Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Bergantes

Bergantes

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Río
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

BRIGANTES
Prerromano
Hàbitat humà

Resum general

Bergantes es un topónimo de origen céltico, que surge de la voz BRIGANTES, nombre de los antiguos habitantes del entorno de los Ports de Morella, cuyo significado sería ‘los que viven en las tierras altas’; este término se formó sobre la base céltica *brig- ‘altura, elevación’, procedente de la indoeuropea *bhrgh-. Matiza Coromines que tal vez haya que partir del acusativo céltico BRIGANTAS y que, por ello, sería verosímil admitir que AD BRIGANTAS se convertiría en el nombre de una amplia zona en torno a las fuentes del río y, además, en el del propio río. Con el cambio -as > -es y la metátesis consonántica se llegaría a Bergantes (OnCat II, 463b-464a; ETC I, p. 101; ETC II, p. 55-56). 

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

El río Bergantes nace en los Ports de Morella, en la Comunidad Valenciana, y desciende hacia la provincia de Teruel hasta desembocar en el río Guadalope. Su curso no es muy largo y su cuenca reducida. Posee un caudal muy irregular que hace que se produzcan fuertes contrastes entre los acusados estiajes y las impetuosas crecidas. Sin embargo, el tramo aragonés posee la peculiaridad de mantener un caudal más estable gracias a los aportes de las aguas subterráneas que afloran en ese tramo. Los habitantes de la zona de Aguaviva de Bergantes lo conocen como “lo riu menut” en contraposición al Guadalope. 

Información específica de étimo para este topónimo

Parece que no hay duda en cuanto al origen céltico de Bergantes. Como señala Coromines, hay que partir de BRIGANTES, nombre de los antiguos habitantes del entorno de los Ports de Morella, cuyo significado sería ‘los que viven en las tierras altas’. Indica, sin embargo, que a menudo aparece el acusativo céltico BRIGANTAS y que, por ello, sería verosímil admitir que AD BRIGANTAS se convertiría en el nombre de una amplia zona en torno a las fuentes del río y, además, en el del propio río. De aquí vendría primero una forma Bregantes, con el cambio -as > -es propiamente catalán y después la metátesis consonántica (OnCat II, 463b-464a; ETC I, p. 101; ETC II, p. 55-56). Este origen céltico es el que explica también del topónimo gallego Bergantiños. Ambos topónimos, al igual que otros de la Península Ibérica y de Europa, se han formado sobre una base indoeuropea *bhrgh-, de la que surge la base céltica *brig- ‘altura, elevación’ (https://toponimia.xunta.gal/es/video/bergantinos-un-toponimo-con-mucho-mundo).

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • “transversat rivum de Vergantes” 1249 OnCat II, 463b.
  • “et transversat rivum de Vergantes per fundonem de Villar de Nicolao” 1250 Betí, 1934: 116.

Moderna

  • "Bergantes" 1845 DicMadoz. 

Cognats i topònims relacionats

Griegos (Teruel). 

Bergantiños (A Coruña). 

Javier Giralt Latorre:  "Bergantes", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 09-05-2025].
Data: 10/03/2025
7024
no-portugues

Coordenades:-0.172151 40.825465

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
beɾ'ɣan̪tes
Província
Teruel
Població
Sin datos

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
No ha generado apellido
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

Betí, Manuel (1934): "Colección de castas puebla: LIII", Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, XV, pp. 115-118.

Signatures

Redacció: Javier Giralt Latorre

Curso del río Bergantes.

Curso del río Bergantes.

Río Bergantes (fuente: https://www.researchgate.net/publication/363661488_El_Paisaje).

Río Bergantes (fuente: https://www.researchgate.net/publication/363661488_El_Paisaje).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-