Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Cenicientos

Cenicientos

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

CĬNĪSIA » -IENTA, -IENTO

Resume xeneral

A pesar de algunas leyendas más o menos pintorescas que se cuentan, el topónimo es claramente lo que parece, esto es, el adjetivo común castellano ceniciento, un derivado de ceniza, en plural. EL DRAE define el significado del adjetivo como "dicho de un color: gris claro semejante a la ceniza". Naturalmente precisar con exactitud cuál habría sido el sustantivo al que se habría aplicado y que ahora está elíptico, como pasa tantas veces en toponimia, es muy difícil. Puede ir referido al color de ceniza de unos roquedos graníticos que se encuentran cerca de la población o puede ir referido a muchas otras cosas. Así, por ejemplo, puede hacer referencia a unos edificios, a unos villares, que estaban en cenizas, esto es, abandonados, en tiempos de la repoblación de estas tierras. Incluso cabría que se hiciera alusión a algún tipo de actividad de carboneo a partir de leña de encina, en tiempos muy abundante en la zona. Puede verse consideraciones muy semejantes en topónimos similares, que son frecuentes, como Cisneros.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Madrid, limítrofe con las provincias de Toledo y de Ávila. No hay constancia de población anterior al establecimiento castellano a finales del siglo XII. Perteneció durante siglos a la Comunidad de Villa y Tierra de Escalona, de la que dista solo unos 15 km. A partir de 1833 pertenece a la provincia de Madrid. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Los concejos de Nombela e Cenicientos e Almorox e Cadahalso...", Seguro a Nombela, Cenicientos, Almorox, Cadalso y otros de tierra de Escalona, 1480, AGS, PARES.

Moderna

  • "...de la villa de Cenizientos....el lugar de Cenizientos..:", Copia de las escrituras de colación y provisión de beneficios eclesiásticos de parroquias y curatos de diferentes villas del arzobispado de Toledo, 1502-1508, AHN, PARES.
  • "Cenizientos", Arrendamiento por el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, del beneficio de Cenicientos, 1543, AHN, PARES.
  • "...v(ecin)os del lugar de Cenicientos...", Ejecutoria del pleito litigado por el Concejo de Cadalso de los Vidrios (Madrid), con el Concejo de Cenicientos (Madrid), 1593, ARCHV, PARES.
  • "Cenicientos", 1646, Vecindarios.
  • "Cenicientos", Expediente de remisión de Alberto de Suelves, intendente de la provincia de Toledo al conde de Aranda, 1773, AHN, PARES.

 

Cognaos y topónimos rellacionaos

Encontramos otros muchos casos de alusión a la presencia de ceniza o a la presencia de cosas de color ceniza en el conjunto de la toponimia española. Destaca principalmente el topónimo palentino Cisneros, si es que esta interpretación es la correcta, que así lo creemos. Junto al topónimo palentino parecen cognados paralelos en su creación otros casos como Cisnera (Castrejón de la Peña, Palencia), quizá también El Cisnero (Esparragosa de la Serena, Badajoz). Otros ejemplos podrían ser Cenicero (La Rioja), Castillar de la Cenizosa (Tamajón, Guadalajara), Castroceniza (Quintanilla del Coco, Burgos), Cenizal (Castrillo de Riopisuerga, Burgos), etc.

E. Nieto Ballester:  "Cenicientos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 27/12/2024
6393
no-portugues

Coordenadas: -4.4666061 40.26404347

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
θeni'θjentos
Ensin provincia
Madrid
Población
2148 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

corucho,a

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-