Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

RÁḤA

RÁḤA

Árabe
Hábitat humano » Edificación

La voz andalusí ráḥa (ár. clás. raḥà) significaba 'molino, muela', aunque también existían las variantes ríḥa y riḥá (DiccCorr p. 286; DictAndArabic p. 204; Lexemas p. 288).

Las grafías latinas de algunos antiguos topónimos árabes peninsulares confirman la existencia de la variante con a en la primera sílaba. Un ejemplo sería el topónimo murciano bajomedieval Rahalhumar 'el molino rojo' (véase Barriomar), o el molino de Raphal Magzem (Sagunto, 1249) (Lexemas p. 288).

El plural era árḥiya o arḥá (ár. clás. arḥiya, arḥā) 'molinos, muelas'. Existía el nombre de profesión riḥawí (ár. clás. raḥawī) 'molinero' (DictAndArabic p. 204).

 

Firmas

Redacción: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" RÁḤA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 23/05/2024
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-