Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

San Esteban de Litera / Sant Esteve de Llitera

San Esteban de Litera / Sant Esteve de Llitera

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Catalán

Étimo

SANCTA, SANCTU
Latino
Onomástica
STEPHANA, STEPHANUS
Latino
Deantroponímico » Hagiónimo

Derivado

LĔCTU » -ARĬA, -ARĬU

Resumen general

Sant Esteve de Llitera es un topónimo compuesto por el hagiónimo Sant Esteve < lat. Sanctu Stephanu, y el orónimo Llitera, posiblemente derivado del lat. lěctu con sufijo -arĭa. Se ha castellanizaado en la forma San Esteban de Litera.

 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La primera mención de Sant Esteve de Llitera se documenta en un manuscrito de Pedro I bajo la forma latinizada "Sancti Stephani", situándola dentro del término del castillo de Monzón. En las primeras citas se atestigua el nombre sin el orónimo Llitera; a partir de la segunda mitad del siglo XII, ya se escribe siempre el topónimo compuesto. Son muy escasos los manuscritos medievales redactados en romance en los que se alude a este núcleo de población; no obstante, tenemos algunos testimonios en aragonés y en catalán.

En 1397 sus aldeas eran las siguientes: Benimaz, Binafelda, Maymó, Puymuxó, Sol de Ribas y Talladellas (Utrilla_monedaje, p. 83-84). El 27 de enero de 1363, el rey Pedro IV donó esta población al infante Martín, con todos sus términos. Cuatro años más tarde, en 1367, el mismo rey la dio a la infanta María de Portugal. En 1414 era villa real y en 1610 era del rey. En 1845 se une a su municipio el actual despoblado de Rocafort (Ubieto_Pueblos3, p. 114-115).

Información específica de étimo para este topónimo

Del hagiónimo lat. Sanctu Stephanu procede la solución catalana Sant Esteve, siguiendo la evolución regular de la fonética histórica del catalán; en cuanto al aragonés medieval Estevan y el castellano actual Esteban, también hallamos resultados que se ajustan a las leyes evolutivas de ambas lenguas.

Interesa comentar qué ocurre con la variante local [san̪tis̺'tɛβɛ], que, desde nuestro punto de vista, se correspondería con la forma escrita Santisteva, utilizando la ortografía convencional catalana. Esto es así porque el catalán de transición hablado en esta localidad distingue perfectamente /a/ y /e/ en posición átona, como corresponde al dialecto occidental, y porque dicha /a/ tiene siempre en posición final de palabra una articulación palatalizada (muy próxima a [ɛ]) que nunca presenta la vocal /e/ átona.  

Por lo que respecta a Llitera, véase la entrada dedicada a este topónimo.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "et pervenit ad illa almunia de Rivol et Sancti Stephani et usque ad Monson" 1092 CDPIAr, p. 221.
  • "Facta est tam carta quam conuenientia eo anno quando Sancto Stephano fui preso post illa presone de Tamareto" 1107 CDCH, p. 128.
  • "Pere Gizpert, senior in Sancti Stephani" 1123 CDAI, p. 177.
  • "Petro de Alcala in Sancto Stefano de Littera" 1170 CPRA, p. 123.
  • "Facta carta era M.CC.XII. anno ab incarnatione Domini Millesimo C.LXX.III. kalendas madii in castro Sancti Stephani de Littera" 1174 CDCH, p. 302.
  • "uno ferrianole in loco qui dicitur Villanova in illo puiale  de via que vadit Sancti Stephani de Litera usque via et cechia de molino Sancti Iohannis" 1186(?) CDCH, p. 409-410.
  • "Sant Stephanus de Litera" 1255 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº8,fol.18v.
  • "et castrum et villam de Santo Stephano de Littera" 1259 FHAr: ACA,Cancillería,pergaminos,Jaime_I,carp.93,nº1577.
  • "Dominici Piquer, vicini Sancti Stephani de Littaria" 1333 FHAr: ACA,Cancillería,cartas_reales,Alfonso_IV,caja_19,nº2251.
  • "fidelibus suis juratis et probis hominibus universitatis ville Sancti Stephani de Lithera" 1343 FHAr: ACA,Cancillería,cartas_reales,Pedro_IV,caja_13,nº1720.
  • "Entés havem que Berenguer Çabater, clergue coronat del loch de Sent Stheve de Litera" 1354 FHAr: ACA,Cancillería,cartas_reales,Pedro_IV,caja_43,nº5271.
  • "Item Sent Steva de Littera MDCCC solidos" 1355 FHAr: ACA,Cancillería,registros,nº1401,fol.77v-78.
  • "homines, concilium et universitas ville Sancti Stephani de Littera" 1373 DARA: ES/AMSANESTEBANDELITERA - 0001.
  • "Guillemnus d’Almenar de Maymó, termini loci Sancti Stephani de Litaria et debitores ac fidejussores" 1389 FHAr: ACA,Cancillería,cartas_reales,Juan_I,caja_4,nº438.
  • "in villa Santi Sthefani de Litera, cum eius barris" 1397 Utrilla_monedaje, p. 8-9.
  • "Tamarit de Litera et sus aldeas et Sant Sthevan de Litera et sus aldeas" 1397 Utrilla_monedaje, p. 9.
  • "en Berthomeu dels Baragans, vehí de la vila de Sent Esteve de Litera" 1431 AHCNA, doc. nº 46. 
  • "Sant Steban de Littera" 1495 Serrano_fogaje_II, p. 287.
     

