Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Lazkao

Lazkao

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Étimu

LASCUS
Latino
Onomástica

Ámbito semántico

Hábitat humanu » Población
Onomástica » Deantroponímico » Nome personal

Resume xeneral

Lazkao (Lazcano en castellano) es un topónimo basado en el nombre personal Lascus, al que se le ha añadido el conocido sufijo -ano de procedencia latina que indicaba pertenencia. Por lo tanto, debemos partir de algo así como *(fundu) Lascanu 'la propiedad, la tierra de Lascus', convertido probablemente antes de entrar en nuestra onomástica en Lascano, de donde por evolución vasca ha salido Lazkao, y por evolución castellana, pero con influjo del euskera, Lazcano.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Lugar de nacimiento del conocido bertsolari Lazkao Txiki (Joxe Miel Iztueta, 1923-1993).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Caro Baroja (1945: 94) incluye Lazcano entre los topónimos acabados en -ano, pero no dice cuál es el antropónimo que está en la base. Mitxelena (1957: 145) explica que Berezau, Dorrau, Galdakao y Lazkao son topónimos en -ano, pero, como Caro Baroja, no aclara cuáles son los nombres personales que están en la base.

Nosotros, en un trabajo de hace unos años (Salaberri, 2011: 52), al analizar el topónimo Lazko(t)z –nombre de un despoblado de la localidad navarra de Etxarri Aranatz y, en la actualidad, término de la localidad (NTEM 12: 50) y apellido del valle, de Sakana (N)–, decíamos que se podía explicar basándonos en la variante *Lascus del documentado Lascius, si se aceptaba que se declinaba según el modelo *Lasco, Lasconis, es decir, que partiendo del genitivo *(uīlla) Lasconis 'la propiedad, la granja, la tierra de *Lasco', la evolución habría sido *Lasconis > *Lazkoitz > Lazko(t)z. Añadíamos que en los testimonios documentales de Lazko(t)z tenemos el grupo -sc-, es decir, -sk-, pero que la variante actual tiene -zk-. En un trabajo más reciente (Salaberri y Salaberri, 2020: 24), mencionamos de nuevo el nombre personal Lascius, y también Lascus, ahora sin asterisco, dado que en Hungría se documenta Madena Lasci F[ilia] (EDH).

En lo que respecta a Lazkao, debemos partir de *(fundu) Lascanu 'la propiedad de Lascus', de donde la variante con -o para cuando entró en la órbita de la onomástica vasca, aunque también se puede pensar que por efecto del castellano (véase Salaberri, 2015: 408) la -u final de Lazkanu se abrió y el topónimo se convirtió en Lazkano, ya que en 1013, en Elorrio (B), se documenta Eneco Lupiç (de) Laçkanu (Hidalgo de Cisneros et al., 1988: 2). De todas maneras, hay un tendencia clara a la latinización de los distintos ónimos en los documentos escritos en latín, y es muy posible que el mencionado Laçkanu se deba a dicha tendencia, aunque esto no es seguro.

La evolución del topónimo guipuzcoano ha sido en euskera esta:  Las̻kano (con una sibilante fricativa dorsal; cfr. latín causa > vasco gauza 'cosa') > *Las̻kãɦ̃õ > *Las̻kãɦõ > *Las̻kãõ > Las̻kao (y Las̻kau̯), escrito Lazkao. En castellano el resultado ha sido Lazcano, con mantenimiento de la nasal y pronunciación dental (interdental) de la sibilante (Laθkáno), que se debe sin duda al influjo de la sibilante dorsal vasca, ya que, de otro modo, en la variante que se ha empleado en castellano esperaríamos una -s- (*Lascano).

Está muy claro que el *(fundum) Felic-ic-anum basado en el antropónimo Felix, Felicis más la teminación -icus (*Felicicus) que Yarza proponía (2014: 1126-1127) y sigue proponiendo (2024: 124) como étimo de «Lazcano / Lazkao» no puede ser aceptado, por la infinidad de problemas (de evolución fonética) que plantea. La economía también es importante en estos temas, y el hecho de que Lascus y Lascius estén documentados (frente al supuesto *Felicicus) es fundamental.

Documentación histórica

Vieya y medieval

Eneco Lupiç (de) Laçkanu (Elorrio, 1013; Hidalgo de Cisneros et al., 1988: 2)

Eneco Lopez de Lazcano (1053, Llorente, 1806-08, vol. 3, p. 387)

«nuestra ereditate de Lazcano et de Iviazaval» (1199, García Larragueta, 1957: 102)

Semen Garcia de Laçcano (Egino, 1261; García Arancón, 1996: 52)

dona Gracia de Laçcano, «Semen Garceiç et sus fillos, Sançol et Sancho Martin de Laçcano» (Egino, 1261; García Arancón, 1996: 53)

Semen Garciaitz de Lezcano, Sancho Martineiç de Laçcano (Egino, 1261; García Arancón, 1996:55)

Garci Semeneiç de Leçcana (sic) (Egino, 1261; García Arancón, 1996: 56)

«Ochoa Gorria, procurador de Miguell Lopez de Lazcano» (Segura, 1372; Martínez, González y Martínez, 1996: 41)

Iohan Martinez de Lazcano (1384, Martínez, González y Martínez, 1996: 191)

collaçion de Lazcano (1384, Martínez, González y Martínez, 1996: 191)

