Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Navarredonda de Gredos

Navarredonda de Gredos

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

NAVA
Incierto
Oronimia » Llanada
RŎTŬNDA, RŎTŬNDU, *RETŬNDA, *RETŬNDU
Latino
Valoración » Calidá
GREDOS
Incierto
Oscuro

Resume xeneral

El topónimo básico, Navarredonda, es un compuesto transparente de dos elementos, sustantivo y adjetivo. El primero es el frecuente término nava, palabra cuyo origen y significado no es fácil precisar con exactitud. El DRAE lo define como "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas". Como puede apreciarse se trata de una definición intuitiva y muy amplia, en la que caben realidades muy distintas. El gran número de veces en que aparece la palabra en la toponimia de amplias zonas de España en lugares muy distintos entre sí parece mostrar que ese significado, si es que fue tal en origen, se amplió notablemente. El segundo es el adjetivo redonda que tantas veces aparece, como un claro descriptor que es, en la toponimia de las lenguas españolas. Así pues, estamos ante un topónimo indudablemente claro, una nava que es circular, redonda. El problema estaría, no hay que decirlo, en ir al lugar en cuestión y señalar la tal nava y su forma circular. Con todo, pàrece que la explicación es correcta.

La gran cantidad de lugares que presentan el topónimo Navarredonda ha hecho que se añada un segubndo elemento muy a menudo en el caso de las poblaciones. En este caso, se añadió al principio "de la Sierra", para después sustituir este segundo elemento por "de Gredos". Puede verse la cronología de los hechos más abajo, en documentación del topónimo. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Ávila, al sur de la provincia, en la vertiente norte de la sierra de Gredos, a muy considerable altura. La cabeza del municipio, en efecto, se encuentra a 1523 m.s.n.m. Nace en el municipio el río Tormes. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "..e dos obradas que yo é en Nava Redonda...", 1285, DocMedCatedralÁvila, 123 (puede no tratarse de nuestra localidad, pero en todo caso, se halla en Ávila). 
  • "En Nava Redonda", 1341, BecerroVisitaciones.
  • "...a la eglesia en Nava Redonda..:", 1341, BecerroVisitaciones.

Moderna

  • "A pedim(ien)to del log(ar) y becinos del lugar del Pimpollar ...que ha tratado con q(oncej)o de Nabarredonda...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo del lugar de San Martín del Pimpollar (Ávila), con el concejo de Navarredonda de Gredos, 1635, ARCHV, PARES.
  • "..concejo y vec(inos) del lugar de Nabarredonda...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y vecinos de Navarredonda de Gredos (Ávila), con la villa de El Escorial (Madrid), 1786, ARCHV, PARES.
  • "Navarredonda pasa a llamarse Navarredonda de la Sierra. Censo de 1860", Variaciones.
  • "Navarredonda", Sello del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.
  • "Navarredonda de la Sierra pasa a llamarse Navarredonda de Gredos. Censo de 1970",  Variaciones.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Es tal la cantidad de topónimos con un primer elemento Nava que incluso con un segundo elemento igual en todo, -redonda es fácil encontrar casos. En efecto, el topónimo Navarredonda  se repite en casos como Navarredonda de la Rinconada (Salamanca), Navarredonda de Salvatierra (Salamanca), Navarredonda y San Mamés (Madrid), Pinar de Navarredonda (Olmedo, Valladolid), Prado de Navarredonda (San Miguel de Serrezuela, Ávila), Zafrilla de Navarredonda (Cáceres), etc. 

Puede consultarse otros cognados, al menos en su primer elemento, en esta obra tales como Nava del Rey (Valladolid), Navaquesera (Ávila), Navaluenga (Ávila), Navafría (Segovia), Navacerrada (Madrid), etc.

E. Nieto Ballester:  "Navarredonda de Gredos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 21/03/2025
7114
no-portugues

Coordenadas: -5.1361087179 40.362121622

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
naβ̞a'reðonda ðe'ɣ̞/reðos
Ensin provincia
Ávila
Población
446 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Navarredonda
61 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 19/03/2025

Aunque con escasísima frecuencia, es llamativa la existencia del apellido. Puede tener su origen en esta localidad abulense, pero también el las otras poblaciones de mayor o menor importancia, de este nombre. Con tan escasos datos nada se puede deducir, pero la aparente mayor frecuencia en Madrid y Toledo no está en contradicción con la presencia del topónimo en Ávila y en la propia provincia de Madrid.

Navarredonda
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

La localidad de Navarredonda un día de nieve. De josemaria from Madrid, España - Navarredonda de Gredos, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22896867

La localidad de Navarredonda un día de nieve. De josemaria from Madrid, España - Navarredonda de Gredos, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=22896867

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-