Skip to main content
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Santa Eulalia de Tábara

Santa Eulalia de Tábara

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Idioma del topónimo
Castellano

Étimo, evolución, motivación

SANCTA, SANCTU
Latino
Onomástica
EULALIA
Griego
Deantroponímico » Hagiónimo

Resumen general

Topónimo transparente. Llegó al siglo XIX la forma patrimonial, Santa Olaya.

Aspectos históricos e administrativos

Pertenecía durante el antiguo régimen al partido de Tábara, de la jurisdicción de Zamora. A partir de 1834 fue englobada en el partido judicial de Alcañices. Hacia 1850, el municipio fue integrado en el vecino de Moreruela de Tábara. En lo eclesiástico, es de la diócesis de Astorga, arciprestazgo de Tábara, siendo su patrono Santo Tomás Apóstol.

Información específica de étimo para este topónimo

Es interesante por reflejar una regresión cultista del hagiónimo. Las citas documentales muestran la forma evolucionada, Santa Olaya, que estaba en vigor todavía bien entrado el siglo xix. Ya en fecha reciente se comprueba la reposición de la forma culta: Santa Eulalia.

Una fluctuación similar se aprecia en la doble forma, Santa Olaya o Santa Eulalia, de un despoblado en el partido judicial de Úbeda (Madoz). La patrona de Lobeznos, en Sanabria, era Santa Olalla (1862 Estado General de los arciprestazgos y parroquias de la diócesis de Astorga).

Véase un desarrollo más detenido s.v. Santa Olaya en esta misma serie.

Documentación histórica

Antigua y medieval

Santa Olaya de Val de Tavara (ca. 1178-1259 MoreruelaBvt § 2, p. 10).

Moderna

  • Santa Olalla (1591 TGonzálezCenso 43, 179).
  • Santa Olaya, Santa Olaya de Tábara, del marqués de Tábara (cme).
  • Santa Olaya (1766 DiccionarioLópezZamora 170, 174).
  • Santa Olaya, jurisdicción de Tábara (1792 archv, r. ejec., caja 3621, 13).
  • Santa Olaia (1797 DiccionarioLópezZamora 116, 182-183).
  • Santa Eulalia o Santa Olaya, partido de Tábara (1827 Miñano).
  • Santa Eulalia, x<urisdicció>n de la v<ill>a de Távara (1830 archv, r. ejec., caja 3897, 2).
  • Santa Eulalia de Tábara (Madoz).
  • Santa Eulalia, arciprestazgo de Tábara (1862 Estado General de los arciprestazgos y parroquias de la diócesis de Astorga).
  • Todavía se menciona en la forma popular, Santa Olaya, bien entrado el s. XIX (BolProvZamora 20.1.1838, 30.11.1844).

Cognados

Véanse las entradas de esta misma serie, s.v. Santalla da Pena; Vandolaya; Santolaria o Santa Eulalia de Gállego; Santa Olaja de la Vega; Santa Olaya; Palau de Santa Eulàlia.

Pascual Riesco Chueca:  "Santa Eulalia de Tábara", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 16-07-2025].
Fecha: 15/07/2025
7662
no-portugues

Coordenadas: -5.851062 41.810845

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Provincia
Sin provincia
Población (INE 2020)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-