Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Sigüenza

Sigüenza

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

SEGŎNTIA
Prerromano
Hábitat humanu

Resume xeneral

El nombre Segŏntia, verosímilmente de significado "ciudad victoriosa", es la adaptación latina de un nombre prerromano, muy probablemente  procedente del celta en su raíz, Sego- (RohlfsAspectostoponimia, 242) e infijo,-nt-. Siguiendo las leyes usuales de la fonética castellana, se transformó en el actual Sigüenza. El cierre de la vocal inicial /e/ en /i/ se debe a metafonía o armonía vocálica por asimilación a la vocal cerrada de la sílaba siguiente una vez que se ha producido la diptongación de /ŏ/, esto es, *següenza > sigüenza.

 Con todo, hay otros autores como Galmés_2000, 14, que entienden que Sigüenza proviene del celta *sek-, `corriente de agua´.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

En Sigüenza está la sede episcopal de la provincia de Guadalajara. El Ayuntamiento de Sigüenza desde 1969 incluye 28 pedanías. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

En época celtíbera aparece la forma Seguntia, en el Bronce de Luzaga (época celtíbera) se puede leer Sekoitas lacas o Sekotias lakas. En el año 195 a.C. sirvió de almacén de los celtiberos y en el siglo I d.C. Secontia es citada como ciudad arevaca. Como Segontinae Ecclesiae episcopu aparece en el III Conciclio de Toledo (589 d.C). En DióceSigüenza encontramos varias documentaciones de este topónimo: en 1187 Segoncie, en 1197 Segontie y  en 1269 Sigüenza.

Moderna

"En esta Sancta yglesia Cathedral de Sigüenza", Advertencias Sumarias para las Honras reales. c1610 (Pradillo 2004, 225).

"... señor desta ciudad de Sigüenza", Donación del juego de ébano de Portugal. 1635 (Pradillo 2004, 419).

"...A la primera pregunta dijeron que de tiempo inmemorial ha tenido esta poblazión del destintibo (sic) y como tal actualmente se llama la ciudad de  Sig(üenz)a", 1752, CME.

“Camino Real de Sigüenza”, 1752, CME, s.v. Alcuneza. 

“Sigüenza… 755 (vecinos pecheros)” Censo 1829.

“Sigüenza… goza de un cielo alegre y despejada atmósfera y su clima, aunque frío, es muy sano”+1850, DicMadoz.

 

Paisax toponímicu de la rodiada

Puente de Tagüenza (Huertapelayo, Guadalajara) y Atienza.

Cognaos y topónimos rellacionaos

 Parece que podemos hallar la misma raíz celta (indoeuropea) *seg- en diferentes topónimos de una amplia zona de España. Usualmente se citan como procedentes de esta raíz topónimos como  Segovia, Sagunto (Valencia), Segorbe (Castellón), Segóbriga (Cuenca), Cigüenza (Burgos; Cantabria).

J. A. Ranz Yubero:  "Sigüenza", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 18/01/2025
453
no-portugues

Coordenadas: -2.656522 41.083092

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
/si'ɣ̞wenꝊa/
Ensin provincia
Guadalajara
Población
4298 (2022)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

segontino, a

seguntino, a

segontinense,

segonciense,

sicuendiense,

sigüenzano, a

sigonciense.

Pseudoxentiliciu/-os

borrachos, sinvergüenzas, fraileras.

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Sigüenza
3902 ocurrencias
Fonte: INE, visitado el 13/11/2023

Como apellido, Sigüenza, se da en la mayoría del territorio peninsular. Es curioso que no tiene ejemplos en País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja, Extremadura y Murcia, y es escasa su representación en Castilla y León. Las zonas  con más cantidad de ejemplos son la propia Guadalajara, Ciudad Real, el norte de Andalucía, y sorprendentemente Galicia.

Sigüenza
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

-           Pradillo y Esteban, Pedro José (2004): Guadalajara festejante, Guadalajara, Aegidius.

Robla

Redaición: J. A. Ranz Yubero

Revisado por E. Nieto Ballester

Castillo de Sigüenza

Castillo de Sigüenza

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-