Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Zegama

Zegama

Tipologia ou caracterização geográfica

Municipio
Idioma do topónimo
Vasco

Étimo

*SEGAMA
Prerromano
Valoração » Qualidade

Ámbito semántico

Habitat humano » Povoação

Resumo geral

Zegama es un topónimo de origen céltico basado en la raíz *segh- que lleva el sufijo de superlativo femenino -ama, con la probable acepción original de 'la (población) más fuerte', o con la de 'la población dedicada a *Segama' o algo parecido, si fuera un teotopónimo.

 

Informação específica de étimo para este topónimo

El topónimo Zegama procede de la raíz verbal *segh- con significado de 'retener, sujetar' en protoindoeuropeo, que deriva en el sustantivo neutro seghos- 'victoria' (alemán Sieg, sánscrito sakṣá(ṇa) 'sometedor, ganador') (Pokorny 1959: 888-889), del cual sale el protocelta *sego- 'fuerza, poder' (Matasović, 2009: 327). Véase Segovia.

Téngase en cuenta que las diferencias entre sustantivos y adjetivos son muy reducidas en la protolengua, y limitadas en las lenguas indoeuropeas antiguas. Por ejemplo, una de las pocas diferencias notables entre una y otra categoría es que en los adjetivos el género gramatical se marca de manera sistemática en forma de morfología flexiva (latín bon-us, bon-a, bon-um), mientras que en el caso de los sustantivos el género es una categoría derivativa mucho menos productiva (latín victor 'conquistador' vs. victrix 'conquistadora') (Comrie, 1998: 80). Además, las diferencias entre las partes del discurso las determinan las terminaciones, lo cual implica que, al perderse estas como resultado de la composición o del desgaste fonológico, no siempre resulta fácil ver a qué parte del discurso pertenece una raíz determinada.

Este es el caso del sufijo superlativo céltico-itálico *-(is)amo, que se emplea con sustantivos, adjetivos y adverbios (Beekes, 2011: 222), y se encuentra en ciertos nombres de lugar como Zegama (< *segh +  -(is)ama). No obstante, parece mejor proponer *sego –el tratamiento de la sibilante inicial como z /s̻/ en euskera es completamente regular– y el sufijo -amo –el femenino -ama–, dado que la explicación de Zegama queda simplificada (véase Salaberri y Zaldua, 2020: 330). El significado original de Zegama podría traducirse como 'la (población) más fuerte'.

Su posible cognado Sesma (N), en cambio, habrá surgido probablemente de *seghisama (véase Gorrotxategi, 2002: 107), si se acepta que el acento iba en la primera sílaba de la raíz, y que, por síncopa, *Ségisama se convirtió primero en *Segsama, luego en *Sesama y finalmente, otra vez por síncopa, en Sesma. No se ve claro, de todos modos, y si la evolución ha sido esta, por qué no hay diptongación de la vocal acentuada. No obstante, parece que en latín existió *seximus 'sextus', 'sexto', por lo que podría haber otra interpretación basada en el ordinal, hecho bien conocido en toponimia (véase Tricio, por ejemplo, en Nieto, 1997: 347).

Digamos para terminar que es posible que Zegama sea un teotopónimo, es decir, un topónimo que hace referencia a un lugar dedicado a una divinidad, como es probablemente también el caso de Larraona / Larragoa (Larrahe, N), Tudela / Tutera (Tutela, A, N), Belesmes-sur-Marne (Belisama, Francia), Oloron (Iluro, Francia), etc.

Documentação histórica

Antiga e medieval

«Garcia Semeneiç et sos tios, leuaron XII puercos del abat de Cegama a Murguindoeta» (1261, García Arancón, 1996: 43)

Pero Ladron de Cegama (Arrasate, 1375; Martínez, González y Martínez, 1996: 78)

«Sancho Martinez de Çegama, iurado de la vezindat de Çegama» (Arrasate, 1384; Martínez, González y Martínez, 1996: 226).

«collaçiones de Legazpia e de Mutiloa e de Ydiaçabal e de Çegama e de Çeray e de Hurrmaystegui» (1387, Martínez, González y Martínez, 1996: 249)

«Collaçiones de Legazpia, de Mutyloa e de Ydiaçabal e de Çegama e de Çeray e de Hurrmaystigui» (1393, Martínez, González y Martínez, 1996: 379),

«Unibersidades de Cegama e Idiazabal, e Cerain» (1430, Urzainki, 1990: 348)

«en la collaçion de Sant Martin de Çegama» (1451, Ayerbe, 2006: 3)

 «ferreria de Çateyçabalibarr, que es en Çegama» (1475, Díez Salazar, 1997: 129)

Moderna

Çegama (Garibai, 1628 [1571]: 340)

«...pues en solo escrivir nuestros nombres, en pocas vezes los historiadores latinos y griegos los descompusieron de tal manera que agora casi no entendemos lo que quisieron dezir, como se ve [...] por dezir Beyçama dizen Bagasama, y Seguisama, si ya no es esta Seguisama Çegama, que no esta muy distante de Beyçama» (1607, Etxabe, 1607: 24)

Çegama (1615, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 673),

Cegama (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26]: 29, 113)

«...suprà Cegamam vicum» (1637, Oihenart, 1992 [1656]: 683)

Cegama (DRAH, I, 1802: 205; Madoz, 1847: 290; Gorosabel, 1862: 115)

«Cegamaco erri barruan badira bi iturri ur garbi ona iori ematen dutenac [...] gatz asco eguin izan zuten Cegamaco mugapean» 'dentro del pueblo de Zegama hay dos fuentes que dan abundante agua buena [...] solieron hacer mucha sal en el término de Zegama' (Iztueta, 1847: 85)

«Ataunen eta Zegaman, egunez ikusi ta gauez eraman» 'en Ataun y en Zegama, ver de día y llevar de noche / lo que ven de día se lo llevan de noche' (Azkue, III, 1989 [1935-1947]: 140)

«Zegama, deabruak badarama» 'a Zegama, se la lleva el diablo' (Azkue, III, 1989 [1935-1947]: 149).

Paisagem toponímica próxima

Beizama (G), Berama (N), Lezama (A, B), Ultzama (N), Untzama (G), etc.

Osma (A).

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Sesma (N) probablemente.

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Zegama", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 13-05-2025].
Cerca: 13/11/2024
948
no-portugues

Coordenadas: -2.291679 42.975516

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
s̻eˈɣaˌma ˌs̻eɣaˈma
Província
Gipuzkoa
População
1.538 (2022 https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=517&capsel=525 )

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

zegamarra

Pseudogentílico(s)

beleak 'cuervos'

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Cegama
37 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Cegama
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Zegama herria. Zegama-Aizkorri mendi maratoiaren argazkia.

Zegama herria. Zegama-Aizkorri mendi maratoiaren argazkia.

Zegama Aizkorri menditik ikusita. Lidia Salaberriren argazkia.

Zegama Aizkorri menditik ikusita. Lidia Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-