Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Donhierro

Donhierro

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

DŎM(Ĭ)NU
Latino
Deantroponímico » Nome personal
FĚRRU
Latino
Valoración » Calidá

Resume xeneral

El topónimo es el simple nombre del propietario Hierro con su tratamiento Don delante.  Hay que hacer hincapié, con todo, en el hecho de que, hasta donde sabemos, es un caso único en el conjunto de la toponimia española de aparición del antropónimo como aparente nombre personal, con la fórmula de tratamiento. Como segundo elemento antroponímico sí hallamos en la misma provincia de Ávila el topónimo Muñoyerro. Aunque hace siglos que no se usa el nombre de hombre Hierro fue usual en la Edad Media, como muestra su pervivencia actual como apellido, relativamente frecuente. Así pues, otro caso más de antroponimia de repobladores, fundadores o propietarios de la toponimia segoviana.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de Segovia, en la comarca de la Campiña Segoviana. Limita con Ávila, habiendo estado vinculada a Arévalo mucho tiempo. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Don Fierro", 1241, BecerroVisitaciones
  • "Alfonso García, compannero, tiene lo que á la Eglesia en don Fierro....", 1241,  BecerroVisitaciones.
  • "Don Fierro", 1250, ConsignaciónGil.

Moderna

  • "...de la una parte Hernando Breceño v(ecin)o del lugar de Don Hierro, aldea e jurisdicion de la d(ic)ha villa de Arevalo...", 1550, ARCHV, PARES.
  • "Don Hierro", 1631, CSal.
  • "Donyerro", 1646, Vecindarios.
  • "Lugar de Don Yerro...", 1751, CME, PARES.
  • "Donyerro", 1829, DicMiñano.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Como se ha señalado más arriba, se trata de un caso muy poco frecuente del que solo conocemos como cognado exacto el ya citado Muñoyerro. Naturalmente encontramos muchos topónimos con el sustantivo hierro, pero ninguno más con el antropónimo. Hay algunos casos en los que cabe la duda de si podría tratarse del antropónimo, pero solo la presencia de una forma del tipo Don, como en este caso, nos podría sacar de dudas. Así las cosas, solo cabe añadir como cognados otros topónimos en los que sí está presente algún otro antropónimo derivado de la palabra latina FĚRRUM, como es el caso de Quintanarruz o Revillarruz, ambas localidades de Burgos. Para la posibilidad de que Herrezuelo (Anaya de Alba, Salamanca) tenga un origen antroponímico semejante a nuestro topónimo, AnotTopSalamanca, 245, en donde se señala la explicación, obvia por lo demás, del topónimo abulense, presente ya en Tejero 1983, 26. 

E. Nieto Ballester:  "Donhierro", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 08/01/2025
5821
no-portugues

Coordenadas: -4.6942929 41.11664541

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
don'ʝero
Ensin provincia
Segovia
Población
86 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Hierro
9438 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 25/08/2024

Frecuencia relativamente alta del antropónimo utilizado actualmente como apellido. Se percibe una zona continua de mayor presencia que englobaría las provincias de Burgos, La Rioja, Palencia, Cantabria, Salamanca y, sorprendentemente, también Huelva. Hay una presencia mucho menor en toda la mitad este, con la excepción de Cataluña, en donde sin duda es fenómeno reciente. Muy escasa presencia también en Andalucía oriental. 

Hierro
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-