Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Navasa

Navasa

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Aragonés

Étimo

NAVA
Incierto
Oronímia » Plano

Derivat

NAVA » -TZA

Resum general

Navasa contiene el vocablo prerromano nava/naba con el sentido de ‘llanura’, sobre todo si tenemos en cuenta que el núcleo de población se ubica en la zona de la Val Ancha, entre los municipios de Jaca y Sabiñánigo. Este derivado se habría creado con la unión del sufijo locativo-abundancial vasco -tza (cf. López-Mugartza, 2008: 268-269), de modo que  tendría el mismo significado de ‘el lugar de la nava’ que el topónimo Navaz/Nabatz. 

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Navasa es una localidad de la provincia de Huesca que pertenece al municipio de Jaca. Se encuentra a ocho kilómetros de Jaca, a 987 metros de altitud, al norte de la Peña Oroel. Se levanta en una pequeña "nava" o llanura, sin vegetación, situada entre montes. Está rodeada por los bosques del monte de Santa Eulalia y de la sierra Buyán. Al oeste, hundido en un profundo barranco, la recorre el río Gas, afluente del Aragón. Perteneció a la sobrecullida de Jaca (1488-1495), a la vereda de Jaca (1646) y al corregimiento de Jaca (1711-1833). Fue ayuntamiento desde 1834 y se le unieron en 1845 las poblaciones de Frauca, Jarlata, Navasilla y Sasal; luego, en 1940-1950, Abena y Ara. Entre 1960-1970 se unió definitivamente a Jaca (Ubierto_pueblos2, p. 916).

Información específica de étimo para este topónimo

Según Coromines (ETC I, p. 105), Navasa es un topónimo de origen ibero-vasco, al igual que Navás, solución a partir de la cual se habría formado mediante la adición del artículo vasco -a en segundo lugar; se trataría, según él, de un par toponímico paralelo al de Gabás y Gavasa, también en Aragón. Unos años más tarde, Marco indica simplemente que se trata de un topónimo preindoeuropeo (Marco_1979, p. 160).

De que en este topónimo aparece la voz prerromana naba/nava ‘llano, llanura’, no duda López-Mugartza (2006: 206), quien lo relaciona también con el nombre de lugar vasco Navaz/Nabatz. Por su parte, Belasko señala que este último, Navaz/Nabatz, probablemente ‘lugar de navas’ (o quizás mejor ‘el lugar de la nava’, ‘el sitio donde está la nava’, según nos informa Salaberri), se trate del derivado naba más el sufijo locativo-abundancial -tz(e) (https://mikelbelasko.blogspot.com/2009/12/navaz.html, referencia que toma de su propio libro de 1999). 

Hay alguna otra propuesta (Miguel_2015, p. 331), como la que lo hace derivar de un antropónimo latino Navus, al que se añadiría el sufijo prerromano -asa indicativo de propiedad o posesión; o también de otro supuesto antropónimo *Navasius, derivado de Navius (Miguel, 2020: 301).

Ciertamente, cabe pensar que Navasa contiene el vocablo prerromano nava/naba con el sentido de ‘llanura’, sobre todo si tenemos en cuenta que el núcleo de población se ubica en la zona de la Val Ancha, entre los municipios de Jaca y Sabiñánigo. Sin embargo, no parece muy justificada la adición del artículo vasco -a al final de la palabra, al menos diacrónicamente, y en cambio sí podría considerarse la unión del sufijo locativo-abundancial vasco -tza (cf. López-Mugartza, 2008: 268-269), de modo que el topónimo tendría el mismo significado de ‘el lugar de la nava’, que Salaberri propone para Navaz/Nabatz.  
 

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "Navasa" 1068 Ubieto_pueblos2, p. 916.
  • “senior don Cecodin de Nauasa et senior Sanctio Fortunons de Annosse” 1129 CDAI, p. 303.
  • “Caboz et Cequodin de Naueza, magister Petrus testes in Pola, secundo martes de iunio.” 1132 CDAI, p. 367.
  • “Sunt testes qui audierunt: Martin Galindez et Cecodin de Nauasa et Fertung Azenarz de Barlonga” 1134 CDAI, p. 405.
  • “habeant in isto soto qui dicunt de Nauasa tota ligna magna et parua , sicca et uirida” 1149 DEbro-2, p, 41.
  • “Sunt testes et auditores et uisores de ista causa don Arpa et don Garcia de Nauasa et Sango de Casuas” 1161 DMontearagón, p. 118.
  • “Huius rei testes sunt don Sanio de Navasa et Dominico Artanes et Ramon donna Çeth” 1221 DACH, p. 159.
  • “por Dominga Blasa de Bandres e por dona Sanxa muyller que fue de don Artus de Navasa” 1297 PARES: CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.792,N.9.
  • “fray Exemeno de Navassa de la orden de los freyres predicadores del monesterio e casa de la ciudat d’Uesca” 1392 PARES: CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.672,N.19.

Moderna

  • "Navasa" 1845 DicMadoz.
  • “Distrito de Navasa” 1863 DARA: ES/AHPHU - H-000775.

Cognats i topònims relacionats

Navasilla (Huesca).

Javier Giralt Latorre:  "Navasa", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 09-05-2025].
Data: 05/05/2025
4385
no-portugues

Coordenades:-0.482031 42.532269

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
na'βasa
Província
Huesca
Població
50 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

Navasino, -a.

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Navasa
297 ocurrències
Font: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

En España hay 295 personas que llevan el apellido Navasa, probablemente con origen es este topónimo. Se concentra en Huesca y Zaragoza, aunque aparece esporádicamente en otras provincias, como Lérida, Barcelona, Logroño, Valencia o Madrid. 

Navasa
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

López -Mugartza, Juan Karlos (2006): Erronkari eta Ansoko toponimiaz. 1. Semantika, morfologia eta fonetika-fonologia, Gasteiz, tesis doctoral.

López -Mugartza, Juan Karlos (2006): Erronkari eta Ansoko toponimiaz, Iruña / Bilbo, Nafarroako Gobernua / Euskaltzaindia.

Miguel Ballestín, Pascual (2020): La toponimia no es un mamífero insectívoro sin importancia. Una visión de conjunto de los nombres de lugar de Aragón, Zaragoza, Gara d'Edizions.

Signatures

Redacció: Javier Giralt Latorre

Colaboración: Patxi Salaberri.

Vista de Navasa (fuente: https://www.jaca.com/navasa.php).

Vista de Navasa (fuente: https://www.jaca.com/navasa.php).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-