Honrubia de la Cuesta
Tipoloxia o caracterització xeogràfica
Étimo
Resum general
Se trata de un topónimo claro, que se repite en otras ocasiones. Es un compuesto de un primer elemento hon- esto es, fonte- , "fuente" que ha perdido por síncopa de /e/ final en el compuesto y ha evolucionado /f/ a /h/ y un segundo elemento rubia "roja", "encarnada". rubia es un latinismo introducido directamente de esta lengua y que ha sustituido en estos usos a menudo a la forma tradicional heredada roya. A la postre, como sabemos, ha sido rojo, roja el adjetivo que ha triiunfado en la mayor parte de los casos para este uso. Puede observarse en la documentación antigua a nuestra disposición que a lo largo de los siglos se ha vacilado en este topónimo entre una forma diptongada o no y con mantenimiento o no de /f/, cosa que ocurre en muchos casos. Es interesante también la forma que nos proporciona el Censo de Pecheros de 1528, con una evolución de /f/ en inicial ante diptongo a /b/ que hallamos constituida en forma normal en casos esporádicos, tipo La Buenlabrada (Guadalajara). En definitiva, "fuente roja", "fuente rojiza". Es difícil precisar la razón concreta de esta denominación. No es imposible que esté en un terreno de este color o bien que sus aguas sean de alguna manera rojizas al arrastrar sedimentos de este tipo. Es una denominación, como se verá más abajo, usual.
Aspectes geogràfics, històrics, administratius
Localidad y municipio segovianos al norte de la provincia, cerca del límite con la de Burgos. Parte de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Montejo, se encuentra a más de 1000 metros de altura. Solo desde 1916 se añadió el elemento "de la Cuesta" a su nombre, para distinguirla de otras Honrubia, particularmente de la conquense. Se halla, en efecto, en lo alto de una cuesta.
Documentació històrica
Antiga i medieval
- "Fuente Ruvia", 1247, Linehan.
Moderna
- "Buen Ruvia", 1528, CPecheros.
- "Ex(ecutori)a a pedim(ient)o del lugar de Fuenrubia.....e omes buenos del lugar de Fuenrubia...", Ejecutoria del pleito litigado por el Concejo de Honrubia de la Cuesta (Segovia), con el Concejo de Pardilla, 1547, ARCHV, PARES.
- "...v(ecin)o del lugar de Unrubia jurisdicion de la billa de Montexo...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Pecharromán, vecino de Honrubia de la Cuesta, 1624, ARCHV, PARES.
- "Onrrubia", 1646, Vecindarios.
- "Lugar de Onrrubia" 1752, CME, PARES.
- "Onrubia", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.
- "Honrubia pasa a llamarse Honrubia de la Cuesta, 02.07.1916", Variaciones.
Cognats i topònims relacionats
Los topónimo iguales o semejantes a Honrubia son muy abundantes. La imagen de "fuente roja", "fuente rojiza" es frecuente. Citamos principalmente la localidad de Honrubia, en la provincia de Cuenca, pero puede añadirse otros casos del tipo Honrubia (Madrigueras, Albacete), La Honrubia (Talavera de la Reina, Toledo), La Onrubia (Villamanrique, Ciudad Real), Barranco de Onrubia (Huélago, Granada), etc. Puede añadirse también otros casos similares como La Fuenroya (Alcalá de la Selva, Teruel), Fuenroya (Peralejos, Teruel), Manantial Fuente de Royales (Valle de las navas, Burgos), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.