Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Tobera

Tobera

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

TŌFU » -ĀRIA, -ĀRIU

Resume xeneral

El topónimo es un derivado colectivo-abundancial, a partir de un significado originario adjetival, en -era  a partir del común sustantivo castellano toba, de origen latino. El significado es, pues, "lugar de piedra toba·, "lugar abundante en toba", cosa que, en efecto, sucede en este lugar, que a mayor abundamiento está cerca de otros lugares que presentan la misma imagen toponímica, como el vecino Valle de Tobalina, a unos 9 km. apenas.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Tobera es una localidad perteneciente al municipio de la ciudad de Frías. Se halla enclavada a unos 2 km. de esta ciudad, a la salida del desfiladero de paredes verticales  que forma el río Molinar al correr en un terreno poroso, en el que ha ido excavando una profunda hoz. Se encuentra precisamente en esta hoz la ermita medieval de Santa María de la Hoz y la más moderna del Santo Cristo de los Remedios, junto a un puente que ha permitido durante siglos a los caminantes salvar el río Molinar que, aunque modesto a menudo, en alguna ocasión puede alcanzar un volumen considerable. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "In Touera, tres de don Martino..", DocMonOña, s.d., ca. 1200.
  • "En Touera, la nuestra parte",  DocMonOña, 1280. 
  • "Pero Lopez de Santa Maria de Touera, Gonzalo de Pancoruo. Fecha esta carta en Onna...", CDOña, 1282.
  • "...e a don Aluaro, mio amo, de Val de Touera...",  DocMonOña, 1286.

 

 

 

Moderna

  • "...de esta ciudad y sus varrios de Thobera..." CME, PARES, 1752 (Frías)
  • "Tovera. Barrio de España, provincia de Burgos...fabrica de sayales de pana del país, batanes en el barrio de Tovera..." DicMiñano, 1829.

Cognaos y topónimos rellacionaos

El topónimo se repite exactamente en localidades cercanas, como Villanueva Tobera (Condado de Treviño, Burgos) o Tobera (Berantevilla, Álava). también encontramos otros casos como Arroyo de las Toberas (Ampuero, Cantabria), Barranco de la Tobera (Otívar, Granada), La Tobera (Vega de Ruiponce, Valladolid), etc. Existen algunos otros derivados del sustantivo, algunos más frecuentes, del tipo Tobar (Sierra del Tobar, Albacete), Tobares (Tendilla, Guadalajara), Tobarillas (Yecla, Murcia), Tobaruela (Baeza, Jaén), Tobarra (Albacete). Puede verse más cognados en El Toboso , en Villatobas (Toledo), en Fantova (Huesca), etc.

E. Nieto Ballester:  "Tobera", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/03/2025
4065
no-portugues

Coordenadas: -3.305725 42.749916

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
to'β̞era
Ensin provincia
Burgos
Población
26 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Tobera
22 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 17/02/2024

Escasísima frecuencia. Su concentración en la provincia de Álava indica que el origen está precisamente en esta zona, tanto en esta localidad burgalesa como en las homónimas que existen en el condado de Treviño y en el municipio alavés de Berantevilla. 

Tobera
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ermita medieval de Santa María de La Hoz en la hoz de Tobera, Frías. Foto del autor.

Ermita medieval de Santa María de La Hoz en la hoz de Tobera, Frías. Foto del autor.

Las aguas del río Molinar han formado, en milenios, una profunda hoz. Foto del autor.

Las aguas del río Molinar han formado, en milenios, una profunda hoz. Foto del autor.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-