Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

SUDD

SUDD

Árabe
Hábitat humanu » Agricultura
Log in or register to post comments

El árabe andalusí y clásico sudd 'obstáculo, presa, azud' originó topónimos como: Burjazud (Zaragoza), de burǧ as-sudd 'torre del azud', y el Azud y Contraparada (Murcia), la presa de derivación en el Río Segura, llamada as-Sudd por al-Qarṭāǧannī (LexTopAnd 298). El azud es una presa que mantiene constante el nivel del agua en un río o acequia mayor, desviando su caudal hacia una o varias acequias. El agua sobrante pasa por encima del azud (en esto se diferencia un azud de una presa).

De aquí proceden los arabismos: port. açude/a, açudre/a, açurde; cast. azud, zúa, zuda; arag. azud/t, azú, azuda, zut(e); murc. azul; y cat. assut, sodra (DicArabIber 91).

El plural era asdád (ár. clás. asdād) (DictAndArabic 247), y el diminutivo andalusí sería sudáyd o sudáyyad.

Existía la variante sudda con el significado 'desván, tejadillo' (latín 'operticulum') (DictAndArabic 247).

 

Robla

Redaición: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" SUDD ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 23/05/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Catalán

Illes Balears
Assut, s'
Cognados: l'Assut (Vinebre)
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-