Moderna

  • “Ego Michael Scuder presbiter, habitator ville Santi Stephani de Litera” 1550 DARA: ES/FCG - Caja 437_Ligamen 206_1-2.
  • "y del senyor Joan Sorita de la villa de Sent Estevan de Litera" 1582 Giralt_2012, p. 352.
  • “Plica de artículos sobre los quales han de ser interrogados y examinados en la prueva de don Francisco Falces y Guilleuma de la Villa de San Estevan de Litera de Reyno de Aragón” 1751 DARA: ES/AHPHU - U/000347/000003.
  • “San Esteban de Litera” 1845-1850 DicMadoz.
  • "San Esteban de Litera" 1863 DARA: ES/AHPHU - H-000838.

Cognados y topónimos relacionados

Sant Esteve del Mall / San Esteban del Mall (municipio de Isábena, Huesca)

San Esteban de Guarga (municipio de Sabiñánigo, Huesca)

Javier Giralt Latorre:  "San Esteban de Litera / Sant Esteve de Llitera", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 11/03/2025
1645
no-portugues

Coordenadas: 0.325913 41.905029

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
san̪tis̺'tɛβɛðeʎi'tɛɾɛ
Provincia
Huesca
Población (INE)
570

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

santistebense (castellano)

No se emplea ningún gentilicio en catalán. Suele usarse el sintagma preposicional "de Sant Esteve" o "de Santisteva" en el catalán local.

Seudogentilicio(s)

En algunas localidades de La Litera, los habitantes de esta localidad son denominados "de la cuca foradada", tal y como reza en la siguiente copla: "Santisteva per Déu / de la cuca foradada./ Si no fose per Rocafort, / no'n siríaz tanta ramada." (Faro, 2021: 273).

 

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Santisteve
152 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Santisteve es la solución que más se aproxima a la forma local del topónimo; aparece como primer apellido en España en 82 ocasiones y en 70 como segundo, si bien no podemos determinar cuantos remiten a este topónimo oscense. Se concentra en las provincias de Huesca, Lérida, Zaragoza y Barcelona. 

 

Santisteve
Apellido
San Esteban
486 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

San Esteban es la forma castellana del apellido, pero no parece proceder de este topónimo, sino de otros existentes en España. Está muy presente en Burgos, León, Navarra, Álava, Vizcaya y Orense. 

San Esteban
Apellido
Santistevan
98 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Santistevan es otra de la variantes hallada como apellido en las provincias de Barcelona, Madrid, Valencia y Cádiz, aunque no se puede concretar su procedencia. 

Santistevan
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

  • AHCNA = Archivo Histórico del Colegio Notarial de Aragón, Zaragoza. 
  • Faro Forteza, Agustín (2021): "La tradición popular en San Esteban de Litera", en Víctor Bayona, Sergio Monzón y Juan Rovira (coords.), San Esteban de Litera. Historia viva de la villa y sus gentes, San Esteban de Litera: Ayuntamiento de San Esteban de Litera, pp. 271-280.

Firmas

Redacción: Javier Giralt Latorre

Vista panorámica de Sant Esteve de Llitera / San Esteban de Litera (fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Esteban_de_Litera).

Vista panorámica de Sant Esteve de Llitera / San Esteban de Litera (fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/San_Esteban_de_Litera).

Acueducto de Perera en San Esteban de Litera (fuente: https://sanestebanturismo.com/monumentos/acueducto-de-perera/).

Acueducto de Perera en San Esteban de Litera (fuente: https://sanestebanturismo.com/monumentos/acueducto-de-perera/).

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-