«...nos los moradores de las collaciones de Atavn e de Beasain […] e ciertos moradores de la collacion de Lazcano» (1399, Ayerbe y San Miguel, 2013: 11)

«…con los sus vezinos de Lazcano» (1409-1410, Ayerbe y San Miguel, 2013:45)

Moderna

«Vernaldino de Lazcano, dueño del palaçio de Lazcano» (Donostia / San Sebastián, 1518; Lema et al., 2002: 330)

«Juan de Lazcano velçerana, Guipuzcoaco capitana françes osteac jaquin godu hura Ondarribiara zana» 'Joan de Lazkano el moreno, capitán de Gipuzkoa, el ejército francés sabrá que aquel fue a Hondarribia' (Martínez de Zaldibia, c. 1560, 262 v.; véase Mitxelena, 1964: 99)

«Lazkau elia (= manada de Lazcano). - Año 1569 "sel de la casa de Lazcano que en vascuence se llamaba y se llama Lazcauelia"» (Arin, 1955: 88-89)

«Lascauarroen yesetaco lasterra! / Lascauarroc ostatuan [...]» 'qué rapidez la de la fuga de los de Lazkao / los de Lazkao en la posada' (ss. XVI-XVII, Mitxelena, 1964: 97)

Lascano (Ortelius, 1588, mapa)

Lazkautegi, Lazkanotegi (s. XVI; casa de Lazkao según Arin, 1926: 30, 68)

Lazcano, «Lazcano o Lezcano» (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26]: 29, 108)

«Hay Lazcanos de la casa principal de la tierra de Lazcano» (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26]: 112)

Lazcano (López de Vargas, 1770)

Lazcausoroco sirasa 'el terreno aguanoso de Lazkausoro ('el prado, el labrantío de Lazkao')' (Lazkao, 1751; Arin, 1969: 483)

«Lazcano, concejo de la alcaldía de Arería, pr[ovincia] de Guipuzcoa, del arc[iprestazgo] mayor y ob[ispado] de Pamplona, situado en un ameno valle que forman los vecinos montes, inclinándose suavemente hacia el rio Agaunza que atraviesa el pueblo. Unen sus barrios 3 puentes de piedra, y confina con las villas de Ataun, Beasain, Villafranca y Zaldivia» (1802, DRAH, vol. I, p. 424)

«Lazcauco mugapean ezagutzen dira oguei ta amar iturri» 'en el término municipal de Lazkao se conocen treinta fuentes' (Iztueta, 1847: 97)

«Olaberrico mugape laburrean ere badira iturri onac iori, eta beretatic eguiñeratzen diraden erreca ciztorrac amiltzen dira Lazcaura eta Iurrera» 'también en el corto término municipal de Olaberria hay buenas fuentes de agua abundante, y los riachuelos que surgen de las mismas se precipitan a Lazkao y a la tierra'  (Iztueta, 1847: 100)

«Lazcano: conc[ejo] con ayunt[amiento] en la prov[incia] de Guipúzcoa, part[ido] jud[icial] de Tolosa (3 ½ leg[uas]), aud[iencia] terr[itorial] de Burgos (24 ½), c[apitania] g[eneral] de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 13), dióc[esis] y arciprestazgo mayor de Pamplona (13 ½), alcaldía de Arería. Sit[uado] en un hermoso y ameno valle que forman los montecillos llamados Lazcaumendi, Ayerdi y Urbarandia, inclinándose suavemente hacia el r[io] Agaunza que atraviesa el pueblo»  (Madoz, 1845-50, vol. 10, p. 105)

«Lazcano: concejo del partido judicial de Tolosa, union de Areria, arciprestazgo mayor, antiguo obispado de Pamplona. Ocupa una he[r]mosa vega á orillas del rio Agaunza, que baja de la parte de Ataun [...]. En el cuerpo de la poblacion hay cuarenta y tres casas, y fuera de ella setenta y tres caseríos de labranza, componiéndose todo su vecindario de 1079 habitantes repartidos en ciento ochenta y siete familias» (Gorosabel, 1862: 268-269)

Cognaos y topónimos rellacionaos

Lazkotz (Etxarri Aranatz, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Lazkao", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 15/03/2025
7059
no-portugues

Coordenadas: -2.185593 43.034965

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
las̻ˈkaˌo, las̻ˈkau̯
Ensin provincia
Gipuzkoa
Población
6055 (2024 https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2873)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

lazkaotarra

Pseudoxentiliciu/-os

antzarak

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Lazkano
615 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Lazkano lehen deitura

Lazkano
Apellíu
Lazkano
502 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Lazkano bigarren deitura

Lazkano
Apellíu
Lazcano
1772 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Lazcano lehen deitura

Lazcano
Apellíu
Lazcano
1882 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Lazcano bigarren deitura

Lazcano
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Lazkaoko herriko etxea. Udalaren web-orritik ateratako argazkia.

Lazkaoko herriko etxea. Udalaren web-orritik ateratako argazkia.

Lazkao 1963an, ikuspegi orokorra. Auñamendi Eusko Entziklopediako argazkia.

Lazkao 1963an, ikuspegi orokorra. Auñamendi Eusko Entziklopediako argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-