuntar a que el topónimo burgalés es como mínimo el principal origen del apellido, probablemente el único. 

Hortigüela
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Restos de la grandeza de San Pedro de Arlanza, en Hortigüela. Foto del autor.

Restos de la grandeza de San Pedro de Arlanza, en Hortigüela. Foto del autor.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-