Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

PHARU

PHARU

Latino
Hábitat humanu » Edificaciones

Del latín farum,  forma latinizada de la isla de Pharos egipcia (grIego Φάρος), próxima a Alejandría, famosa por su faro, una de las siete maravillas del mundo y quizás, en la época de su construcción, el edificio más alto erigido hasta el momento. Por extensión, la palabra pasó a designar cualquier torre alta en la costa que con luz, y posteriormente también con sistemas acústicos, servía de guía a los navegantes".

Uso que ya se constata, en el siglo I d. C., en este texto de Suetonio: "En la isla de Capri la torre del Faro se derrumbó debido a un terremoto". Et ante paucos quam obiret dies, turris Phari terrae motu Capreis concidit (Suetonio, Vita Tiberi, 74).

Y así lo recoge San Isidoro, confirmando el uso generalizado, porque "faro es una torre muy grande, denominación que le dieron griegos y latinos, por el uso propio que tenía, porque por la señal de las llamas era divisada desde lejos por los navegantes...": Farum turris est máxima quam Graeci et Latini in commune  ex ipsius rei usu farum appellaverunt, eo quod flammarum indicio longe videatur a navigantibus qualem Ptolomaeus iuxta Alexandriam construxisse octingentis talentis traditur (EtimSanIsid,  XV.2.37, BAC II (libros XI-XX).

El término se acuñó toponímicamente con tres formas diferentes: 1) Conservó la -f- inicial, abriendo la -u- final, Faro; 2) Esta misma forma con el artículo árabe, que se aglutinó con el apelativo, Alfaro; 3) Se aspiró la -f- inicial, Haro.

Robla

Redaición: José Luis Ramírez Sádaba

José Luis Ramírez Sádaba y Luz Méndez

José Luis Ramírez Sádaba:
" PHARU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 06/10/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Gallego

Serra do Faro

Castellano

La Rioja
Haro
La Rioja
Alfaro

Topónimos derivados

La Rioja
Castelán
Haro
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-