Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Fantova

Fantova

Tipología o caracterización geográfica

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

FŎNTE
Latino
Hidronimia » Manantial
TŌFU
Latino
Oronimia » Composición

Ámbito semántico

Hidronimia

Resumen general

También pronunciado a veces [fon'toβa], tiene el sentido de 'fuente que sale de una mina'.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Siempre vinculada al castillo de Fantova (originalmente documentado, en el 863, con el nombre de Bitalato; NoDoConRbg, 258), se trata de un lugar cuya iglesia de Santa Cecilia fue consagrada ya en el 960 por el obispo de Roda Odesindo de Ribagorza (Ubieto_Pueblos2, s.v. Fantova). Fue de realengo entre el 1066 y el 1164 y formaba parte del arcediato de Ribagorza en 1279. Pasó a depender de la Puebla de Fantova en el siglo XVIII (formada antes del siglo XV; en 1495 tenía 55 fuegos, Serrano_fogaje_II, 363-364), aunque en 1845 fue La Puebla de Fantova quien pasó a depender de Fantova. En la década de 1960-1970 ambas (con Torrelabad y El Soler) se incorporaron al municipio de Graus. Tuvo una población que alcanzó los 74 fuegos en 1385 (FMR, 94), que fueron menguando a lo largo de los siglos, hasta quedar despoblada a mediados del siglo XX.

Información específica de étimo para este topónimo

En la pronunciación alternan las formas Fantova y Fontova (así lo recogió Corominas en 1957, en su libreta XIX, OnCat, s.v. Font, IV 251a46-47), que también alternan en la documentación desde época medieval. La palabra tova tiene aquí el valor de 'concavada', de modo que la font tova es, como indica Corominas allí mismo, la 'fuente que sale de una mina' como las que se suelen hacer para encontrar agua. Conviene tener en cuenta que la denominación del núcleo de población se extendió al castillo del que dependía, inicialmente denominado Bitalato, acaso de origen antroponímico (tal vez del compuesto Vital Ato, cuyo segundo componente es un bien documentado antropónimo medieval de origen germánico; TopGrausIII, p. 30).

Documentación histórica

Antigua e medieval

·"in villa Fantoua, subtus illo castello nomine Bitalato... in termino de Fantoua" 863 (NoDoConRbg, p. 258).

·"in castro Fontove et in terminis suis [...] castro Fontova" 957-960 (CDACLleida, doc. 5, p. 659).

·"de occidente Ava de Fo<n>tova" 996 (CDACLleida, doc. 14, p. 689).

·"in chastrum Fonte Tova" 1007 (CDACLleida, doc. 19, p. 702).

·"kastro Fonte Tova" 1009 (CDObarra, doc. 12).

·"Benedicto de Fontetova" 1080 (CDACLleida, doc. 77, p. 808).

·"in Fonte Tova" 1080 (CDACLleida, doc. 79, p. 814).

·"Guillermi de Fonte Tova" 1085 (CDACLleida, doc. 96, p. 843).

·"Bernard Garsia de Fontova" 1096 (CDACLleida, doc. 139, p. 928).

·"in termino de Fontova" 1102 (CDACLleida, doc. 175, p. 989).

·"ecclesiam Sancte Cecilie Fontis Tove... ecclesie Fontovensis" 1103 (CDACLleida, doc. 180, p. 995-996).

·"comite Bernardo in Fonte Toba" 1110 (CDACLleida, doc. 215, p. 1053).

·"Barbatorta in Fonte Tova" 1113 (CDACLleida, doc. 224, p. 1067).

·"Arnal Bernard de Funtova" 1117 (CDACLleida, doc. 232, p. 1087; esmenat com a Fontova al mateix manuscrit).

·"Arnal Miro in Fonte Toba" 1130 (CDACLleida, doc, 277, p. 1151).

·"Ermengod de Fonto<v>a" 1131 (CDACLleida, doc. 283, p. 1160).

·"quam habeo et possideo in Fontova" 1134 (CDACLleida, doc. 295, p. 1177).

·"in Boil et in Fonte Tova" 1135 (CDACLleida, doc. 306, p. 1194).

·"in Boil et in Fontoa" 1135 (CDACLleida, doc. 307, p. 1195).

·"Arnal Mir in Fontetuba" 1136 (CDACLleida, doc. 315, p. 1211).

·"Arnal Palluriensis in Fonte Toba" 1137 (CDACLleida, doc. 323, p. 1227).

·"Fonthoua" 1381 (FMR, p. 48).

·"Fontoua" 1385 (FMR, p. 94).

·"La Pobald e Fontona por Fontona" 1495 (Serrano_fogaje_II, p. 363).

Moderna

·"Fantova" 1845 (DicMadoz, s.v. Fantova).

Paisaje toponímico próximo

Un valor semántico semejante lo encontraríamos en Fontcoberta, bastante extendido por el Pirineo (Caixàs, en el Rossellón francés; Aspres, en Orri; es un municipio del Gironès, al este de Banyoles, y una masía en Perpinyà; OnCat, s.v. Fontcoberta, IV 247a1-29)

Cognados y topónimos relacionados

La Font Tova o Fantova (Calladrons, término de Benabarre): Corominas recogió ['fɔn'tɔβa] en Calladrons en 1956 (Coromines_llibreta16, p. 25), en la partida de los Esparts ("vora la cabanera"; aclara que "brolla de baix"; cf. TopBenavarri, s.v. Espart, aunque vinculado a Siscar [documentado en plural en el amillaramiento de 1863], con cuyo monte limita).

Fontioba, fuente en Adons, Fontetúa, en Erta, Tossal de Fontuga, en Viuet (OnCat, s.v. Font, IV 251a56-59).

Coscolluela de Fantova (El Grado, Huesca). Seguramente derivado de nuestro Fantova.

La Puebla de Fantova (Graus, Huesca), formado a partir del topónimo aquí tratado.

 

Carlos Ángel Rizos Jiménez:  "Fantova", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 31-07-2025].
Fecha: 27/07/2025
7097
no-portugues

Coordenadas: 0.444608 42.276766

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
fan'toβa
Provincia
Huesca
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Fontova
632 ocurrencias
Fuente: INE

El apellido conserva la forma no disimilada del topónimo original Fontova, seguramente por la terminación en -ova que tenemos en el catalán "tova", que lo convierte en un topónimo transparente.

Fontova
Fontova
Apellido
Fontoba
176 ocurrencias

Aquí tenemos la forma etimológica y más antigua con la terminación en -oba, más propia de las grafías aragonesas.

Fontoba
Apellido
Fantoba
107 ocurrencias

Tenemos aquí la forma disimilada y más etimológica, con la terminación propia del aragonés.

Fantoba
Apellido
Fantova
489 ocurrencias

He aquí la forma disimilada, más frecuente, coincidente con el topónimo actual, por lo que ha calado en el territorio más inmediato, la misma provincia de Huesca.

Fantova
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Iglesia de Santa Cecilia y castillo de Fantova (foto: Carlos Rizos).

Iglesia de Santa Cecilia y castillo de Fantova (foto: Carlos Rizos).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-