Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Mezkiritz

Mezkiritz

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Vasco

Étimo

MESCINI(US), VESCINI(US), VESCINUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Ámbito semántico

Hàbitat humà » Población

Resum general

Se trata de un topónimo basado en el nombre personal Mescinius o Vescinius, que habrá perdido la desinencia casual -us a partir de cierta época, como es habitual; el final es el extendido sufijo -(i)(t)z que indicaba pertenencia y que está presente en un sinfín de nombres de pueblo, en el del cercano Auritz, por ejemplo. Así pues, Mezkiritz era en origen 'la propiedad de Mescini(us)', 'la propiedad de Vecini(us)'.

Información específica de étimo para este topónimo

En nuestra opinión, y a pesar de la primera forma documental que conocemos, para la adecuada explicación del topónimo se debe partir de un antropónimo, de Mescinius (Grecia, Italia, EDH), Vescinus (Italia, EDH) o Vescinius (Solin y Salomies, 1988: 204). El paso b- > m- es bien conocido en los préstamos del latín al euskera, cuando había otra nasal en la palabra, pero también cuando no existía ese condicionamiento (Mitxelena, 1977: 268-269).

La forma inicial habrá sido *Mezkinitz o *Bezkinitz 'la propiedad de Mescinius', 'la granja de Vescin(i)us', compuesta del mencionado nombre personal Mescinius, Vescinius o Vescinus reducido a *Mescini o *Vescini, pues sabemos que, al desaparecer la declinación latina, los antropónimos perdían el final -us cuando se empleaban en lengua vasca: Asinarius > Azeari, Fortunius > Fortuni > Orti, Laurentius > Laurenti, Laurendi; Placentius > Lakenti, Lakendi... Esto sucedía también con los nombres comunes y, por ejemplo, los que acababan en -arius en latín fueron adaptados al euskera con final en -ari: merkatari 'mercader', zamari 'acémila' (de sagmariu; véase Mitxelena, 1974: 191 y 1977: 318). El final es el sufijo -(i)(t)z que indicaba propiedad y que procedía del genitivo latino en -Vnis, con pérdida de la nasal lenis en posición intervocálica (anate(m) > ahate 'pato', honore(m) > ohore 'honor') y africación de la sibilante final (corpus > gorputz 'cuerpo', fortis > bortitz 'fuerte', 'firme', 'violento'). Véase Salaberri y Salaberri, 2020.

De *Mezkinitz o *Bezkinitz habrá salido Mezkiritz por disimilación de nasalidad, aunque la posibilidad de que la nasal lenis en posición intervocálica se haya aspirado y haya sido sustituida con posterioridad por un tap no se puede excluir (cf. lucanica > lukarika 'longaniza'; véase Salaberri, 2015: 240, 279, 316 y 2022: 398-399).

Documentació històrica

Antiga i medieval

«...illud monasterium quod dicitur Sancta Maria de Landa, que est iuxta Meeçchiriç et Ureta» (1071, Martín Duque, 1983: 139)

Eneco de Mezquiriz, Aznar Gorria de Mezquiriz, Aznar Ruuio de Mezquiriz (c. 1245, Ostolaza, 1978: 206-207)

«De Mezquiriz, D. Lauairico» (1245, Ostolaza, 1978: 207)

Mezquiritz (1268, Felones, 1982: 644)

Mezquiriz (1280, Zabalo, 1972: 66)

«Ochoa mayoral de Mezquiriz» (1284, Ostolaza, 1978: 373)

Mezquiriz (1366, Carrasco, 1973: 467)

Sancho Mezquiriz (en Aintzioa y Loizu, ibíd., 468), don Garcia de Mezquiriz  (Pamplona / Iruñea, Carrasco, 1973: 547)

Gracia de Mezquiriz, Sancho de Mezquiriz, Sancho de Mezquiriz ferrero (Mezkiritz, Carrasco, 1973: 666)

«Mezquiriz [...] Miguel Garzia de Mezquiriz Alcalde de la Vaill Derro» (1428, AGN, libros de fuegos, 8, 215 r.; copia realizada en 1751)

Moderna

 «Pedro Adamerena vezino de Mezquiriz» (1602, AGN, proceso 41361, 254)

«...vio que Pedro notario de Linçoayn y Sancho del lugar de Guerendiayn y Sancho de Mezquiriz [...]» (1606, AGN, proceso 41361, 54 v.)

«...los jurados y diputados de los lugares de Guerendiayn Linçoayn y Mezquiriz de la balle de Herro» (AGN, proceso 41361, 80)

«Miguel Elcano jurado del lugar de Mezquiriz» (1671, AGN, 11288/1, 23)

«...con reserva que se hace de conservar á los Párrocos de Espinal, Viscarret, Mizquiriz y Linzuain, pueblos del valle de Erro, el diezmo que han cobrado hasta aquí en el referido Alduide» (anónimo, 1787: 12)

Mezquiriz (Madoz, 1986 [1849]: 181)

Mezquiriz (Nom.1867)

Barandiaran (1926: 1, 4, 11) recoge el término Mezkirizberro, Mezkirizperro 'la roza de Mezkiritz' en Aurizberri / Espinal.

«Mezkiritz eta Olondriz: ogi guti ta aur aunitz. Erroibarko bi erri dire» 'Mezkiritz y Olondritz: poco pan y muchos niños. Son dos pueblos del Valle de Erro' (Intza, 1974: 148)

Paisatge toponímic proper

Armendaritze (BN)

Auritz (N)

Aurizberri (N)

Esnotz (N)

Osteritz (N)...

Cognats i topònims relacionats

Mezkia (A)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Mezkiritz", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 04/12/2024
1930
no-portugues

Coordenades:-1.39607 42.965936

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
mes̻'kiɾits̻
Província
Nafarroa/Navarra
Població
78 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

mezkiriztarra

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Mezquíriz
273 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Apellido Mezquíriz deitura

Mezquíriz
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Mezkiritz. Orreaga Ibarraren argazkia

Mezkiritz. Orreaga Ibarraren argazkia

Mezkiritz eta gibeleko oihana. Haritz Salaberriren argazkia.

Mezkiritz eta gibeleko oihana. Haritz Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-