Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Graus

Graus

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

GRADU
Latino
Oronimia

Ámbito semántico

Hábitat humanu » Población

Resume xeneral

Graus es un topónimo que se explica por el crecimiento escalonado (de ahí el plural GRADUS 'escalones', cuyo acusativo también es GRADUS, pues va por la 4ª declinación) a lo largo de la prolongación del Barranco de San Miguel a través de eje urbano que corresponde a la actual calle Barranco.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Aunque la presencia humana en la zona se ha testimoniado desde la prehistoria (vestigios del paleolítico en el yacimiento de Las Forcas (Utrilla-Mazo 1991), es en la edad media cuando se forma el núcleo de población. Por más que apenas queden restos de la época islámica, está claro que fue entonces cuando se formó como núcleo poblacional, si bien es cierto que es a partir de su conquista cristiana en 1063 cuando se desarrolló. El periodo medieval de la villa, vinculada desde el principio al Monasterio de San Victorián, ha sido bien estudiado y documentado (Mur 2003 y CDGraus). Tuvo un notable crecimiento desde el siglo XVI, cuando se formó lo que se acabaría conociendo como el Barrichós. Fue en el XVII cuando se formaron los conventos de jesuitas y dominicos, más allá de lo que acabará siendo la calle Barranco. En el siglo XIX se sumaron al municipio grausino varias localidades adyacentes, que aumentaron a lo largo del XX, de donde viene el extenso municipio que es actualmente. Desde 2002 ostenta la capitalidad administrativa de la comarca de la Ribagorza.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

El topónomo Graus parte del acusativo plural GRADUS, con caída de la -d- intervocálica. Un reflejo de este valor lo encontramos en el propio escudo de Graus, donde vemos un arco con unos escalones que descienden a su derecha, visible ya en un retablo de Pedro García de Benabarre (siglo XV) conservado en la iglesia de San Martín de Graus (Mur, 2003: 371; fechado en torno a 1485 por Alberto Velasco [2015: I, 709]), así como en una escultura del XVI que se encuentra en el hospital de la Basílica de la Virgen de la Peña (Mur, 2003: 361) y en la Puerta de Barbastro (vulgo "Portal de Chinchín"; Mur, 2003: 362), que data del año 1589, según reza la inscripción (en el sector inferior derecho del escudo aparecen también los cinco escalones).

Documentación histórica

Vieya y medieval

· "dederit mihi castrum de Gradus" 1055 (CDGraus, doc. 1; copia s. XIII, datado entre 1220 y 1250, Mur, ib., n. 1, que remite a Martín Duque 1958).

· "Grads" 1050-1068 (LFM, doc. 573).

· "Gradus" 1063 (DRamiroI, p. 181).

· "Graç...Gradç(2)" 1069 (CDGraus, doc. 2; es copia de doc. fechado c. 1084, según Mur, ib., n. 3).

· "villam de Gradibus... castro de Gradus... castro de Gradibus" 1072 (CDGraus, doc. 3; falsificación anterior al 1125 según Mur, ib., n. 4).

· "Grados (4)" 1192 (CDGraus, doc. 35).

· "Grades" 1209 (CDFonz, doc. 9).

· "Graus" 1307 (CDGraus, doc. 73).

Moderna

· "Graus" (DicMadoz, s.v. Graus).

Paisax toponímicu de la rodiada

La misma idea de 'escalones' podemos reconocerla en L'Escala (Girona, golfo de Roses), cuyo plural Escales es topónimo documental del antiguo municipio de Barasona (citado en el amillaramiento de 1862 de Barasona [AHPH], fol. 21r; cf. Rizos, TopGrausII, s.v. Escales), pero también reconocible en el conocido embalse del río Noguera Ribagorzana, entre otros, como un santuario en Oix (La Garrotxa, Girona) o Sant Pere d'Escales (Guixars, Solsonés, Lleida). Cf. OnCat, s.v. Escala i derivats.

Cognaos y topónimos rellacionaos

A apenas 17,5 km al oeste, a orillas del Cinca (como Graus lo está a orillas del Ésera, su afluente), se encuentra la localidad de El Grado (Lo Grau en aragonés), ya en la comarca del Somontano de Barbastro.

En el mismo antiguo núcleo de Graus encontramos también la Fuente (d)el Grau, documentada ya en 1607 (catastro; Archivo Municipal de Graus) como "la Fonz del Grado", acaso relacionada un campo que se cita en el siglo XIII: año 1203 "apud Gradus, in campo scilicet de Gradu" (CDGraus, doc. 43) y año 1214 "illum campum de illa abbatia de Grads, ad illo Grado" (CDGraus, doc. 51) 

Graus es también una finca del antiguo monte de Bolturina (Secastilla; Rizos, TopSecast, s.v. Graus).

Graus de Canavelles (Canavelles, Conflent, y congost dels Graus), Pas dels Graus (Angostrina, Cerdanya), els Graus (Ràmio, Andorra), Camp dels Graus (Pallerols del Cantó, Alt Urgell), Els Graus (Roní, Pallars Sobirà),  Graus (Tavascan i Lladorre), OnCat, s.v. Graus

Carlos Ángel Rizos Jiménez:  "Graus", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 09/11/2023
2730
no-portugues

Coordenadas: 0.335251 42.189868

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'gɾaws
Ensin provincia
Huesca
Población
3420 (2022)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

Grausino/a, gradense

Pseudoxentiliciu/-os

trapaza

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Graus
638 ocurrencias
Fonte: INE

El total de ocurrencias resulta de la suma de quienes lo llevan como primer apellido más quienes lo tienen como segundo. Puede partir del topónimo o bien del plural del apellido Grau, mucho más corriente. La provincia donde es más corriente en proporción, con diferencia, es la de Lleida, aunque en números absolutos lo es la de Barcelona.

Graus
Graus
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Martín Duque, Ángel (1958), "Graus: un señorío feudal aragonés en el siglo XII", Hispania: Revista Española de Historia, t. 18, nº 71, pp. 159-180.

Mur Laencuentra, Jorge (2003), Septembris: Historia y vida cotidiana en Graus entre los siglos XI y XV, Ayuntamiento de Graus - Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Utrilla, Pilar, y Carlos Mazo (1991), "Excavación de urgencia en el abrigo de las Forcas (Graus-Huesca). Las ocupaciones magdaleniense y epipaleolítica", Bolskan, 8, pp. 31-77.

Velasco, Alberto (2015), Pintura tardogòtica a l'Aragó i Catalunya: Pere Garcia de Benavarri (tesis doctoral), Universitat de Lleida. Enlace: http://hdl.handle.net/10803/385729.

Robla

Redaición: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Carlos Ángel Rizos Jiménez

Panorámica aérea de Graus, donde se percibe el crecimiento escalonado de la villa, desde la iglesia de San Miguel, a la izquierda.

Panorámica aérea de Graus, donde se percibe el crecimiento escalonado de la villa, desde la iglesia de San Miguel, a la izquierda.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-