Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Antas de Ulla

Antas de Ulla

Tipología o caracterización geográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Gallego

Étimo

ANTA
Prerromano
Hábitat humano » Edificación
ULIA
Prerromano
Hidronimia » Corriente

Derivado

Resumen general

El topónimo Antas de Ulla resulta de la unión entre el término geográfico y dialectal anta ‘menhir’, ‘dolmen’, procedente de una palabra prerromana indoeuropea con el significado de ‘fin’, ‘linde’ (DCECH s.v. anta), más Ulia, otra palabra prerromana procedente de la raíz hidronímica indoeuropea *wel- ‘hacer girar’, ‘agua que da vueltas’ (Bascuas_1999).   

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

El nombre originario de la parroquia actual de Antas de Ulla fue Seoane, pronunciado /so'ane/, procedente de Sanctu Iohanne 'San Xoán’ (Piel_Santos), patrón de la villa. Con el tiempo, se generalizó la denominación del municipio (Antas), hasta que en el Real Decreto de 1916, para evitar posibles confusiones entre municipios homónimos (en este caso con la localidad almeriense Antas), se estableció que se denominase Antas de Ulla (Méndez_2016). A pesar de esto, la villa de Antas de Ulla hasta bien entrados los años 70 fue conocida como Soane, denominación que permanece aún en el lugar y calle de Seoane y en las instalacións deportivas del Castro de Seoane. Además, en la actualidad pocas veces se utiliza el topónimo compuesto y los habitantes del municipio hacen uso mayoritariamente solo del primer término: Antas.   

Antiguamente, el territorio estaba dividido en dos jurisdicciones: la de Amarante (compuesta por las parroquias de mismo nombre y cuyo juez ordinario era nombrado por el Conde de Amarante) y la de Peibás (formada por las parroquias de Peibás, Agüela, Amoexa, Arcos, Casa de Naia, Cebreiro, Olveda, Queixeiro, Santiso, Vilanuñe y Vilouriz (hoy desconocida), en la que ejercían señorío varios partícipes, entre ellos el convento de Santa María de Melide (A Coruña).  

Información específica de étimo para este topónimo

Antas

Hay constancia de que en el pasado fueron muy abundantes en este municipio prados con antas, esto es, “pedras grandes chantadas no chan, en particular as usadas para cerrar un terreo ou para soster un muro” (DRAG). En este sentido, Sarmiento (OELG II 52-53) expone que “muchos lugares tomaron el nombre de las disposiciones de un peñasco, v.g. (...) Antas de unas altas losas que están como estacas, plantadas en algún sitio”. La motivación puede deberse a un cerrado con grandes losas o a la existencia de monumentos megalíticos. En el más antiguo documento que menciona esta localidad, se citan unas "pedras erectas et scriptas".

Ulla

Es el río que nace en la parroquia de Olveda de este municipio. Tiene la cuenca más importante de Galicia, después de la del Miño, con una extensión de 2764km2, y nombra la comarca de la Ulloa, por donde dicurre (GEG s.v. Ulla). 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "in concurrencia ipsius ecclesie uilla de Antas, cautata per petras erectas et scriptas" 912 CDPinario
  • “ecclesiam sancti Iohannis de Antas” 1210 CDVilarDonas, pp. 202-203 
  • “Sanctum Iohannem de Antas” 1216 CDVilarDonas p. 206-208 
  • “a qual herdade ias su signo de Sayoane das Antas” 1390 CDVilarDonas, p. 302 
  • "Seyoane das Antas" 1390 CDVilarDonas, p. 302 
  • “iglesia de Seyoanne das Antas” 1473 CDVilarDonas, p. 498 
  • “ẽna fregesya de San Juan das Antas” 1499 CDVilarDonas, p. 493 

Moderna

  • freguesía de Seoane das Antas s. XVI ACS
    San Juan das Antas ~ Santas 1752 CME 
  • Santas ó Antas 1806-1870 DicMadoz 

Cognados y topónimos relacionados

Antas 

En territorio gallego existen otros cognados, tanto en singular (A Anta (lugar en Aranga, Co; Coirós, Co; Cotobade, Po), como en plural: la parroquia de Antas (A Lama, Po) y las localidades As Antas (Beariz. Ou; Boborás, Ou; O Irixo, Ou; Rodeiro, Po; Salvaterra do Miño, Po) y Antas (A Lama, Po). Y los compuestos  O Campodanta (Cotobade, Po), A Penadanta (Vilalba, Lu). Valdanta (O Bolo, Ou).

También hay derivados con el sufijo -ĔLLA: Antela (localidades en los municipios de As Neves y Ponteareas, además de una laguna desecada en A Limia).

Ulla

En territorio gallego existen otros cognados con la misma evolución:

  • Lugares: Ulla (A Estrada, Po; Palas de Rei, Lu), Ribadulla (Antas de Ulla, Lu)
  • Parroquias: A Ponte Ulla (Vedra, Co), San Mamede de Ribadulla (Vedra, Co), Santa Cruz de Ribadulla (Vedra, Co). 

 

Ana Boullón:  "Antas de Ulla", 

en Toponimia de Galicia e Portugal (PID2020-114216RB-C61), proyecto integrado en Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org 

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 16/11/2024
153
no-portugues

Coordenadas: -7.890244 42.783197

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ˈanta̝sˈðe̯uʎa̝ ~ ˈanta̝sˈðuʎa
Audio
Provincia
Lugo
Población (INE)
1.918 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Seoanés, -sa

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Antas
237 ocurrencias
Fuente: CAG
Apellido
Ulla
291 ocurrencias
Fuente: CAG

El foco más produtivo del apellido parece ser Antas (A Lama), puesto que sus portadores actuales residen en este municipio y en los circundantes; otro grupo de ellos, situados en Santiso y Melide, podrían proceder de Antas de Ulla.

Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Ares Vázquez, Nicandro. 2009. “Toponimia do Concello de Antas de Ulla”, Lucensia: miscelánea de cultura e investigación 38, 97-122

Firmas

Redacción: Ana Boullón

 

Contribuciones: Andrea Santiso.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-