Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Monzalbarba

Monzalbarba

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MÁNZIL
Árabe
Hábitat humano » Edificación
BARBAR
Árabe
Onomástica » Deantroponímico

Resumen general

Del ár. manzil al-barbar ‘morada del bereber’. El primer formante es manzil ‘vivienda, casa’ y el segundo el gentilicio al-barbar ‘el bereber’.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Monzalbarba es un barrio rural de Zaragoza ubicado en la margen derecha del río Ebro, a 11 kilómetros al noroeste del centro de la capital. Desde 1968, un puente sobre el Ebro conecta Monzalbarba con el barrio rural de Alfocea.

El 17 de febrero de 1201, el rey Pedro II el Católico cedió a la ciudad de Zaragoza la villa de Monzalbarba como aldea propia, junto con la carnicería real de la ciudad.

Información específica de étimo para este topónimo

El topónimo es un compuesto del ár. manzil al-barbar (Felip_1997, 311) ‘morada del bereber’. El primer formante es manzil ‘vivienda, casa’ (LexTopAnd, 270) y el segundo el gentilicio al-barbar ‘el bereber’.

Dos son los procesos fonéticos más destacados por su variabilidad. El primero es la inestabilidad del timbre de la vocal átona /a/ del primer formante Manzil (Meza-, Muca-, Monz-). El segundo atañe a la vibrante alveolar sonora /-r/ en posición final que cambia a aproximante lateral alveolar /-l/ por equivalencia acústica (albarber > albarbal) y acaba desapareciendo posiblemente por la atracción paronomástica con el apelativo barba, pasando por la adición de un falso morfema de plural /-s/ (Mucalbaruas).

Desde el siglo XII hasta el siglo XVIII el topónimo carece de la consonante nasal (Mezalbarba, Mucalbaruas, Mocalbarba). De acuerdo con las formas documentadas, la epéntesis de /n/ en la primera sílaba (Mon-zalbarba) es un fenómeno moderno atribuible a la etimología popular que lo asimila con los numerosos topónimos de la zona formados con el apelativo monte > mont > mon (< MŌNTEM).

Son tres los linajes de bereberes documentados en Zaragoza: al-‘Awfī, Banū Masrūq b. Aṣbag y los Hawwāra (Felip_1997, 390)

Documentación histórica

Antigua e medieval

A pesar de que algunas fuentes históricas así lo infieren, el topónimo Mozalbarba no aparece citado como tal en Al-Ùdrī. En el pasaje en cuestión se lee: "salió Matruh de caza por el Arrabal de Zaragoza hasta cierto paraje, y cAmrus y Sabrit venían de Manzil […]" (Marca_Al-'Udrí, 22). Como se puede observar, consta la primera parte del topónimo (Manzil), pero falta la segunda (al-barbar) debido a que el manuscrito no se pudo leer. No obstante, Fernando de la Granja sugirió esta posibilidad en estos términos: "Si, como parece darlo a entender la disposición de blancos en el texto, corresponden éstos a roturas o manchas en el manuscrito, es posible que el topónimo que aparece aquí sea Monzalbarba (en otro caso, la palabra no ofrecería duda de lectura: al-Barbar)"(Marca_Al-'Udrí, 22, nota 3).

  • "usque ad terminum de Mezalbarba et Alcholeia et Cucullata" 1123 DEbro-1, doc. 94, p. 118.
  • "illos tres campos que ego Garcia Ferrandez et uxor mea habemus in Mezalbarber " 1138 DEbro-1, doc. 279, p. 279
  • "et illa de Mucalbaruas que fuit de Abingos" 1141 DEbro-1, doc. 308, p. 302.
  • "et hereditates de Alagone et de Castellario et de Musalbarba" 1247 DJIrAr, doc. 52, p. 81.
  • “Mocalbarba. 37 fuegos” 1495 Serrano_fogaje_I, p. 88.

Moderna

  • "quod nos Aldonça Fernandez et Elisabeta de Sancta Fe vidue domiciliata in loco de Mocalbarba" 1558 DARA, ES/AHPZ C_PERGAMINOS/000026/3.
  • "Martin d’Agreda ganadero del lugar de Mocalbarbal, varrio de Caragoca" 1584 DARA, ES/FCG - Caja 311_Ligamen 160_30.
  • "Esteban d’Alfaro del lugar de Mocalbarba" 1618 DARA, ES. 50297. AM 01.04. Caja 007324.
  • "de orden del dicho S.º Joseph Carbonel alcalde en Monzalbarba" 1784 DARA, ES.50297. AM01.02. Caja 007062, f. 10r.
  • "El término de Almozara confronta con Miralbueno, términos de Utebo y Monzalbarba" 1798 HEAsso, p. 100.
  • "los pueblos de la derecha del Ebro, que son Cadrete, El Burgo, La Joyosa, Las Casetas, María, Marlofa, Monzalbarba " 1845-1850 DicMadoz, s. v. Zaragoza.
Marcelino Cortés Valenciano:  "Monzalbarba", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 22-07-2025].
Fecha: 21/07/2025
5581
no-portugues

Coordenadas: -0.970134 41.70285

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
mon θal 'βar βa
Provincia
Zaragoza
Población (INE)
1 960 (2015)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

cigüeño, -a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Cortés Valenciano, Marcelino. 2025. Toponimia árabe de la Zaragoza central y noroccidental, en PautasTopAr, pp. 255-257.

Firmas

Redacción: Marcelino Cortés Valenciano

Distrito de Monzalbarba (Fuente: Por Ajzh2074 - Trabajo propio, CC BY-SA).

Distrito de Monzalbarba (Fuente: Por Ajzh2074 - Trabajo propio, CC BY-SA).

Barrios de Zaragoza (Fuente: Por Ajzh2074 - Trabajo propio, CC BY-SA).

Barrios de Zaragoza (Fuente: Por Ajzh2074 - Trabajo propio, CC BY-SA).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-